Así es ElliQ, el robot con IA diseñado para combatir la soledad en personas mayores
Su sistema le permite identificar cómo se siente el usuario y actuar de manera proactiva sin esperar una orden humana

Una mujer interactuando con ElliQ. | ElliQ
El auge de la IA es imparable. Aunque todavía haya quienes le tienen miedo, su utilidad y capacidad de crecimiento y de desarrollo son indudables. Un claro ejemplo de ellos es ElliQ. Este robot, desconocido en España, aunque ya a la venta en Estados Unidos, ha sido creado expresamente para combatir la soledad en personas mayores. Su creador es Dor Skuler, fundador y CEO de Intuition Robotics, y hace unos meses viajó a España para presentar este novedoso proyecto, que ya cuenta con miles de usuarios y muy buenas reseñas.
Se trata de un asistente que funciona con inteligencia artificial diseñado exclusivamente para promover la independencia en personas de una edad avanzada. Lo que lo diferencia del resto de robots o asistentes como podría ser Alexa, es que se trata de un dispositivo proactivo, es decir, que inicia conversaciones o sugiere actividades sin esperar órdenes del humano. Algunas de estas interacciones son rutinarias, como saludar por las mañanas, recordar citas médicas, que se tome la medicación o fomentar hábitos saludables como la hidratación. No obstante, su papel va más allá.
ElliQ tiene como finalidad que la persona no se sienta sola, por lo que es capaz de facilitar la comunicación con familiares realizando llamadas o videollamadas, enviar mensajes, etc. Esto ayuda a reducir el aislamiento al que muchos ancianos se ven sometidos por culpa de la digitalización. Al no saber hacer llamadas o mandar mensajes, la comunicación con familiares se reduce considerablemente. Además, su diseño intuitivo con una pantalla sencilla y una interfaz de voz hace que hasta los llamados ‘analfabetos digitales’ sepan utilizarlo.
El pasado mes de marzo, Dor Skuler participó en el Future Trends Forum, un encuentro organizado por la Fundación Bankinter en el que participaron más de 40 expertos internacionales para analizar el uso de la tecnología en sectores fundamentales como la salud o la movilidad. En su comparecencia, el creador señaló que la soledad no solo afecta psicológicamente a las personas mayores, sino que tiene una estrecha relación con el aumento del riego de enfermedades como la demencia, ictus, la depresión o incluso la muerte prematura.
En un estudio realizado por su empresa, Intuition Robotis, junto a otras instituciones, se mostró que efectivamente, los usuarios de ElliQ experimentaban una mejora notable en su salud. Según indica el escrito de Bankinter sobre el robot, observaron una reducción del 90% en la soledad auto-percibida, es decir, que los clientes se sentían menos solos gracias a sus interacciones con la máquina. Además, se observó un incremento del 94% en indicadores clave de salud mental, como el estado de ánimo o la motivación para hacer actividades diarias.
El uso de la IA en este robot es esencial, ya que gracias a ella es capaz de identificar el estado de ánimo de la persona mediante un análisis de su voz, los patrones de conversación, etc. De esta manera, adapta sus respuestas al tipo de interacción que considere más eficaz según la situación que se le presente.
El principal desafío: el tecnológico
Desde su salida al mercado, ElliQ ha demostrado ser un robot efectivo, con más de 2.500 usuarios satisfechos. No obstante, según señala su creador, el principal problema no ha sido el diseño y desarrollo del proyecto en sí, sino su adaptación a personas de 80 y 90 años que en la mayoría de casos desconocen cómo funciona cualquier aparato tecnológico. Sin embargo, su sistema intuitivo ha solucionado el desafío más complicado de esta idea.
Según se explica en el mencionado escrito, el robot tiene en un solo día una media de 30 interacciones diarias por usuario, lo que genera una base de datos realmente extensa, recopilando los hábitos, necesidades e incluso estados de ánimo del usuario. Además, otro rasgo característico de ElliQ es que es capaz de jerarquizar las tareas o actividades según lo relevante que sea hacer cada una de ellas en un determinado momento.

El éxito de este robot plantea numerosas incógnitas sobre el futuro de la IA y su implementación en situaciones de las que normalmente solía hacerse cargo un ser humano. No obstante, Skuler avisa de que la intención de esta tecnología no es en ningún caso reemplazar la interacción humana, sino fomentar la autonomía en personas de tercera edad y fortalecer precisamente esos lazos humanos. La combinación de proactividad, empatía y personalización son tres factores clave que conforman un conjunto perfecto para hacer de la IA el aliado idóneo para este tipo de personas.
Aunque la empresa desarrolladora de ElliQ es de origen israelí, hasta el momento se desarrolla principalmente en Estados Unidos. Sin embargo, se espera que se expanda internacionalmente adaptándose a las distintas culturas e idiomas. Quizás más pronto que tarde, España se convierte en otro punto de venta de este asesor vitual.