
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Un estudio descubre por qué el COVID-19 es menos común entre los niños
La expresión de la proteína ACE2 en el epitelio nasal es más baja en los menores y esta aumenta en la edad adulta

Diez ideas para mejorar la comunicación entre ciencia y política
Acercar el método científico a los políticos es clave para que conozcan las limitaciones de la ciencia, evalúen las evidencias cuando tomen decisiones

Lo bueno del día: una empresa estadounidense logra resultados positivos en humanos en su vacuna contra el coronavirus
Los 45 participantes del estudio de esta firma han desarrollado anticuerpos contra el COVID-19

Lo bueno del día: Japón aprueba un test rápido antígeno para diagnosticar el coronavirus
El kit de examen no necesita de un laboratorio para obtener el diagnóstico y el diagnóstico se puede conocer en menos de media hora

De la estadística a la mineralogía: la contribución de otras ciencias a la salud
Existen otras áreas de conocimiento que, sin ser ciencias biomédicas o ciencias de la salud, también contribuyen de forma directa al progreso de la sanidad

Del Kursk a nosotros
“He comprobado que lo anómalo de la situación había formado dos grupos distintos: en uno se escribía sin parar; en otro, no”

Los test masivos deben estar dirigidos a las personas de riesgo, no a toda la población
Una persona puede tener un resultado negativo hoy, que puede ser positivo mañana o pasado, pero es inviable hacer PCR semanales a todo el país

¿Se recuperan nuestros cerebros del efecto neurotóxico del alcohol?
La abstinencia es el mejor tratamiento para la recuperación de las funciones ejecutivas del cerebro dañadas por el consumo de alcohol

China rechaza una investigación "politizada" del origen del coronavirus
El gigante asiático dice que que no hay una “base” para llevar a cabo una investigación internacional y que esta “solo contribuiría a estigmatizar” al país

Un nuevo estudio asegura que el coronavirus está presente en las lágrimas
El estudio concluye además que las muestras oculares pueden ser positivas cuando las nasales ya no muestran rastros del virus

2019 fue el año más cálido de la historia en Europa
En Europa, el aumento de la temperatura es de casi 2 grados centígrados desde la segunda mitad del siglo XIX

Los perros callejeros, sospechosos del salto del coronavirus a los humanos
Un reputado biológo señala la hipótesis de que el virus se desarrollara en los intestinos de estos animales y acabara en su sistema respiratorio

La hipertrofia de la predicción
“Que nadie se engañe: no sabemos cómo será el mundo ni en 2070 ni el mes que viene”

Los tres tests del coronavirus que (juntos) nos ayudarán a controlar la pandemia
Aunque hay varias modalidades de cada uno de ellos, vamos a explicar brevemente cómo funcionan.

Francia probará en 10 enfermos de coronavirus una solución a base de sangre de un gusano marino
La solución, destinada a pacientes afectados por el Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA), se produce con la hemoglobina del gusano marino arenícola

Tres lecciones científicas que nos deja el coronavirus
La divulgación científica es ahora una gran aliada. Hay que invertir mucho más en cultura y en investigación científicas

El cierre de Wuhan puede haber evitado 700.000 nuevos casos de coronavirus
Las drásticas medidas de control tomadas por China en los primeros 50 días de la epidemia le dieron un valioso tiempo a otras ciudades del país para prepararse

Jonhson & Johnson probará en septiembre en humanos una vacuna contra el coronavirus
No existe aún una vacuna o un tratamiento homologados contra la COVID-19. Varios tratamientos están siendo analizados, como el antiviral remdesivir, la cloroquina, y la hidroxicloroquina, pero no se ha probado que sean eficaces

Investigadores británicos entrenarán a perros para detectar el coronavirus
Durante las próximas seis semanas entrenarán a los perros para intentar dar un diagnóstico rápido y no invasivo hacia el final de la epidemia y ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedad

India da luz verde a un medicamento contra la malaria para prevenir el coronavirus
La India se suma así a otros países que han visto en este medicamento un avance en la lucha contra el coronavirus

Estas son las tres apuestas de la ciencia española en la lucha contra el coronavirus
La ciencia española trabaja en el desarrollo de antivirales, anticuerpos que neutralicen el virus y vacunas basadas en ingeniería genética

Los microbios delatan nuestra verdadera edad
Quizás en los microbios que llevamos a cuestas se esconda la fuente de la eterna juventud

El sector de la innovación tiene género: sólo el 26% de los profesionales son mujeres
El Informe Mujer e Innovación muestra cuál es el papel de la mujer en la industria de las nuevas tecnologías

¿Cómo cambian los virus?
Un escenario probable de futuro es que, en el proceso de selección y mutación del nuevo coronavirus, acaben imponiéndose los mutantes menos agresivos. Y se reduzca su virulencia.

8 de marzo: Ciencias en femenino plural
Solo 20 mujeres han ganado un premio Nobel en Química, Física o Medicina. Hay más razones para la reivindicación que para la celebración

La NASA cultiva en el espacio lechuga sin microbios apta para el consumo
Proporcionar a los astronautas asignados a misiones de larga duración la alimentación más completa posible es uno de los grandes retos científicos

Una dieta con menos calorías alarga la vida
El envejecimiento es el factor de riesgo más alto para muchas enfermedades humanas, como el cáncer, la demencia o la diabetes

Cómo la música ayudó al ser humano a entender el universo
Algunos de los primeros físicos, inspirados por la música, apuntalaron una de las formas más potentes de entender el universo

Cansados de ser invisibles, la verdad de vivir con una enfermedad rara
Unas tres millones de personas en el mundo sufren una enfermedad rara. En 1999 nació la Federación Española de Enfermedades Raras para intentar ayudarles

La ciencia que estudia nuestro pasado reescribe nuestro presente cada vez más deprisa
Los nuevos métodos permiten una visión profunda de la historia,pero es difícil garantizar que estas ideas sean relevantes en el presente y el futuro

Subamos el nivel de la educación
“Cientos de miles de padres nos sentimos abandonados por el sistema y los planes de estudio en los años más precoces de la educación”

Tres beneficios de dormir con tu perro que están respaldados por la ciencia
Algunos estudios muestran que dormir con un perro puede interrumpir los patrones de sueño. Otros, destacan los múltiples beneficios

España es el tercer país de Europa que más experimenta con animales
Se ha experimentado con más de 700.000 animales en 2017, la mayoría de ellos son roedores, conejos y cerdos

¿Por qué soy científica?
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ocho investigadoras de diferentes ámbitos nos cuentan qué les enamora de su trabajo

Asimov
“Percibía el mundo adulto a través de las opiniones de Asimov: la ciencia, los libros y la instrucción de las masas, la realidad sin vueltas de las cosas materiales, una idea whig de la historia mucho antes de saber qué era eso”

La astronauta Christina Koch regresa a la Tierra tras 11 meses en el espacio, una cifra récord
Koch bate así el récord femenino de permanencia en el espacio

¿Por qué España no es una potencia mundial en alimentación?
A pesar del talento que se está desarrollando en el país, los mejores alumnos no quieren trabajar en empresas españolas, sino en multinacionales o en el extranjero

Londres y el laboratorio GSK colaborarán en una vacuna del coronavirus
Reino Unido aportará ayuda financiera al desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus por parte de un organismo público-privado, la CEPI

Por qué los biobots no son un problema ético (de momento)
Un equipo de cuatro investigadores estadounidenses ha creado un sistema orgánico funcional novedoso, una forma de vida diferente