The Objective
Ciencia

Un estudio refuerza un fármaco contra el cáncer de mama que actúa como un caballo de Troya

El Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid han participado en el ensayo

Un estudio refuerza un fármaco contra el cáncer de mama que actúa como un caballo de Troya

Imagen de archivo de cáncer de mama. | EP

Un ensayo clínico ha reforzado como opción terapéutica unos fármacos conjugados medicamento-anticuerpo (ADCs), que actúan como un caballo de Troya y que son más eficaces que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. Son las conclusiones del ensayo clínico internacional ASCENT-03, liderado por el IBCC-Pangaea Oncology, en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona, y el IOB Madrid, y que publica este domingo The New England Journal of Medicine.

El estudio en fase III (la previa a la aprobación) reafirma los buenos resultados que previamente ya habían dado los ADC, que los propios investigadores definen como unos caballos de Troya. La razón de este nombre es que estos fármacos consisten en unos anticuerpos que llevan oculta una carga de medicamento dentro y que se unen a unos receptores situados en la superficie de las células.

Una vez unido al receptor, el anticuerpo libera la quimioterapia dentro de la célula tumoral y la destruye selectivamente. Según los resultados de este estudio, que también se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de Berlín, esta estrategia ha demostrado tan buenos resultados que deberían plantearse como primera opción terapéutica ante una metástasis de determinados cánceres de mama.

«Este estudio pone de manifiesto cómo los caballos de Troya son la mejor opción en el cáncer de mama triple negativo metastásico recién diagnosticado, lo que confirma que, cuando estos fármacos estén aprobados por las agencias reguladoras, deberán valorarse como primera elección en estas pacientes», ha destacado el primer firmante del estudio y director del IBCC-Pangaea Oncology, Javier Cortés.

El de mama es el cáncer más común en la mujer, aunque también afecta a los hombres, y entre el 10 y el 15% de los diagnósticos son triple negativo, uno de los subtipos más agresivos y con opciones terapéuticas más limitadas. En total, para este estudio de fase III se ha reclutado a 558 pacientes de 229 centros de 30 países, incluyendo a Estados Unidos, Canadá, 9 estados de Europa occidental y 19 de otras regiones del mundo.

Un grupo fue tratado con el «caballo de Troya» sacituzumab govitecán; el otro, con el régimen de quimioterapia convencional. Comparando los dos grupos, se logró aumentar un 38% el control de la enfermedad y casi un 40% de mejoría con «el caballo de Troya» en las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico.

Publicidad