
El líquido cerebral joven mejora la memoria de los mayores y puede ayudar a tratar la demencia
Un equipo de científicos ha constatado en ratones que el líquido cefalorraquídeo de animales jóvenes ayuda a rejuvenecer el cerebro de los viejos
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Un equipo de científicos ha constatado en ratones que el líquido cefalorraquídeo de animales jóvenes ayuda a rejuvenecer el cerebro de los viejos
La bióloga y escritora es una de las personalidades más importantes de la divulgación científica en Estados Unidos y al mismo tiempo una de las menos reconocidas
Aunque la pandemia haya terminado para muchos, otros tantos continúan arrastrando los efectos de haber sufrido la enfermedad
«El cielo es un espejo donde mirarnos para poder hacer esas preguntas que surgen a cada paso y que nunca son banales»
Gracias a dos investigaciones trenzadas los científicos del IMIM-Hospital del Mar han logrado un avance importante en la detección del cáncer de páncreas
Un enfermo inmunodeprimido que padece una infección cutánea grave por M. chelonae ha sido tratado con éxito con un bacteriófago, junto con antibióticos y cirugía
Seis personas se embarcan esta semana en un laboratorio móvil, impulsado por una enorme cometa, para recorrer una ruta inexplorada en Groenlandia
Una evaluación exhaustiva de más de 10.000 especies revela por primera vez que más del 21% de los reptiles están amenazados
Cómo será el fin del universo es una de las grandes preguntas de la humanidad a la que ahora podemos dar respuesta
Los estereotipos que hay en torno a las razas caninas y su forma de actuar están en entredicho gracias un nuevo estudio genético
Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior impiden su división
El proyecto nació ante la ausencia de material sencillo de estudio y consulta relacionado con la Urología que facilitara la toma de decisiones
“No hay ningún consenso en cuanto al grado de calentamiento que el incremento de CO2 producirá en nuestro planeta durante las próximas décadas”
Alphabet ganó 16.436 millones de dólares en el primer trimestre del año, un 8,3% menos que en el mismo periodo del año pasado
Los procesos desarrollados por Peter Goding pueden dar una nueva forma de reducir la huella humana en la atmósfera
El síndrome clínico entre los casos identificados es el de hepatitis aguda grave con enzimas hepáticas marcadamente elevadas
La exploración espacial deja imágenes como la que trae el pequeño robot de la NASA
Los astrónomos han observado por primera vez explosiones localizadas, que duran solo unas horas, en enanas blancas con fuertes campos magnéticos
Dos equipos del CSIC colaboran para mejorar la eficacia de los medicamentos contra tumores y enfermedades autoinmunes
En cuanto a los diez contenidos más vistos en el trimestre enero-marzo de 2022, La casa de papel ocupa el primer puesto
Investigadores del CNIO han descubierto el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia, así como un fármaco que podría revertirla. Además, solo es necesario realizar un análisis de sangre para identificar los pacientes a quienes beneficiaría este tratamiento y a los que no, para evitar efectos secundarios inútiles
La colaboración científica internacional Collider Detector at Fermilab ha medido con precisión la masa del bosón W
La guerra de Ucrania ha hecho caer en el olvido el 150 aniversario de la muerte de Samuel Morse, el inventor del telégrafo que revolucionó el mundo
Las primeras piezas que conformaron el Real Gabinete de curiosidades de España, llegaron desde tierras lejanas como obsequios exóticos al Rey Carlos III
Investigadores españoles han observado síntomas de rejuvenecimiento en el páncreas, el hígado, el bazo y la sangre de roedores
Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso
El conocimiento que se adquiere con su uso resulta cada vez más valioso para entender la biología del ser humano y tratar enfermedades
Su desviación sorprendentemente alta puede abrir un nuevo escenario en lo que respecta a una de las partículas elementales de la naturaleza
La foto ganadora fue tomada el 4 de octubre por el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Thomas Pesquet a bordo de la estación espacial internacional
Un ejemplo durante la pandemia ha sido el de los escudos cuánticos que, supuestamente, protegen de la ionización por fusión de la radiación electromagnética
Un nuevo estudio, liderado por un investigador español, ha permitido identificar un total de 17.550 tipos de apareamiento en los hongos poroides Trichaptum
Este descubrimiento desvela nuevos genes y arrojará luz sobre las enfermedades hereditarias y la propia evolución humana
El telescopio espacial James Webb podría detectar este gas, que puede tener un origen biológico o geológico
El astro explotó hace tiempo pero estuvo a 12.900 millones de años luz de la Tierra y en su hallazgo ha participado un investigador del IFCA
El desarrollo de esta fuente de energía conllevaría una disminución de la huella ambiental antropogénica
El astro ponía a disposición de los científicos muestras tomadas directamente de la superficie de un asteroide en el espacio, estériles, sin alteraciones ni contaminación