The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Educación

Sesenta años transformando vidas: ecca.edu y la revolución de la educación a distancia

Más de tres millones de personas han pasado por su modelo de educación a distancia pionero

Sesenta años transformando vidas: ecca.edu y la revolución de la educación a distancia

El alumnado de ecca, ayer y hoy. | ecca.edu

La educación es un motor irrefutable de ascenso social. Radio ECCA –hoy ecca.edu–, nacida en Canarias en 1965, identificó este potencial hace seis décadas, creando un modelo de enseñanza a distancia pionero. Lo que comenzó como una solución para combatir el analfabetismo en un archipiélago aislado y marcado por la pobreza, hoy se ha convertido en un sistema educativo inclusivo y global, que sigue cambiando vidas.

Un modelo educativo rompedor

En sus inicios, el jesuita Francisco Villén Lucena enfrentó el desafío de llevar la educación a una población canaria rural y dispersa con un 23% de analfabetismo, casi el doble de la media nacional. ¿Por dónde empezar? «Villén vio en la radio una herramienta poderosa para llevar la educación a los hogares más remotos» explica José María Segura S.J., director general de ecca.edu. En 1965, ecca transmitió su primera clase, ofreciendo exclusivamente contenido educativo sin informativos y publicidad, dejando fuera incluso el nodo del régimen franquista. El innovador Sistema ecca, basado en esquemas pedagógicos visuales, clases en audio y tutorías personalizadas, se mostró altamente eficaz. Pronto, miles de estudiantes, en su mayoría mujeres y adultos sin acceso a la educación tradicional, encontraron en este sistema una segunda oportunidad.

Un profesorado con vocación

La clave del éxito de ecca reside en su comunidad educativa y en el compromiso de su profesorado, cuya labor trasciende la enseñanza. «Aquí no te haces rico, aquí te entregas para cambiar vidas», afirma su director. Estos tutores no solo corrigen trabajos o guían el aprendizaje, sino que acompañan emocionalmente a sus alumnos, muchos de los cuales enfrentan situaciones complejas. Persisten con quienes están a punto de rendirse, ofreciendo apoyo constante mediante llamadas, mensajes o incluso visitas personales.

Gracias a esta dedicación, más de tres millones de personas han transformado sus vidas a través de ecca, logrando desde alfabetización básica hasta títulos avanzados de medicina, abogacía e investigación, entre otros. Docentes comprometidos han sido referentes para estudiantes en momentos críticos, marcando una diferencia que la tecnología y la inteligencia artificial no pueden reemplazar. Aunque la digitalización ha ampliado el alcance de la educación, el componente humano sigue siendo esencial para su impacto transformador.

Un modelo que trasciende fronteras

El impacto de ecca no se ha limitado a Canarias. Su metodología ha inspirado iniciativas similares en América Latina y África. En países como Venezuela, México y Senegal, se han impartido clases adaptadas a las necesidades locales, desde higiene básica hasta emprendimiento femenino. Estos programas han reducido enfermedades prevenibles y ayudado a mujeres a iniciar negocios sostenibles, mostrando que el modelo es replicable y transformador en contextos diversos.

La combinación de materiales pedagógicos visuales, tutorías personalizadas y un bajo coste ha hecho que el sistema de ecca  sea una solución ideal para regiones remotas o en desarrollo. Este modelo ha de seguir expandiéndose en comunidades vulnerables donde millones aún quedan fuera del sistema educativo. 

Un apoyo integral más allá de la educación

Desde 1980, ecca fortaleció su intervención social más allá de impartir clases a su alumnado, y desde 2022 esta labor es gestionada por su nueva fundación hermana, ecca Social. Refugiados, migrantes y personas en pobreza acceden a apoyo laboral y cursos prácticos, como idiomas, atención al cliente y cuidado de mayores, que les permitan integrarse y contribuir a la sociedad. Este enfoque integral atiende a más de 20.000 personas al año, ofreciendo herramientas para que construyan una vida independiente y digna.

El futuro digital de ecca.edu

En su transición hacia un modelo completamente digital, ecca  ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. Durante la pandemia, intensificó el uso de plataformas como WhatsApp y Zoom, asegurando que la enseñanza no se detuviera. En su proceso de adaptación continua, ecca lanzó ecca.edu, una nueva plataforma digital inclusiva y accesible para su alumnado. Tras 58 años de historia y cumplida su misión, la radio cerró su emisión en 2023, marcando el inicio de un modelo completamente digital.

Sin embargo, la mayor accesibilidad de la educación gracias a la digitalización no es suficiente por sí sola. Para que el aprendizaje sea verdaderamente transformador, debe ir acompañado de servicios esenciales, como orientación laboral, apoyo emocional por parte de los profesores y acceso a recursos básicos. El reto es combinar la educación con estas herramientas para garantizar que las personas logren una integración plena. 

Una herramienta contra la desigualdad

Ecca no solo celebra seis décadas de logros, sino que demuestra la eficacia de su modelo educativo pionero que tiene un inmenso potencial para replicarse en comunidades vulnerables a nivel global. La educación, como primer bastión contra la desigualdad, sigue siendo el motor de cambio que ecca busca potenciar. Cada estudiante que pasa por sus aulas virtuales lleva consigo una oportunidad renovada para construir una vida digna. 

Publicidad