The Objective
Ciencia

Los sismólogos determinan que el Sol podría estar causando terremotos

El objetivo es seguir investigando y comprender como la Tierra está conectada con los ciclos del universo que la rodea

Los sismólogos determinan que el Sol podría estar causando terremotos

Dibujo del estado del resultado de una carretera tras un terremoto. | (Canva)

Durante mucho tiempo, la ciencia ha explicado los terremotos como el resultado exclusivo de procesos internos de la Tierra, principalmente el movimiento de las placas tectónicas y la acumulación de tensiones en la corteza terrestre. Sin embargo, investigaciones recientes están comenzando a cuestionar esta visión tradicional, sugiriendo que el origen de algunos movimientos sísmicos podría no limitarse al subsuelo terrestre, sino extenderse mucho más allá, incluso hasta el propio Sol.

Un estudio innovador plantea que los ciclos de actividad solar y la variación en la energía térmica que la estrella emite hacia la Tierra podrían influir en la frecuencia de los terremotos más intensos. Esta sorprendente hipótesis, que conecta fenómenos astronómicos con la dinámica geológica terrestre, está generando un profundo interés en la comunidad científica y podría representar un giro paradigmático en la comprensión de los fenómenos sísmicos.

Calle devastada por los terremotos: (Canva)
Calle devastada por los terremotos: (Canva)

Resultados del estudio

El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, plantea una conexión sorprendente entre los cambios en la energía solar que incide sobre la atmósfera terrestre y la frecuencia de los terremotos de gran magnitud. Aunque el vínculo entre el Sol y la actividad sísmica no se tenía en cuenta en el pasado, los nuevos datos han suscitado interés en la comunidad científica.

El papel de la energía del Sol en los terremotos

El equipo de investigación, liderado por el físico geofísico Paolo De Michelis del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), analiza la correlación entre los ciclos térmicos solares y los terremotos con una magnitud superior a 5,6 ocurridos entre los años 1996 y 2016. Los resultados indican que, la mayoría de los terremotos más potentes se concentraron en momentos en los que la energía térmica que se emiten hacia la Tierra estaba en su punto más bajo.

En otras palabras, los terremotos parecen ocurrir con mayor frecuencia cuando la energía solar decrece. Esta observación llevó a los investigadores a plantearse si una reducción en el calentamiento solar, podría provocar cambios sutiles en la atmósfera. Los que influencien procesos geofísicos internos. Según el estudio, De Michelis indica que el Sol no causa directamente los terremotos, como si empujara las placas tectónicas. Sino que, lo que existe es una conexión energética compleja que afecta a la dinámica de la corteza terrestre.

La influencia de la energía del Sol

Los investigadores sugieren que los cambios térmicos inducidos por el Sol podrían provocar alteraciones en la atmósfera superior y en la ionosfera. Estas modificaciones, aunque imperceptibles para nosotros, podrían generar perturbaciones electromagnéticas que interactúan con el campo magnético terrestre.

A su vez, tales interacciones podrían tener repercusiones en el equilibrio de tensiones dentro de la corteza terrestre. Actuando como un detonante o un catalizador para terremotos que ya estaban al borde del desencadenamiento. El fenómeno podría compararse con una pequeña gota que colma el vaso. Ya que, las placas tectónicas como están tensas, un cambio adicional en el entorno podría ser suficiente para desatar el movimiento.

Además, el efecto que las variaciones de temperatura podrían tener sobre el volumen de materiales terrestres, incluyendo las capas más externas de la corteza. Aunque estos cambios son extremadamente pequeños, podrían sumarse a otras tensiones geológicas, contribuyendo al colapso de estructuras subterráneas.

¿Un cambio de paradigma?

Aunque, la hipótesis todavía necesita más pruebas para ser plenamente aceptada por la comunidad científica, sugiere que los terremotos no son únicamente producto de procesos internos de la Tierra. Sino que también podrían estar influenciados por fenómenos astronómicos.

Ya se sabe, por ejemplo, que las tormentas solares pueden afectar las comunicaciones, las redes eléctricas y los satélites. Ahora, podría ser que también jueguen un papel, aunque indirecto, en los procesos sísmicos.

https://www.tiktok.com/@bryanvalexander/video/7200079696250506501

La opinión de los científicos

Algunos sismólogos recuerdan que aún es necesario determinar si estos patrones se repiten en otras regiones del mundo y en períodos más largos. «Es una idea interesante, pero debemos tener cuidado de no sobredimensionar su importancia sin más datos», señala Susan Hough. También afirma que, «El sistema terrestre es increíblemente complejo, y a veces las coincidencias estadísticas pueden ser engañosas».

Una nueva visión sobre los terremotos

De confirmarse la hipótesis, el estudio podría ser el punto de partida para una nueva rama de la ciencia. Está integraría la física solar, la geofísica y la climatología espacial para comprender mejor los movimientos sísmicos. Esto no solo ampliaría nuestro conocimiento del planeta, sino que podría mejorar los sistemas de alerta temprana y salvar vidas.

Aunque la idea de que el Sol influya en los terremotos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo las fuerzas cósmicas pueden interactuar con los procesos internos de nuestro planeta. De confirmarse, esta relación abriría nuevas posibilidades para la predicción sísmica.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D