
El efecto Roseto o cómo las relaciones sociales benefician a la salud
Los rosetianos nos brindaron un bonito experimento con el que demostraron la naturaleza grupal del ser humano
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Los rosetianos nos brindaron un bonito experimento con el que demostraron la naturaleza grupal del ser humano
Tenemos que acudir a los dos conceptos básicos de tiempo y clima para advertir que un suceso meteorológico, por intenso que sea, no caracteriza ni cambia el clima.
De hecho, la disminución corporal en animales, junto con los cambios en sus distribuciones y ciclos de vida, se considera ya una respuesta universal del calentamiento global.
Mientras que IBM ha cesado por completo el desarrollo de reconocimiento facial, Amazon y Microsoft lo han vendido a la policía
Los creadores de AlphaFold sostienen que este desarrollo es la puerta que abrirá el paso al diseño y producción de fármacos
A diferencia del VIH, el coronavirus SARS-CoV-2 muestra una escasa variabilidad genética. La antigenicidad es estable, de modo que la respuesta inmunitaria es efectiva.
«Araceli además trató a la vacuna como debe tratarse siempre la ciencia: como algo ciertamente útil y aconsejable (Araceli no es antivacunas); pero que ni reclama nuestro agradecimiento, ni nuestra pleitesía»
Hablamos con dos expertos que nos explican por qué la vacuna del coronavirus se ha podido desarrollar más rápido de lo habitual
La circulación marina es uno de los transportes más importantes para la alimentación
Un grupo de expertos, en áreas que van desde el medioambiente y la tecnología hasta la educación, la cultura y la futurología, ha compartido con nosotros lo que esperan que ocurra en el año 2021
El radio se popularizó tanto que fue utilizado en productos terapéuticos, esferas de relojes y pastas de dientes. Esta moda fue un tremendo error. En la década de 1930 ya no se tenía duda alguna de que el radio era perjudicial para la salud
El primer exoesqueleto pediátrico es español y necesita financiación para que cientos de niños puedan usarlo
El efecto dilución puede ofrecer una visión antropocentrista de la naturaleza por la que ésta nos protegerá si nosotros la cuidamos a ella. La ciencia no es neutra, pero los científicos deben ser capaces de mirar más allá de ideologías
Las difíciles circunstancias actuales han marcado un antes y un después en el horizonte de 2020, que exige transformaciones muy profundas con altas dosis de creatividad y plasticidad.
Las alteraciones en la microbiota, esto es, la flora intestinal, podrían contribuir a la depresión. Asimismo, los estados depresivos podrían inducir la modificación de la microbiota y con ello agravar más el trastorno
La actividad ganadera produce casi 121 millones de toneladas de estiércol en España. Se reutiliza, principalmente, como enmienda orgánica tras su compostaje o en la fabricación de abonos
Las nuevas tecnologías están transformando nuestra experiencia de duelo. Incluso nuestra manera de entender qué es la muerte
Ese color amarillo-anaranjado de las hojas en otoño existe durante todo el año, pero enmascarado por la clorofila verde. A medida que se acerca el otoño y el suministro total de clorofilas va disminuyendo gradualmente, el enmascaramiento se desvanece lentamente.
Este año los antibióticos se han usado de manera masiva y muchos pacientes que padecían COVID-19 los han recibido de forma rutinaria
La serotonina tiene un papel clave en la regulación de funciones fisiológicas necesarias para la supervivencia; como el hambre, el sueño, el dolor y la respuesta sexual. También se conoce su contribución a los procesos de aprendizaje y memoria.
El biólogo, educador e investigador en psicología cognitiva presenta su nuevo libro, ‘Aprendiendo a aprender’. ¿El objetivo? Ayudarnos a entender cómo funciona nuestro cerebro para que nuestros hábitos de estudio y aprendizaje sean más efectivos