
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados
La actividad ganadera produce casi 121 millones de toneladas de estiércol en España. Se reutiliza, principalmente, como enmienda orgánica tras su compostaje o en la fabricación de abonos

¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a hablar con nuestros muertos?
Las nuevas tecnologías están transformando nuestra experiencia de duelo. Incluso nuestra manera de entender qué es la muerte

Pigmentos y fotones: la ciencia detrás de los colores otoñales del bosque
Ese color amarillo-anaranjado de las hojas en otoño existe durante todo el año, pero enmascarado por la clorofila verde. A medida que se acerca el otoño y el suministro total de clorofilas va disminuyendo gradualmente, el enmascaramiento se desvanece lentamente.


Por qué es importante concienciar sobre el uso de los antibióticos
Este año los antibióticos se han usado de manera masiva y muchos pacientes que padecían COVID-19 los han recibido de forma rutinaria


¿Depende la felicidad del tamaño del cerebro?
La serotonina tiene un papel clave en la regulación de funciones fisiológicas necesarias para la supervivencia; como el hambre, el sueño, el dolor y la respuesta sexual. También se conoce su contribución a los procesos de aprendizaje y memoria.


Héctor Ruiz Martín: «Hay mitos sobre el aprendizaje que están muy extendidos, y más del 90% de las personas se los cree»
El biólogo, educador e investigador en psicología cognitiva presenta su nuevo libro, ‘Aprendiendo a aprender’. ¿El objetivo? Ayudarnos a entender cómo funciona nuestro cerebro para que nuestros hábitos de estudio y aprendizaje sean más efectivos











Después de Venus, ¿podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar?
¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? Yendo más allá, ¿hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?

Microorganismos, química y chocolate: una relación deliciosa
Aunque hay muchos pasos en la fabricación de chocolate, la fermentación de los granos de cacao es un proceso clave en la formación del característico sabor a chocolate.




El populismo epidemiológico no frenará al coronavirus
¿Cómo evitar que los mensajes populistas, por definición fáciles de vender, lleguen mejor al público que la evidencia científica? Generando una vacuna contra ellos: la respuesta está en el conocimiento científico


De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogas
Si nos hablan de penicilina, todos pensamos en Fleming. Pocos conocen a Mary Hunt, la experta en hongos que permitió su producción masiva. Recordamos mujeres clave en la historia de la microbiología




Con su espectacular monotonía
Ante la noticia de que han hallado «posibles indicios de vida en Venus», John Müller tuiteó algo sensacional: «Acabamos con ese planeta hace trillones de años y tuvimos que venir a este». Le respondí: «Pensar que ya no estamos en Venus es demasiado optimista, amigo Müller». Sí, es muy optimista pensar que ya no estamos en el descuartizamiento y la calcinación.



¿De verdad Venus podría albergar vida?
Venus nunca ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre por la temperatura de su superficie




