La carrera de Ciencias que nadie estudia, tiene empleo asegurado y sueldos de 60.000 euros
Sectores como las Humanidades tienen altas tasas de desempleo pero otras garantizan trabajo y un buen salario

Una estudiante de Química. | (Canva)
A la hora de escoger la carrera universitaria que estudiar, los alumnos siempre hacen un balance entre su vocación, la estabilidad laboral que les ofrece y el tener asegurado un salario digno. De ahí, que muchos estudiantes se decantan por ingenierías confiando en que su popularidad sea sinónimo de éxito profesional.
Sin embargo, existe una carrera de Ciencias que, a pesar de ofrecer una empleabilidad cercana al 100% y sueldos que superan los 60.000 euros anuales, sigue siendo una gran desconocida o, peor aún, infravalorada por los futuros universitarios. Esta carrera es Química, una disciplina tan antigua como fundamental, y cuyo impacto en la vida moderna es incalculable.

Por qué tiene la mayor tasa de empleo
Y es que, actualmente, Química es una de las carreras científicas con mayor tasa de empleabilidad en España, muy por encima de otras titulaciones más populares. Esto se debe, principalmente, al papel imprescindible que juegan los profesionales químicos en sectores clave para la economía y la salud pública.
Ya que, a diferencia de lo que pensamos, esta carrera no está relegada al trabajo de investigación en laboratorios. También son necesarios los químicos en los controles de calidad o las empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos o energías renovables.
Salario de un químico
El salario varía en función del sector, la experiencia y la ubicación geográfica, pero en líneas generales se sitúa entre los 30.000 y los 60.000 euros brutos anuales en sus primeros años de carrera profesional. En determinadas industrias como la farmacéutica, petroquímica o biotecnológica, el sueldo puede superar los 70.000 euros anuales una vez alcanzados puestos de responsabilidad.
Además, hay que destacar que muchas empresas multinacionales están dispuestas a pagar primas adicionales, ofrecer seguros médicos privados, formación continua y otros incentivos para captar y retener talento químico. En países como Alemania, Suiza o los Países Bajos, donde la industria química es aún más potente, los salarios pueden doblar fácilmente los que se ofrecen en España.
Otro factor que influye en el alto salario es la escasez de profesionales. Mientras que en carreras como Derecho o Comunicación el número de egresados supera ampliamente la demanda, en Química ocurre lo contrario: hay más puestos que candidatos disponibles, lo que fuerza a las empresas a competir ofreciendo mejores condiciones.
Otras carreras con buena salida laboral
Aunque Química destaca por su alto nivel de empleabilidad y salario, no es la única carrera de Ciencias con un futuro asegurado:
- Ingeniería Química: los graduados en esta carrera pueden llegar a cobrar hasta 80.000 euros anuales en sectores como la energía.
- Farmacia: los farmacéuticos industriales pueden alcanzar sueldos de más de 60.000 euros con cierta experiencia.
- Matemáticas y Estadística: los sueldos iniciales rondan los 40.000 euros y aumentan rápidamente.
- Física:l os físicos suelen ocupar posiciones bien remuneradas, especialmente en I+D y tecnología.
- Biotecnología: los biotecnólogos pueden alcanzar sueldos de entre 35.000 y 60.000 euros según su especialización.
El desconocimiento, los estigmas y el miedo al rigor académico no deberían eclipsar las ventajas objetivas de estudiar Química. Porque si existe una carrera de Ciencias que nadie estudia, pero que asegura empleo y un salario que muchos sueñan: se llama Química.