
¿Podemos predecir la evolución de los virus?
Lo que se pretende es buscar algún tipo de patrón que sea generalizable a un mundo en el que lo dominante es la falta de certezas
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Lo que se pretende es buscar algún tipo de patrón que sea generalizable a un mundo en el que lo dominante es la falta de certezas
Es la principal conclusión del primer informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima en Europa
Tuvo su primer proceso tumoral siendo casi un bebé, y luego otros cada pocos años en sus 40 años de vida
Un nuevo estudio apoya la hipótesis de que la mezcla con nuestros antepasados pudo haber sido una de las causas de la desaparición de los neandertales
La Sociedad Española de Diabetes afirma que «casi un tercio (30,3%) de las personas que viven con la enfermedad en España no están diagnosticadas»
El nuevo dueño prevé también añadir un servicio de suscripción a la red social que permitirá a los usuarios gozar de más visibilidad y ahorrarse anuncios
«La temperatura media en España ha subido alrededor de medio grado en tres décadas y el clima en nuestro país en 2030 será muy similar al actual»
Uno de los hechos que más intrigó al equipo investigador fue que los cinco cánceres agresivos desarrollados desaparecieron con relativa facilidad
Los resultados de un nuevo estudio confirman un claro patrón mundial hacia un estilo de vida menos dinámico
Este sistema consiste en derivar e infiltrar agua en el subsuelo y recuperarla en otros lugares unos meses o años después
Una extensa red de vasos sanguíneos conocida como ‘rete mirabile’ (red maravillosa) ayuda a proteger el cerebro de las ballenas y delfines
El rol de las arañas como depredadoras de otros artrópodos resulta crucial para el funcionamiento de los ecosistemas
Un estudio ha identificado los rasgos de las especies que evolucionaron más rápidamente, entre ellos: sus hábitos sociales, la dieta y la locomoción
El organismo ha presentado en Ginebra un informe sobre patógenos fúngicos con un listado priorizado de hongos para dirigir los esfuerzos en investigación
«Los prodigios suceden, la amabilidad de los extraños salva; en cualquier momento acaso fuiste o serás como el niño volando hacia la salvación»
Un caudal de agua insuficiente puede impedir el correcto funcionamiento de las centrales nucleares
Una bola de fuego iluminó Galicia en enero de 2021. Dos meses después, un agricultor encontró el meteorito que la había producido cerca de Lugo
Darán forma a su colaboración institucional a través de la asesoría científica y la creación de actividades formativas en Anestesiología
No hay nada más evidente que nuestra experiencia consciente. Sin embargo, sigue siendo uno de los problemas más intrigantes de la ciencia contemporánea
El sustituto de Jesús María Sanz Serna al frente de la institución se marca como objetivo impulsar la cooperación de las distintas Reales Academias
La Fundación Quo Artis está entre los promotores del ‘Manifiesto de Galápagos’, firmado por 95 investigadores, artistas y científicos que claman por la defensa de los océanos
Dos científicos españoles ‘imaginan’ una carta al físico teórico británico cuatro años después de su muerte
El análisis genómico de los restos de 13 individuos de Homo neanderthalensis en dos cuevas de Siberia apunta importantes novedades sobre su organización social
Para poder hablar de desastre se requiere que un proceso natural afecte a un grupo poblacional vulnerable
La clave está en la corteza prefrontal, que gestiona las tareas cognitivas más complejas, que se agrupan bajo el nombre de funciones ejecutivas
Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia
La plataforma de streaming cobrará un extra por su uso fuera del hogar, es decir, restringirá el uso de cuentas compartidas entre familiares y amigos
Las estrellas jóvenes se esconden entre los millones de estrellas viejas que existen en el centro galáctico y «desaparecen»
Un estudio demuestra que aplicar un anticuerpo justo al principio del tratamiento es una buena estrategia para evitar la persistencia del virus que provoca el sida
Un equipo internacional ha completado y publicado la secuencia del genoma a escala cromosómica de la tortuga gigante de Aldabra, en peligro de extinción
El mes y la estación de nacimiento pueden influir en el crecimiento de los niños y en la que será su talla adulta
Adelgazar no es lo mismo que estar sano, y que perder grasa no es siempre ganar en salud, pero hay un ejercicio que logra todo eso
La nanotecnología permite récords deportivos que se habían considerado imbatibles para un humano
Esta dolencia es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes y afecta a más del 12% de la población mundial
Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un exoesqueleto de tobillo capaz de adaptarse a cada persona
La historia compartida de la literatura y la informática es más antigua de lo que se asume, y muchas son autoras
El hospital de La Paz ha realizado con éxito por primera vez en el mundo un trasplante de intestino, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica, a una niña de 13 meses
Las neuronas humanas respondían a la estimulación del cuerpo de la rata y, al mismo tiempo, podían enviar señales a su organismo
La clave está en un fenómeno que no considera la relatividad general: la polarización del vacío
Un nuevo hito abre las puertas a desarrollar nuevos materiales con propiedades inimaginables
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective