
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


La endogamia fue un factor clave en la extinción de los neandertales
La endogamia jugó un papel fundamental en la extinción de los neandertales, hace unos 40.000 años. Así lo determina un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Rosas.

Varios científicos descubren unas plantas que se automasajean durante horas para polinizarse
Un equipo de científicos, dirigidos por la Universidad de Granada, han descrito una nueva forma de reproducción en plantas, que han denominado ‘masajeo de anteras’. Este consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas, que promueve de forma activa la autopolinización en algunas especies.

Un grupo de científicos argentinos descubre un nuevo dinosaurio de espinas gigantes
Un grupo de paleontólogos ha descubierto los restos fósiles de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida. El dinosaurio, hallado en la Patagonia argentina, pertenece al grupo de los saurópodos y su característica más llamativa son las largas espinas óseas que rodean su cuello y espalda.

Merkel pide más seguridad en torno a las empresas chinas ante los escándalos de espionaje de Huawei
Angela Merkel ha pedido este martes más medidas de seguridad para garantizar que las empresas chinas no proporcionan datos privados al Gobierno de la potencia asiática.

La ESA planea una misión al asteroide más pequeño jamás visitado
La misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) explorará el sistema binario de asteroides Didymos. El más pequeño de estos dos mundos, comparable en tamaño a la Gran Pirámide de Giza de Egipto, se convertirá en el asteroide más pequeño jamás visitado.

El calentamiento global está cambiando el color de los océanos
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.

El retorno del coche eléctrico, ¿a la tercera va la vencida?
¿A la tercera va la vencida? Asistimos al tercer intento del coche eléctrico por ganarle la partida al motor de combustión interna. ¿Lo conseguirá?

Los adultos se toman menos en serio el dolor de las niñas que el de los niños, según un estudio
Existen diferencias en la percepción del dolor de un menor dependiendo de su género, según asegura un estudio de la universidad de Yale publicado en su revista de psicología pediátrica y titulado Sesgo de género en la evaluación del dolor pediátrico.

China clona cinco monos alterados genéticamente para analizar el trastorno del sueño
China ha clonado cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.

Las hormigas no necesitan comunicarse para construir caminos
Entre las hormigas obreras no hay capataz alguno. Estos insectos construyen sus senderos sin recibir órdenes y sin que exista ningún intercambio de información entre ellas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.

¿Tienen los perros noción del tiempo?
Pocas cosas emocionan tanto como el reencuentro de un perro y su humano. Es imposible no soltar una que otra lágrima con los vídeos que circulan en internet de perros que vuelven con su familia después de estar un tiempo separados o con los que reciben a sus humanos después de meses de servicio en el ejército. Es fácil empatizar. Si vives con un perro sabes que el vínculo que existe entre ambos es real y que separarse, es duro. Especialmente para el animal, que ve en ti el centro de su universo.

Atapuerca
La palabra se despega del niño de dos años que se cayó en el pozo. El niño sigue allí –seguirá allí aunque saquen el cuerpo– pero la palabra se mueve en otro mundo, un mundo casi autónomo: de asociaciones, ecos, pensamientos, mitos. Un mundo frío para el niño, que no lo protege; pero nos puede servir para conjurar el miedo, para acompañar la pena, a los que estamos arriba, hasta que dejemos de estarlo.

Un análisis de sangre detecta el daño cerebral del Alzheimer antes de los primeros síntomas
Los daños cerebrales causados por el Alzheimer pueden ser detectados antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad mediante un análisis de sangre.

Descubierto un sistema circulatorio oculto dentro de los huesos
Un grupo de científicos de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, ha descubierto un sistema circulatorio en el interior de los huesos que ha recibido el nombre de vasos transcorticales (TCVs). Se trata de unos conductos que comunican regiones del interior de los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.

Una segunda mujer gesta a un bebé modificado genéticamente en China
Una segunda mujer está embarazada de un bebé modificado genéticamente después de que un científico chino afirmase haber creado los primeros bebés utilizando técnicas de edición del genoma.

Millones de personas en América, África y Europa observan la 'Superluna de sangre'
Del domingo al lunes, la Luna se ha ocultado antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo, durante un eclipse total, conocida también como ‘Superluna de sangre’, visible en América, Europa y África

La Universidad de Barcelona crea un robot de conversación para ayudar a migrantes
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado un robot de conversación para migrantes con información útil sobre certificados de empadronamiento, obtención de nacionalidad, permisos de residencia, y acceso a la sanidad pública y el sistema educativo. Funciona a través de una aplicación móvil que se descarga a través de Facebook y Messenger.

Muere el brote de algodón que germinó en la cara oculta de la Luna
Triste noticia para la investigación espacial china. El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna ha muerto. No ha podido soportar las bajas temperaturas de la noche lunar, que pueden llegar hasta los 170 grados centígrados bajo cero.

Un equipo de científicos crea nanopartículas que pueden penetrar en el tumor cerebral más letal
Un equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más común y letal, el glioblastoma multiforme (GBM), y transportar fármacos al interior de las células malignas.

China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
Nuevo éxito de la misión espacial Chang’e 4. La sonda china fue la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna y ahora, ha conseguido realizar el primer experimento biológico de la historia en el satélite de la Tierra.

Por qué no debes matar arañas
Son unos de los invitados no deseados por excelencia en cualquier hogar. Y el instinto por excelencia es exterminarlas. Lo que muchas veces se ignora, o se pasa por alto, es que estos propios seres se encargan de exterminar a otros enemigos más temibles.

350 años después de su descubrimiento, el mundo se está quedando sin fósforo
Hace 350 años el alquimista alemán Hennig Brand descubrió por accidente el fósforo, un elemento químico fundamental para el desarrollo de los seres vivos. El problema es que los suministros de roca de fosfato, el único mineral de fósforo importante, son limitados.

Por qué el tiempo pasa más rápido a medida que crecemos
El tiempo vuela cuando nos lo estamos pasando bien, pero también cuando nos hacemos mayores. Esa sensación de que los minutos corren a mayor velocidad según cumplimos años es una sensación generalizada, y ahora la Ciencia tiene una respuesta. Y, obviamente, no es que el tiempo pase más deprisa: es que eso nos parece.

La temperatura de los océanos aumenta a un ritmo cada vez más rápido
La temperatura de los océanos está aumentando a un ritmo cada vez más rápido, según una investigación publicada ahora, que contradice informes previos que sugerían una especie de pausa en el calentamiento global durante los últimos años

Un grupo de científicos planea crear tomates picantes modificados genéticamente
Los tomates picantes podrían estar pronto en el menú de algún restaurante gracias al auge de la tecnología de edición del genoma (CRISPR). Los tomates podrían ser modificados genéticamente para producir capsaicinoides, un compuesto picante presente en los chiles, según un estudio publicado en la revista Trends in Plant Science.

Un equipo de investigadores españoles descubre un exoplaneta de tipo super-Tierra
Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

Cuatro especies amenazadas compiten por ser la mariposa del Año 2019
Cuatro especies en peligro de extinción de mariposa aspiran a convertirse en Mariposa del Año 2019. Las candidatas son la mariposa capuchina, pequeño pavón, hormiguera oscura y morena española.

La NASA hace historia al sobrevolar Ultima Thule, el objeto celeste más lejano explorado
Solo 33 minutos después de que comenzara el nuevo año, la NASA hizo historia. La sonda espacial New Horizons sobrevoló con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.

Desarrollan un "marcapasos cerebral" para tratar la epilepsia y el párkinson
Unos ingenieros estadounidenses han desarrollado un aparato que funciona como un “marcapasos cerebral” y puede prevenir los temblores asociados a enfermedades neurológicas como el párkinson y la epilepsia, según ha publicado la revista científica Nature Biomedical Engineering.

La misión New Horizons de la NASA sobrevolará el cuerpo celeste más lejano jamás explorado
La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevolará el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora. Ultima Thule está situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.

China exige a sus universidades que denuncien los experimentos genéticos ilegales
Las autoridades chinas han exigido a las universidades del país que denuncien los experimentos ilegales de manipulación genética llevados a cabo en los últimos cinco años antes del próximo día 31 de diciembre, tal y como ha informado este jueves el diario oficial Global Times.

¿Por qué te alegras del mal ajeno?
No es el sentimiento que más orgullo que genera, pero se repite con bastante frecuencia. Algunas veces se esconde la satisfacción ante el mal ajeno entre refranes habituales como “siéntate y espera, que tu enemigo pasará por tu acera”. Y en el fondo esconde algo mucho más oscuro que da peso a aquellos que dicen que la envidia es el deporte nacional. Porque no hace falta que sea tu enemigo para que te alegres de que le ha ocurrido algo malo. Una investigación científica le ha dado explicación a este fenómeno para el que los alemanes tienen una palabra concreta: schadenfreude. Los españoles también la tenemos, aunque sea más sencilla y menos evocadora: regodeo.

Así es Lovot, un robot nacido para amar y combatir la soledad
Uno de los responsables del androide Pepper, Kaname Hayashi, ha presentado este martes su nueva apuesta por la robótica emocional, Lovot, un aparato que aspira a convertirse en un nuevo compañero para el ser humano y solucionar el problema de la soledad.

Michael Robinson anuncia que padece cáncer con metástasis
Michael Robinson, exfutbolista británico afincado en España que trabaja desde hace años como periodista deportivo en varios medios, ha revelado este lunes que padece un melanoma avanzado con metástasis.

Al ritmo actual, el clima volverá a ser como en el Eoceno en 130 años: ¿sobrevivirán los humanos?
Si la Tierra sigue recibiendo contaminación al ritmo actual, es decir, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el reloj biológico del planeta hará que el clima vuelva al estado en el que estaba hace 50 millones de años (durante el Eoceno) en el año 2150. Es la demoledora conclusión de un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, que establece también que en tan solo 12 años, en en 2030, el clima será parecido al de mediados del Plioceno, hace más de tres millones de años. Los autores del estudio alertan de que la cercanía de esta fecha dificulta que los humanos puedan adaptarse a un cambio tan grande.

Demuestran con moscas que la frustración sexual puede acelerar la evolución
Integrantes del Instituto Cavanilles de la Universitat de València han desarrollado un modelo matemático que demuestra que los costes fisiológicos de la frustración sexual pueden acelerar la evolución, y han puesto esa idea a prueba experimentalmente en la mosca del vinagre Drosophila melanogaster.

El MIT premia una prótesis vaginal impresa en 3D
Una prótesis neovaginal desarrollada para mujeres que han nacido sin vagina, que han sufrido ablaciones o que se han sometido a operaciones de cambio de sexo, ha sido premiada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Este avance, que ha obtenido uno de los galardones del programa IDEA2Global, ha sido realizado mediante tecnologías de diseño paramétrico e impresión 3D.

¿Por qué sigues comiendo si no tienes hambre?
Viven dentro de nuestro cerebro dos grupos diminutos de células que se comportan como ángeles y demonios. Igual que en los dibujos, el diablo nos dice que hagamos lo que no nos conviene: comer sin hambre.

Nace el primer bebé de un útero trasplantado de una donante fallecida
El primer bebé del mundo concebido por una mujer estéril gracias a un útero trasplantado de una donante fallecida ya es una realidad en Brasil. Una mujer de 32 años dio a luz un bebé sano tras recibir un útero trasplantado de un cadáver.