The Objective
Ciencia

Luna de fresa 2025: la luna llena más baja en casi 20 años, visible este junio

Para los amantes de la astronomía, este evento será un privilegio único: no veremos una Luna llena tan baja hasta 2043

Luna de fresa 2025: la luna llena más baja en casi 20 años, visible este junio

Luna fresa | Canva

La noche del 10 de junio de 2025, el cielo nos regalará uno de esos espectáculos naturales que parecen sacados de una leyenda: la luna de fresa. Según destaca National Geographic, aunque este plenilunio alcanzará su punto máximo el día 11 a las 09:44 h (hora peninsular española), su mejor momento para disfrutarla será la noche anterior, cuando aparezca por el horizonte este, justo después de la puesta de sol. Lo que la convierte en un evento astronómico excepcional este año no es solo su evocador nombre, sino también la coincidencia con un fenómeno poco común: el lunasticio.

¿Por qué se llama luna de fresa?

Aunque pueda sonar poético, el nombre de esta luna no nace de la ciencia, sino del folclore. Fueron los pueblos algonquinos del norte de América quienes comenzaron a llamarla luna de fresa, ya que coincidía con el inicio de la cosecha de fresas silvestres. Era una manera de marcar el tiempo a través de los ciclos naturales, algo que también ocurría en Europa, donde esta luna ha sido conocida como la luna de miel o luna rosa, evocando tanto celebraciones nupciales como el inicio del verano.

@topnovedades1

Luna Llena de Junio 2025: La trayectoria más extrema de la Luna en 18 años El 11 de junio de 2025, la Luna Llena de Fresa adornará el cielo nocturno — ¡pero esta viene con una vuelta de tuerca! En el hemisferio norte, será la Luna Llena más baja hasta 2043#LUNALLENA #LUNADEFRESA #UNIVERSO #ESPACIO #NASA #topnovedades1

♬ sonido original – TopNovedades1 – TopNovedades1

Lunasticio: la luna llena más baja hasta 2043

Este 2025, la luna de fresa no llegará sola. Coincide con el llamado lunasticio mayor, una etapa del ciclo lunar de 18,6 años en la que la órbita de la Luna alcanza su máxima inclinación respecto al ecuador terrestre. Según National Geographic, este fenómeno hace que la luna parezca recorrer un camino más bajo en el cielo del hemisferio norte, generando un efecto visual fascinante. La baja altitud lunar no solo la hace parecer más grande, una conocida ilusión óptica provocada por su cercanía al horizonte, sino también más cálida en su tonalidad. Al encontrarse más cerca del horizonte, la luna atraviesa un mayor espesor de atmósfera, lo que puede teñirla de tonos anaranjados o rojizos, especialmente si hay partículas de polvo sahariano o humo en suspensión. No volveremos a ver una luna llena tan baja en el cielo hasta el año 2043.

Cómo y cuándo observar la luna de fresa

Si eres amante del cielo nocturno o simplemente buscas un momento de conexión con la naturaleza, la luna de fresa de este 2025 te ofrece una oportunidad única.

  • Fecha ideal: la noche del 10 de junio de 2025. Aunque alcanzará su punto máximo de plenitud el 11 de junio a las 09:44 h (hora peninsular española).
  • Hora clave: justo después de la puesta de sol y hasta la medianoche.
  • Mejor dirección: mirar hacia el este, por donde surgirá la luna en el horizonte.

Consejos para verla mejor:

  • Elige un lugar elevado o alejado de la contaminación lumínica: playas, campos, miradores o zonas rurales son perfectas.
  • Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad: apaga luces intensas al menos 20 minutos antes.
  • Si puedes, usa prismáticos o un telescopio para apreciar detalles de su superficie y su cercanía a otras estrellas.

Un encuentro celeste: la luna y Antares

Esa misma noche, la luna no estará sola en su danza celeste. Pasará muy cerca de Antares, una estrella gigante roja en el corazón de la constelación de Escorpio. Aunque desde Europa no se producirá una ocultación completa, la proximidad entre ambos cuerpos será visualmente impactante: un dúo de luz cálida y rojiza flotando sobre el horizonte. Una imagen que, sin duda, emocionará tanto a aficionados como a astrónomos experimentados.

¿Quieres fotografiarla? Así puedes capturar la luna de fresa

Este evento también es una joya para fotógrafos. Al estar baja en el cielo, es más fácil encuadrarla con elementos del paisaje: ruinas, castillos, árboles o el skyline urbano. Para conseguir una buena foto:

  • Con móvil: usa el modo noche o ajusta la exposición manualmente.
  • Con cámara DSLR o mirrorless:
    • ISO: 100–400
    • Apertura: f/8
    • Velocidad: 1/125 s (ajustable según luz)
    • Usa trípode o una superficie firme.
Publicidad