Astrónomos descubren un sistema con seis planetas que orbitan en perfecta sincronía
Este tipo de hallazgos resulta esencial para profundizar en las teorías sobre la formación de sistemas planetarios

Descubren un sistema de seis planetas. | Canva
Gracias a los novedosos avances tecnológicos, podemos descubrir sistemas planetarios cada vez más complejos y sorprendentes. Uno de los hallazgos más recientes proviene de la constelación de Coma Berenices, donde un equipo internacional de científicos ha identificado un sistema planetario que abre nuevas puertas al entendimiento del universo. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Nature, destaca no solo por la cantidad de planetas encontrados, sino por la precisión casi coreográfica con la que orbitan alrededor de su correspondiente estrella.
La estrella, bautizada como HD 110067, se encuentra a aproximadamente 100 años luz de la Tierra. Este sistema ha llamado la atención de la comunidad científica por la cantidad de planetas que lo componen y la manera única en que estos planetas se relacionan gravitacionalmente entre sí.

El descubrimiento
En el cielo de la constelación Coma Berenices o Cabellera de Berenice, situada cerca y al oeste de la constelación de Leo, se encuentra la estrella HD 110067, que ha sido clasificada como K0 por los astrónomos, ya que posee una masa y un radio que corresponden aproximadamente al 80% de los del Sol.
La estrella fue detectada por una sonda de la NASA en 2020. En ese momento, los científicos notaron atenuaciones periódicas en su brillo, lo que indicaba el posible tránsito de uno o más planetas frente a ella. Un análisis inicial sugirió la existencia de al menos dos planetas.
Además, un equipo internacional de astrónomos identificaron un sistema planetario, formado por seis planetas, todos ellos clasificados como sub-Neptunos, es decir, mundos con tamaños intermedios entre la Tierra y Neptuno.
Lo que hace particularmente interesante a este conjunto planetario es su configuración en resonancia orbital, lo que indica que cada vez que uno de los planetas completa una vuelta, otro lo hace en un número específico de ciclos perfectamente sincronizados. Este tipo de configuración es rara y sugiere que el sistema ha mantenido una estabilidad notable desde sus orígenes, como si los seis planetas hubiesen estado bailando una danza perfectamente coreografiada durante miles de millones de años.
Consecuencias del hallazgo
El descubrimiento de este sistema resonante tiene implicaciones trascendentales para la comprensión de cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios. Aunque los planetas sub-Neptunos son extremadamente comunes en nuestra galaxia su composición y dinámica siguen siendo en gran parte un misterio.
El sistema de HD 110067, al contener seis planetas con órbitas resonantes, ofrece una oportunidad única para estudiar estos objetos en un entorno relativamente prístino. Los radios de estos planetas varían entre 1.94 y 2.85 veces el de la Tierra. En el caso de tres de ellos, se han podido calcular sus masas, y los resultados indican que poseen densidades bajas, lo que a su vez sugiere que están envueltos en atmósferas gruesas, probablemente dominadas por hidrógeno y helio.
Además, la dinámica orbital del trío de planetas más cercanos a la estrella permitió a los investigadores modelar matemáticamente la estructura del sistema y predecir la presencia de los otros tres cuerpos, predicciones que fueron posteriormente confirmadas mediante observaciones.
Gracias a la brillantez relativa de HD 110067 y su proximidad, el sistema es un candidato ideal para futuras investigaciones, que podría estudiar las atmósferas de estos planetas con gran detalle. Esto permitiría averiguar si contienen estructuras internas rocosas, acuáticas o si están dominados por capas gaseosas extensas.
En un momento en que la búsqueda de mundos habitables y de vida más allá de la Tierra está en pleno auge, descubrimientos como este no solo inspiran asombro, sino que también proporcionan valiosos datos empíricos para validar o refutar teorías sobre el origen y evolución de los sistemas planetarios.