
Muere Rainer Weiss, Premio Princesa de Asturias de Investigación 2017
El científico recogió el galardón de manos del Rey de España Don Felipe de Borbón
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

El científico recogió el galardón de manos del Rey de España Don Felipe de Borbón

Un análisis revela que la superficie quemada disminuyó, pero con más personas afectadas en todo el mundo

Todos estos, y muchos más, son los comportamientos que denominamos «innatos»

Los dispositivos pequeños miden la cantidad de agua que se introduce a través de suelos y vegetación

Su sistema le permite identificar cómo se siente el usuario y actuar de manera proactiva sin esperar una orden humana

Se trata de un «modelo natural perfecto», lo que favorecerá la investigación de esta enfermedad y su posible cura

Los hallazgos recientes guían el desarrollo de nuevos tratamientos

Con el calor y el oxígeno fuera de nuestro control, la única vía realista para la prevención es la gestión del combustible

Debido a las sequías y a las altas temperaturas, los incendios están desarrollando nuevas formas de propagación

Existen «medicamentos de terapias avanzadas» cuya actividad terapéutica viene determinada por sustancias de origen biológico

La lluvia de estrellas más imponente del verano procede de los restos de un cometa desintegrado

La mayoría de las especies aviares se encuentran en zonas cálidas y ecuatoriales, donde la biodiversidad suele ser más abundante

Este hito marca un antes y un después en el estudio de trastornos neurológicos como el autismo o la esquizofrenia

Los organismos comparten una configuración específica: utilizan aminoácidos de tipo L y azúcares en forma D

Una campaña en Argentina explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad

Cada año a mediados de agosto durante las noches podemos disfrutar de este fenómeno natural de gran belleza

Paleontólogos han identificado la masacre de once personas en un episodio de hace 5.700 años

Estudios recientes revelan que no envejecemos en línea recta, sino a saltos, con momentos precisos

Este tipo de hallazgos resulta esencial para profundizar en las teorías sobre la formación de sistemas planetarios

Un proyecto basado en el turismo arqueológico ha transformado radicalmente una de las zonas más conflictivas de Nápoles

Las personas que más ingieren productos ultraprocesados tienen un 41% más de riesgo según un estudio

Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios o el cambio climático

La resistencia antimicrobiana representa una de las tres mayores amenazas para la salud global

La doctora y neurocientífica guatemalteca ha recibido el galardón en la categoría Investigación Internacional

El impacto del calentamiento global provoca que las temperaturas en las ciudades sean hasta 4ºC más altas

El hallazgo demuestra que estas formaciones anatómicas podrían haber evolucionado entre los reptiles antes de las aves

El proceso realiza una reacción fundamental en la industria química sin emplear catalizadores, únicamente con oxígeno

Se trataría de un gigante gaseoso helado situado más allá de la órbita de Neptuno

Un tratamiento basado en la donación de mitocondrias permite que eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre

La ciencia con modelos animales demuestra las consecuencias que tiene para el cerebro consumirlo en la adolescencia

Un equipo internacional ha identificado el instante de solidificación de los primeros minerales de una estrella joven

Las neuronas «recién nacidas» se integran en los circuitos cerebrales existentes formando nuevas conexiones

Aunque apenas descienden de los árboles, esos breves desplazamientos los exponen a peligros mortales

La clave está en el índice ultravioleta (UVI), que mide la intensidad de la radiación solar

Gracias a su biología, estos animales casi no enferman de cáncer y suelen tener un envejecimiento saludable

Un nuevo estudio propone usar imagen hiperespectral para investigar los yacimientos sin alterar el medio

El avance se centra en tumores con una mutación en el gen BRAF, presente en más del 60 % de los casos de melanoma

En este grupo, la imagen pasa a un segundo lugar, y desempeña un papel muy importante la pérdida de facultades físicas

Un nuevo proyecto emplea tinta infrarroja invisible al ojo humano para imprimir contenido digital en objetos físicos

Algunos insectos, como las abejas y las mariposas, ven colores invisibles a los humanos, en el rango del ultravioleta