
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Neuroderechos y superhéroes
Las neurotecnologías actualmente no se encuentran reguladas, por lo que el desarrollo de un marco normativo se ha convertido en una prioridad global

(VÍDEO) SpaceX lanza un satélite de seguridad nacional de EE.UU. con un cohete reciclado
Se trata del quinto satélite de navegación autorizado por el Departamento de Defensa de EE.UU. y el primero que se lanza con un cohete reciclado

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo
Cada vez que un investigador completamente formado tiene que salir de España perdemos en torno a medio millón de euros de inversión solo en su formación, sin tener en cuenta su enorme valor añadido

Sostener el mundo de la vida
«Es conservador el que se empeña en sostener el mundo de las cosas humanas antes que la ola foucaultiana borre el «hombre» escrito en la arena de la playa»


Facebook, bajo la lupa de Bruselas: abierta una investigación antimonopolio por su uso de datos publicitarios
La UE investigará al gigante tecnológico para evaluar si violó las normas de competencia comunitarias

Zuckerberg confirma novedades en WhatsApp: los mensajes podrán desaparecer después de ser leídos
Los usuarios podrán usar WhatsApp en cuatro dispositivos diferentes y utilizar dos nuevas funciones: ‘ver una vez’ y ‘modo desaparición’


La nueva apuesta de Facebook para las empresas y los consumidores
La tecnología pretende integrar todas sus plataformas para facilitar la comunicación entre negocios y clientes

España, excelencia en donación y trasplante de órganos a pesar de la Covid
Los hospitales españoles han realizado casi 120.000 trasplantes en los 30 primeros años de actividad de la ONT superando con creces a cualquier cifra de donación de otro país

Pedro Duque: «La ciencia española nunca ha visto tanto dinero; tenemos la responsabilidad de usarlo bien»
«El objetivo es que en 2030 el 3% del PIB esté dedicado a ciencia y, de eso, el 1,25% sean fondos públicos. Si alcanzamos este camino el sistema será resiliente, al menos, respecto al presupuesto aportado», afirma Pedro Duque, el ministro de Ciencia e Innovación del Gobierno

WhatsApp cambia de idea sobre los usuarios que rechacen la nueva actualización
El servicio de mensajería, propiedad de Facebook, recula y no bloqueará la cuenta a quienes opten por no aceptar las nuevas condiciones

¿Qué alimentos comeremos en el futuro?
En el año 2020 se estimó que 690 millones de personas estaban subalimentadas. Por desgracia, la recesión económica desencadenada por la COVID-19 ha provocado que la cifra esté aumentando terriblemente.

25 años del escándalo Sokal: la culpa de todo la tienen los posmodernos
Alan Sokal y Jean Bricmont acusan a los posmodernos de falta de rigor, de dejarse llevar por sus sesgos ideológicos y de mala praxis. ¿Es realmente el posmodernismo un enemigo natural de las ciencias?

(VÍDEO) SpaceX lanza al espacio 60 satélites más para su red de internet Starlink
La empresa completa así 28 lanzamientos de satélites operativos, además de 100 despegues consecutivos con éxito de un cohete Falcon 9

¿Hay vida más allá de WhatsApp?
Las funciones básicas de WhatsApp no han cambiado, sigue siendo un espacio de diálogo entre personas, al igual que en otros espacios, cuando el diálogo se rompe, las conversaciones se pierden


(VÍDEO) Un gran paso para colonizar Marte: SpaceX logra que su prototipo SN15 aterrice con éxito
El cohete Starship SN15 de SpaceX ha aterrizado con éxito en una prueba de vuelo en Boca Chica (Texas), además, alcanzó una altitud de 10 kilómetros



(VÍDEO) Un "objeto desconocido" casi choca con la nave espacial de SpaceX, con 4 astronautas a bordo
Se cree que este “objeto desconocido” era un trozo de basura espacial. La NASA captó el momento en el que la cápsula se separaba de la segunda etapa del cohete Falcon 9, mientras el objeto pasó volando muy cerca

(VÍDEO) Despega de Florida la segunda misión tripulada de la NASA y SpaceX a la Estación Espacial Internacional
Es la primera vez en más de 20 años que un equipo de la NASA, la ESA y JAXA vuelan juntos






Qué es el ruido negro y cómo nos afecta
Los infrasonidos (o ruido negro) que emiten las máquinas que nos rodean cuando están en funcionamiento no se encuentran normalmente en la naturaleza. ¿Qué efectos tienen sobre la salud? ¿Son reales o fruto de un efecto nocebo?

Jiménez Cid: «Cualquier medicamento podría causar efectos secundarios como los de la vacuna de AstraZeneca»
La confirmada relación entre casos raros de trombos, en personas ya vacunadas con AstraZeneca, y la consecuente restricción de su uso para personas entre 60 y 69 años, deja en el aire algunas cuestiones difíciles de entender para los ciudadanos

Bailar le sienta así de bien al cerebro
El baile no solo es un ejercicio aeróbico con efectos fisiológicos importantes. Investigaciones recientes revelan que es más beneficioso que subirse a la bici estática a la hora de inducir plasticidad cerebral


La importancia mayúscula de la «i» minúscula de la I+D+i
¿Cómo utilizaremos los fondos de la UE destinados a la recuperación de la economía? Lo inteligente sería destinarlos a impulsar la industria innovadora


¿Afectó el campo magnético de la Tierra a nuestra evolución?
Un reciente estudio presenta evidencias que sugieren que las variaciones del campo geomagnético del planeta afectó a la evolución de nuestros antepasados

Nada más humano que la inteligencia artificial
Los medios disponibles han ido evolucionando y, desde la aparición del primer ordenador en 1936 hasta nuestros días, todo va a mayor velocidad, pero un ordenador nunca será un inventor

¿Podrán la jara o el granado ayudarnos a combatir la resistencia a los antibióticos?
Si la situación no cambia, para el año 2050 se espera que las infecciones provocadas por las bacterias resistentes a los antibióticos causen alrededor de diez millones de muertes


Las abejas indican la presencia de microplásticos en el medio ambiente
En un estudio pionero, los autores han detectado la presencia de microplásticos y otros materiales adheridos al cuerpo de las abejas. Estos insectos actúan como biomarcadores de contaminación
