The Objective
Educación

Día Internacional de la Educación: qué se celebra y por qué es tan importante

Conmemora la firma de la Constitución de la UNESCO en 1946, construyendo la paz y la solidaridad entre pueblos

Día Internacional de la Educación: qué se celebra y por qué es tan importante

Día Internacional de la Educación. | Educación 3.0

El 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación. Esta fecha, proclamada por la ONU, reconoce el papel fundamental de la educación para lograr la paz y la igualdad en el mundo. Con el lema ‘Invertir en las personas, priorizar la educación’, se busca concienciar sobre la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos.

¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Educación?

La proclamación del 24 de enero como Día Internacional de la Educación en 2018 fue un hito significativo en el reconocimiento global del papel fundamental que desempeña la educación en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

La educación como derecho humano

La respuesta radica en el creciente consenso sobre la educación como un derecho humano inalienable y como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. La UNESCO, la agencia de las Naciones Unidas encargada de la educación, la ciencia y la cultura, ha defendido durante décadas la importancia de la educación como herramienta para combatir la pobreza, promover la igualdad de género, fomentar la tolerancia y construir sociedades pacíficas.

Al establecer el Día Internacional de la Educación, la ONU busca:

  • Visibilizar la importancia de la educación: sensibilizar a la opinión pública sobre el papel crucial que desempeña la educación en todos los aspectos de la vida.
  • Promover el acceso a una educación de calidad: defender el derecho de todas las personas, sin importar su origen, género o condición social, a recibir una educación de calidad.
  • Fomentar la cooperación internacional: incentivar a los países a trabajar juntos para mejorar los sistemas educativos y garantizar que nadie se quede atrás.
  • Alinear la educación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la educación es un elemento clave para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para 2030, como erradicar la pobreza, mejorar la salud, promover la igualdad de género y combatir el cambio climático.

¿Por qué el 24 de enero?

La fecha del 24 de enero fue elegida en conmemoración de la firma de la Constitución de la UNESCO en 1946. Este día marca el nacimiento de una organización internacional dedicada a promover la educación, la ciencia y la cultura como instrumentos para construir la paz y la solidaridad entre los pueblos.

¿Qué hacer en este día?

Actividades para primaria:

  • Cuentos y narraciones: crear cuentos colectivos sobre la importancia de la educación, o representar obras de teatro cortas sobre personajes históricos que destacaron por su sabiduría.
  • Talleres de manualidades: elaborar carteles, dibujos o maquetas que representen diferentes aspectos de la educación, como libros, escuelas o profesores.
  • Juegos educativos: organizar juegos de mesa, concursos o actividades interactivas relacionadas con diferentes áreas del conocimiento.
  • Visita virtual a una escuela en otro país: descubrir cómo es la educación en otras culturas y aprender sobre diferentes realidades.
https://www.tiktok.com/@alexah_libros/video/7327867837102607622?_t=ZN-8tJILXljlqQ&_r=1

Actividades para secundaria:

  • Debates y foros: organizar debates sobre temas educativos actuales, como la importancia de la educación inclusiva, el papel de la tecnología en el aprendizaje o los desafíos de la educación en el mundo.
  • Proyectos de investigación: invitar a los estudiantes a investigar sobre figuras históricas relacionadas con la educación, como Sócrates, Confucio o Malala Yousafzai.
  • Simulaciones: crear simulaciones de clases o reuniones escolares para que los estudiantes experimenten diferentes roles y tomen decisiones.
  • Creación de videos o podcasts: producir materiales audiovisuales para compartir sus reflexiones sobre la educación con otros estudiantes.

Actividades para bachillerato:

  • Conferencias con expertos: invitar a profesionales de la educación, investigadores o emprendedores sociales para que compartan sus experiencias y conocimientos.
  • Visitas a universidades o centros de investigación: descubrir las oportunidades que ofrece la educación superior y conocer las últimas tendencias en investigación.
  • Diseño de proyectos sociales: fomentar el compromiso social de los estudiantes a través de proyectos que promuevan la educación en comunidades desfavorecidas.
  • Creación de blogs o páginas web: desarrollar plataformas digitales para compartir información y reflexiones sobre la educación.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D