
Un estudio desvela que Marte fue habitable en el pasado (aunque solo para ciertos microbios)
Un estudio de modelización teórico asegura que el planeta era un lugar habitable para aquellos microorganismos que consumen hidrógeno y producen metano
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Un estudio de modelización teórico asegura que el planeta era un lugar habitable para aquellos microorganismos que consumen hidrógeno y producen metano
En 2021, ninguna mujer recibió ninguno de los premios en estas tres disciplinas científicas
La era covid nos ha dotado de herramientas que pueden acelerar la investigación y desarrollo de nuevas estrategias vacunales frente a viejos enemigos
Los genomas de chimpancés y humanos han sido cuidadosamente comparados y sabemos que la mayoría de las proteínas tienen una similitud aproximada del 98%
La colaboración entre instituciones españolas y austríacas ha dado con un método rápido y no invasivo capaz de detectar la mayoría de los casos de cáncer de endometrio
Las semillas viajarán en la nave Beresheet 2, una misión privada israelí, y una vez en la Luna, serán irrigadas en una cámara sellada
Nl interés de este Premio Nobel no es solo práctico. Nos ofrece una clave de lectura de los procesos naturales en la que aún no hemos profundizado
Por albergar esa sede se han interesado ya los municipios madrileños de Robledo de Chavela o Tres Cantos, además de Teruel, Sevilla, León, Puertollano o Canarias
Reciben el galardón por «el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal»
Las mujeres continúan estando infrarrepresentadas como productoras de contenido científico
Los tres investigadores sido galardonados por su trabajo en mecánica cuántica
Se han conseguido analizar, por primera vez, útiles agrícolas en el yacimiento neolítico subacuático de La Marmotta (Italia)
La evolución de la representación del corazón no ha sido lineal; los cambios se han producido conforme cambiaba el conocimiento médico
Fósiles de peces de hace 400 millones de años aportan conocimientos sobre la diversificación inicial de los vertebrados con mandíbula, como los humanos
Tan disparatada es la situación que países como España se ven obligados a importar leche de Europa
Es el mayor estudio genético realizado hasta ahora sobre ictus, con más de 1.500.000 participantes y unos 110.000 pacientes
Este podría pasar a la historia como uno de los grandes eventos astronómicos modernos
El fenómeno habría sucedido hace más de ocho millones de años y es la primera estructura de este tipo que se localiza en la península ibérica
Una investigación estima que respirar contaminación altera la conectividad estructural del cerebro en la preadolescencia
Hasta un 20% de lo que antes se pensaba que era polvo atmosférico en realidad son seres vivos en suspensión
La Comisión consultiva, presidida por Isabel Rodríguez, elaborará un informe con los criterios que se valorarán para determinar la ubicación de la sede
Para el equipo investigador éste es solo un primer paso para conseguir su objetivo final: encontrar otra Tierra
El objetivo pasa por elaborar un sistema de defensa planetaria que permita repeler posibles amenazas para la vida humana
Es la primera vez que los científicos intentan desviar la trayectoria de un asteroide
Las personas poseen microbiotas específicas en función de dónde viven y su estilo de vida
El Consejo de Ministros iniciará este martes 27 de septiembre el procedimiento para determinar dónde se ubicará, que no será Madrid
Un dispositivo de refrigeración miniaturizado y flexible ha demostrado su eficacia como analgésico de precisión
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha refutado el modelo del interruptor molecular en un nuevo estudio
Los científicos, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín, ha realizado un complejo cribado genético de todo el genoma humano
Los científicos dicen que el hallazgo apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio
La neurogénesis juega un importante papel en las enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer o párkinson
Varias personas afectadas por esta enfermedad autoinmunitaria han presentado una curación total sin fármacos
Aunque por el momento no se conocen las causas de su desaparición, lo cierto es que las similitudes con nosotros son palpables en nuestros días
A pesar de los intentos que se han hecho para paliarla, lo cierto es que este suceso no mejora el panorama científico, sino que condena a la precariedad
Los sueños recurrentes son parte de nuestra noche a noche, aunque muchas veces algo tan inocente refleja hechos muy profundos de nosotros mismos
Una exposición transita entre la ciencia, la filosofía y el arte para darnos a conocer los misterios del cerebro humano
La existencia de este fenómeno era solo una ensoñación recogida en algunas novelas sobre marineros, aunque queda probado que la ficción reside en la realidad
Colindantes en el tiempo y con teorías que se cruzan en varios puntos, ambos científicos trataron de comprender la evolución sin coincidir en el espacio
En el almacenamiento de grasa se encuentra una de las realidades más humanas: somos los mamíferos que consumen más energía para sobrevivir
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective