The Objective
Ciencia

Hallazgo histórico de la NASA: detectan hielo fuera del Sistema Solar por primera vez

Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría corroborar que hay vida más allá del Sistema Solar

Hallazgo histórico de la NASA: detectan hielo fuera del Sistema Solar por primera vez

Una imagen del Sistema Solar. | (Canva)

Actualmente, un reciente descubrimiento gracias al Telescopio Espacial James Webb ha revolucionado a los astrónomos de la NASA. Y es que, podríamos estar ante la confirmación de que, efectivamente, existe vida más allá de nuestro Sistema Solar. Se trata de que por primera vez se ha avistado la presencia de hielo de agua cristalina orbitando en torno a otros sistemas solares.

Este hallazgo ha demostrado una sospecha que ya venían teniendo en cuenta los físicos de la NASA. Y es que parece ser, que aunque hay mucho vapor de agua en el universo, el hielo es el componente necesario y esencial para la formación de vida en los sistemas de planetas.

Una imagen del Telescopio Espacial James Webb: (Canva)
Una imagen del Telescopio Espacial James Webb: (Canva)

El descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb

El Telescopio Espacial James Webb a la NASA, en otras ocasiones había detectado hielo en Marte, Europa y en la masa de los cometas. Pero esta vez, ha encontrado hielo alrededor de otras estrellas. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, la NASA ha logrado identificar por primera vez la presencia de hielo de agua cristalina orbitando una estrella situada a 155 años luz de nuestro planeta.

Los astrónomos habían sospechado durante años que existían sistemas estelares con agua congelada, pero sólo ahora se ha obtenido una prueba directa. El hallazgo se llevó a cabo en el disco de escombros que rodea a la estrella HD 181327, una joven análoga al Sol, descubriéndose que contiene una cantidad significativa de hielo, especialmente en las zonas más alejadas de la estrella.

El agua cristalina que ha detectado el telescopio Webb es igual que la se ha encontrado en los anillos de Saturno o en otros cuerpos celestes del Cinturón de Kuiper, según varios estudios.

La estrella HD 181327

HD 181327 es una estrella que tiene apenas unos 23 millones de años, lo que la convierte en una estrella especialmente joven comparada con el Sol, de 4.500 millones de años. El hielo está ausente en las regiones cercanas a la estrella, probablemente debido a la intensa radiación ultravioleta que lo evapora. En cambio, en las áreas exteriores del disco, el contenido de hielo supera el 20%.

Este descubrimiento tiene una gran trascendencia para comprender la formación de planetas y las posibles condiciones para la vida. El hielo es fundamental tanto en la construcción de mundos rocosos como en el aporte de agua a esos planetas, posiblemente a través de objetos similares a cometas, tal y como sucedió en la Tierra.

Como consecuencia de este hallazgo todos podemos afirmar hoy que no estamos solos en el universo. Y es que, la presencia de hielo sería el resultado de la presencia de vida y no solo el hecho de reacciones biológicas.

Publicidad