
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos

La clave parece estar en un descenso de neurotensina, molécula que modula señales entre esas regiones del cerebro

La combinación de dos fármacos orales ha demostrado ser eficaz en modelos celulares y animales

El ejemplo más conocido de bacteria relacionada con las enfermedades oncológicas es Helicobacter pylori

Los sujetos describieron el nuevo color como un «azul verdoso con una saturación sin precedentes»

KJ es el nombre del primer paciente en recibir un tratamiento experimental basado en edición genética CRISPR

Esto indicaría que el origen de los primeros reptiles ocurrió antes de lo que se pensaba, al menos 35 millones de años

Un estudio revela que el entorno de estos cuerpos celestes influye en la capacidad que tienen para crear estrellas

Las posibles fuentes de exposición incluyen la contaminación atmosférica y ciertos alimentos como la harina

La alimentación también necesita cierta estructuración, desde el momento de hacer la lista de la compra hasta la planificación de las comidas

«No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que su ronroneo rompa el silencio»

Aristóteles percibía que moverse avivaba la mente y hacía que las ideas fluyeran mejor

El estudio forma parte de una investigación liderado por Fernando Cortés-Fossati de la Universidad Rey Juan Carlos

Dos estudios recientes refuerzan la evidencia sobre los efectos adversos de los ultraprocesados en la salud

«Cada vez hay más evidencia que muestra que puede ser un fenómeno complejo que involucra al sistema nervioso»

Dos marcadores de lipoproteínas presentes en la sangre ofrecen información más precisa sobre el riesgo de enfermedad cardíaca

Codiciadas por la administración Trump, las tierras raras se cuentan hoy entre las materias primas más preciadas por la industria

Un estudio demuestra que los adultos con una actitud positiva son más felices y sus vidas más saludables

Los niveles de esta sustancia varían en distintas partes del cerebro según cómo se reacciona a malas situaciones

Un estudio internacional ha identificado marcas de mordedura de gran felino en un esqueleto humano del siglo III

Entre las numerosas líneas de investigación, una de las más recientes se ocupa de sus propiedades anticancerígenas

Una empresa española especializada en electrónica participa en el proyecto de la ESA

El sistema ‘Downburst MXO’ es la primera aplicación que monitorea eventos atmosféricos severos, como los tornados asociados a las tormentas

En un mundo sin fronteras, las poblaciones de cazadores y recolectores elegían con cuidado sus asentamientos

En países como China, Corea o Japón, las algas forman parte habitual de la dieta diaria

El hallazgo aporta una evidencia directa sobre el clima frío que afectó al sur de Europa durante el Pleistoceno

Una investigación española descubre que la anulación de la proteína FKBP51 detiene el párkinson y ayuda a mejorar la motricidad en modelos animales

Las mutaciones en KRAS son comunes en cánceres de pulmón, páncreas y colon

Se trata de la primera confirmación molecular de un fósil de estos homínidos fuera de Siberia

Este avance puede potenciar las experiencias inmersivas en museos o centros educativos

En la Unión Europea se calcula que un 40 % del desperdicio alimentario se debe al consumidor

Un equipo reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón

Se encontraban semienterradas, prácticamente en estado de fosilización y fragmentadas en varios trozos

Una investigación reveló que este compuesto activa los receptores ERR (α, β y γ), clave del metabolismo energético

Mediante la IA generativa es posible generar contenidos a partir de información utilizada para «entrenar» el sistema

Un equipo científico español ha descubierto que ya había peces en el lago Redon 700 años antes de lo que se pensaba

Es la primera vez que se ‘revive’ de forma exitosa a un animal mediante la manipulación genética y clonación celular

Un nuevo estudio revela que ellas utilizan más el smartphone que otros géneros y mayor temor a la crítica social

En el hallazgo ha participado un grupo de investigadores internacionales y de la Universidad de Zaragoza

Los cambios hormonales y los sofocos son factores que influyen en la calidad del descanso