Una transmisión inexplicable incrementa la posibilidad remota de una señal extraterrestre
Aunque tal hipótesis suena improbable resulta demasiado sugerente como para descartarla sin un análisis exhaustivo

Una imagen del cometa 3I/ATLAS. | Europa Press
En 1977, un radiotelescopio ubicado en el estado de Ohio detectó una señal extraterrestre que nunca más ha vuelto a producirse en la historía de la astronomía. Ya que durante tan solo 72 segundos, registró una señal de radio intensa de origen desconocido. Esta misteriosa señal parecía estar dirigida directamente a la Tierra desde un punto fijo en el espacio.
Sin embargo, jamás volvió a repetirse, dejando abierta la posibilidad de que hubiera sido algo más que una simple anomalía cósmica entre los astrofísicos de la NASA.

La opinión de Avi Loeb
Décadas después, el reconocido astrofísico Avi Loeb propuso que quizá no fue un fenómeno natural, sino una transmisión proveniente de un objeto interestelar. Según Loeb, aquel origen podría estar vinculado al cuerpo celeste denominado 3I/ATLAS, descubierto muchos años después. Pero que, sin embargo habría pasado relativamente cerca del Sistema Solar precisamente en los días en que la señal extraterrestre fue detectada.
La propuesta de Loeb se apoya en que la trayectoria de 3I/ATLAS y la dirección de donde provino la señal están separadas por apenas unos pocos grados, una alineación que estadísticamente tiene solo un 0,6% de probabilidad de ocurrir. Este hecho ha despertado la curiosidad y el debate entre los astrónomos. Ya que, en el momento de la detección, el objeto se hallaba a unas 600 unidades astronómicas del Sol, una distancia enorme pero no imposible de cubrir para un transmisor de alta potencia.
La hipótesis interestelar
Sin embargo, no todos los científicos apoyan la explicación de Avi Loeb. De hecho, una de las explicaciones más recientes sugiere que la señal extraterrestre pudo originarse en una nube interestelar, que emitió un pico de radiación en la frecuencia del hidrógeno. Pero esto, sigue responder a cuestiones como la frecuencia y la intensidad de la señal.
Además, los análisis detallados muestran que el desplazamiento de la señal fue menor que el esperado para la velocidad con la que 3I/ATLAS se movía hacia el Sol. Esta ligera discrepancia ha sido utilizada por los partidarios de la hipótesis interestelar como un indicio de que podría tratarse de una emisión intencionada o modulada, dirigida hacia la Tierra.
@lodijochavira 3I Atlas: Nave espacial o un simple cometa. #3IATLAS #extraterrestre #alien #aliens ♬ sonido original – Lo Dijo Chavira
El encuentro
Ningún radiotelescopio ha vuelto a detectar emisiones similares provenientes de 3I/ATLAS. Sin embargo, entre el 1 y el 7 de octubre de 2025, varias sondas en órbita marciana tendrán la posibilidad de observar a 3I/ATLAS de cerca, cuando el objeto se acerque a tan solo 29 millones de kilómetros de Marte. Esta distancia, relativamente corta en términos astronómicos, permitirá obtener mediciones precisas de su comportamiento electromagnético.
Además, entre el 2 y el 25 de noviembre del mismo año, la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea también examinará a 3I/ATLAS, que con sus instrumentos de alta sensibilidad podría ofrecer información crucial para determinar si encierra características inexplicables.
La clasificación Loeb
Más allá de los datos técnicos, según Loeb si realmente llegáramos a detectar una transmisión artificial proveniente de un objeto interestelar deberíamos seguir lo que el denomina: la clasificación Loeb. Se trata de un sistema de categorías que evalúa el riesgo que un cuerpo celeste representa para la Tierra.
A la categoría baja corresponderían a asteroides comunes del cinturón principal. Los de categoría intermedia incluirían aquellos con trayectorias cercanas a nuestro planeta que presentan un riesgo real de impacto. Mientras que, los objetos de categoría alta serían los interestelares, los mensajeros de civilizaciones tecnológicamente avanzadas o testigos de procesos cósmicos todavía poco comprendidos.
@todoesrelativo_ No sabías este dato de 3I/Atlas #ciencia #espacio #astronomia sonido original – TodoEsRelativo
El polémico Loeb
Avi Loeb no es un personaje ajeno a la controversia. Exdirector del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard y fundador del Proyecto Galileo, se ha ganado tanto admiradores como detractores dentro de la comunidad científica. Su libro más conocido, Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth, sostiene que el objeto interestelar Oumuamua podría ser una sonda artificial enviada por una civilización avanzada, una afirmación que dividió profundamente a los expertos.
Mientras algunos científicos, como el físico teórico Freeman Dyson, elogiaron su valentía intelectual y su disposición a desafiar las ideas convencionales. Otros cuestionaron su metodología, argumentando que muchas de sus conclusiones carecen de evidencia empírica suficiente o se presentan al público antes de ser revisadas.
Y es que tal vez nunca sepamos qué produjo aquella misteriosa señal de 72 segundos en 1977, pero nos recuerda que todavía nos queda mucho por estudiar sobre la inmensidad del universo.