
Diez buenas noticias sobre el coronavirus (un año después)
Hace 12 meses las buenas noticias sobre la pandemia eran escasas. Hoy, aunque queda mucho camino por delante, ya se ve la luz al final del túnel
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

Hace 12 meses las buenas noticias sobre la pandemia eran escasas. Hoy, aunque queda mucho camino por delante, ya se ve la luz al final del túnel

La espirulina es un alga de moda que definirá la industria alimentaria de los próximos años. Entre sus múltiples beneficios nutricionales, destaca la cantidad y calidad de proteína que contiene.

Hoy Isabel Zendal, considerada la primera enfermera de la historia, hubiese cumplido 250 años

La mayor fuente de neutrones por espalación del mundo será posible gracias a la participación española.




El efecto de las distintas mutaciones puede ir mucho más allá de aumentar la transmisibilidad del virus o su letalidad



En menos de dos minutos: la llegada del Perseverance a Marte, la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio o el alta a una mujer ingresada por coronavirus después de diez meses ingresada.


Este es el escenario por el que evolucionará el vehículo de exploración Perseverance en los próximos años

La NASA ha hecho historia, una vez más, con la llegada a Marte de su rover Perseverance, uno de los aterrizajes más complicado de la agencia espacial estadounidense. Es el quinto rover que aterriza en Marte y buscará indicios de microbios.


Se cumplen dos décadas desde que la colaboración internacional hiciera públicos los resultados del Proyecto Genoma en las revistas ‘Science’ y ‘Nature’. Así comenzó una revolución genómica que promete moldear el siglo XXI.


Los estudios de inteligencia animal en las granjas plantean cuestiones éticas sobre cómo tratar a estos seres vivos.


No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y menos ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital

Hemos escogido la biografía de June Almeida por razones que resultarán evidentes tras conocerla, pero Almeida, junto con Lermontova, Arroyo Villaverde, Stern, o Zamfirescu, son solo algunas de las mujeres que han destacado como científicas a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron y que superaron





Hablamos con la presidenta del CSIC sobre la pandemia del coronavirus, la necesidad de potenciar la ciencia y los trabajos que desarrollan científicos del consejo para lograr la primera vacuna española contra la COVID-19

Si bien los mensajes apocalípticos que causan temor pueden ayudar a concienciar de los riesgos del calentamiento global, no son efectivos para cambiar conductas a corto y largo plazo




A lo largo de miles de años, el ser humano ha domesticado diferentes especies de todo tipo para usarlas en su provecho. ¿Sería posible también domesticar virus en la lucha frente la COVID-19?

Si los virus mutan continuamente, ¿por qué es ahora cuando parece haber más variantes del SARS-CoV-2? Porque le estamos poniendo muchas trabas a su transmisión

Otro fármaco supuestamente milagroso se ha publicitado a partir de una nota de prensa sin que la comunidad científica haya podido analizar los datos previamente


La superación de diferentes escollos legales y técnicos permite ya la utilización de datos de salud de pacientes en investigación. Sin embargo, aún existen retos para crear entornos de ‘open data’ controlados


Marte y la Tierra son bastante parecidos, contando ambos con abundante agua líquida en su superficie

Te contamos qué es el efecto Matilda y por qué es importante hablar de él.
