
Rusia acusa a Estados Unidos de nuevos ciberataques a su infraestructura
El director del Departamento de seguridad informática de Rusia asegura darán una respuesta “firme” a estas acciones y que el resultado puede ser “catastrófico”
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

El director del Departamento de seguridad informática de Rusia asegura darán una respuesta “firme” a estas acciones y que el resultado puede ser “catastrófico”

El nuevo sistema operativo para sus teléfonos móviles también incluye mejoras en el sistema de dictado por voz, la aplicación de mapas y la cartera virtual Wallet

Esta medida de prohibir los canales rusos no afectará a las cadenas de Letonia que emiten en ruso, como tampoco al canal en ruso de financiación estadounidense ‘Current Time’

Asegura que se está produciendo un “claro incumplimiento material” de los términos del acuerdo de compra y “se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción”

“Esto no se aplica a nadie que esté montando coches, paquetes de baterías o instalando paneles solares”, dijo, añadiendo que la plantilla en esas áreas de hecho aumentará

Se ha probado su efectividad en varios experimentos con ratones y también genera una respuesta inmune adecuada en monos, tumores avanzados incluidos

La compañía construirá dispositivos ópticos que permitan a satélites de pequeño tamaño en órbita comunicarse entre ellos mediante rayos láser


Uno de los objetivos de los dispositivos cuánticos es que superen a los sistemas clásicos, como son los ordenadores actuales, estableciendo una ventaja o supremacía cuántica

Abre una ventana para “aumentar el número de órganos trasplantables, así como reducir las listas de espera y, sobre todo, salvar muchas vidas”

El especimen, que crece alrededor de 35 centímetros al año, tendría unos 4.500 años de antigüedad, según estima el estudio

El cometa recorrió una distancia total en nuestra atmósfera de unos 30 kilómetros

Dos enzimas presentes en la saliva del animal inician la oxidación del polietileno en poco tiempo y a temperatura ambiente

Investigadores del instituto QuTech han conseguido por primera vez transferir bits cuánticos en una red desde un nodo a otro sin que tengan conexión directa

Elena García Armada opta al premio que otorga la Oficina Europea de Patentes con un exoesqueleto desarrollado y comercializado por una empresa ‘spin-off’ surgida de su investigación en el CSIC

Las mujeres están más expuestas a los efectos adversos de medicamentos debido a la menor información durante el estudio del fármaco

Aumenta hasta el 93% los pacientes candidatos a cirugía y logra erradicar el tumor en el 36,8 % de los casos

Además de transmitir ingentes cantidades de información entre continentes, los cables de fibra óptica transoceánicos pueden actuar como sensores ambientales

La firma privada prevé obtener la certificación de la NASA que le permita transportar astronautas hacia y desde la EEI

El acto fue presentado por el presidente de la Academia, Jesús María Sanz Serna, que destacó que se trata del premio científico más antiguo de España

El proyecto abre una nueva línea de investigación de los tumores causados por la exposición a mutágenos, como la exposición pulmonar al tabaco

La apertura de Amazon Style tras el cierre de medio centenar de tiendas y librerías en EE.UU. para centrarse en otros negocios físicos

Los pacientes con enfermedad metastásica presentan tasas bajas de supervivencia, por lo que resulta clave lograr un diagnóstico precoz

El proyecto del PERTE de microchips contará finalmente con un volumen de inversión pública de hasta 12.250 millones de euros

El embajador ruso ante la ONU avisó de que en el futuro será difícil controlar a estos piratas informáticos que pueden ser una amenaza para los países que los apoyan

El multimillonario anunció el “lanzamiento” de satélites Starlink en 19.000 escuelas sin conexión en áreas rurales, una tecnología que permitirá la “monitorización” ambiental de la Amazonía

A pesar de ser en muchas ocasiones inevitable, tiene una explicación científica que puede ayudar a comprenderlo (y aprovecharlo)

La colaboración científica ALICE del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha conseguido observar por primera vez el efecto dead cone

Esta enfermedad, detectada en los murciélagos y con capacidad de afectar a humanos, ha activado las alarmas en Hungría

Esta nueva tecnología facilita la administración de fármacos terapéuticos para el tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central

La enfermedad fue descubierta por primera vez en 1958, cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos

El arqueólogo mexicano destaca por sus trabajos para reconstruir la historia del imperio azteca

El teléfono móvil es el dispositivo preferido para conectarse , seguido del ordenador, la televisión o la tableta

Los expertos estiman que la plataforma podría perder otros 2 millones de suscriptores durante el trimestre en curso

Su papel en esta rama de la psicología no es testimonial, sino que supone un cambio radical en su enfoque

El Congreso estadounidense celebra la primera sesión sobre este asunto en más de 50 años a través de un subcomité de Inteligencia

El espectáculo astronómico se disfrutó en casi toda América, parte de Europa y África

El episodio cálido es tan inusual que podría llegar a ser el más importante de los últimos veinte años en la península

Uno de los mayores genios de la ciencia moderna predijo decenas de hechos que aún hoy nos sorprenden

El objetivo de esta investigación de la Universidad de Murcia es que, en un futuro, se puedan probar fármacos para enfermedades genéticas