The Objective
Educación

Cómo superar la PAU 2025: claves y horarios que no te puedes perder según tu comunidad

Debido a los cortes por la remodelación de la línea 6 de Metro de Madrid se ha incrementado el número de autobuses

Cómo superar la PAU 2025: claves y horarios que no te puedes perder según tu comunidad

Horarios de la PAU 2025. | (Canva)

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 está a la vuelta de la esquina, y miles de estudiantes en toda España se preparan para afrontar este importante examen que determinará su futuro académico. Con cambios significativos en su estructura y requisitos, es fundamental estar bien informado y preparado para superar la PAU con éxito.

Además de las novedades en los contenidos y criterios de evaluación, los estudiantes de Madrid deben tener en cuenta las alteraciones en el transporte público debido a las obras en la Línea 6 del Metro. A continuación, se detallan las fechas y horarios de la PAU 2025 por comunidades autónomas, cinco claves para superarla con eficacia y las alternativas de transporte público en Madrid durante el periodo de exámenes.

Alumnos en clase: (Canva)
Alumnos en clase: (Canva)

Horario de la PAU 2025 por comunidades

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 varían según la comunidad autónoma. A continuación, se presenta un resumen de las fechas más relevantes:

  • Andalucía: el 3, 4 y 5 de junio será la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, tendrá lugar la extraordinaria.
  • Aragón: el 3, 4 y 5 de junio los exámenes de la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, los de la extraordinaria.
  • Asturias: el 3, 4 y 5 de junio la PAU 2025 celebra su convocatoria ordinaria. Y el 7, 8 y 9 de julio, la extraordinaria.
  • Baleares: el 3, 4 y 5 de junio la ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Canarias: el 4, 5, 6 y 7 de junio los alumnos se presentarán a la convocatoria ordinaria. Y el 2, 3 y 4 de julio, a la extraordinaria.
  • Cantabria: el 3, 4 y 5 de junio se celebran los exámenes de la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, los de la extraordinaria.
  • Castilla-La Mancha: el 3, 4 y 5 de junio es la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Castilla y León: los días 3, 4 y 5 de junio los alumnos irán a la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Cataluña: el 11, 12 y 13 de junio es la convocatoria ordinaria. Y el 3, 4 y 5 de septiembre, la extraordinaria.
  • Comunidad Valenciana: el 3, 4 y 5 de junio se celebra en esta comunidad la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Extremadura: los días 3, 4 y 5 de junio, la ordinaria. Y 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Galicia: el 3, 4 y 5 de junio tienen lugar los exámenes de la convocatoria ordinaria. Y 1, 2 y 3 de julio, los de la extraordinaria.
  • La Rioja: el 3, 4 y 5 de junio se celebra la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Madrid: los días 3, 4, 5 y 6 de junio tiene lugar la convocatoria ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Murcia: el 3, 4 y 5 de junio la ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.
  • Navarra: el 3, 4 y 5 de junio la ordinaria. Y el 25, 26 y 27 de junio, la extraordinaria.
  • País Vasco: el 3, 4 y 5 de junio la ordinaria. Y el 1, 2 y 3 de julio, la extraordinaria.

Cinco claves para superar la PAU con eficacia

Si sigues estas cinco claves tus métodos de estudio mejorarán notablemente:

  • Planificación y organización: establecer un calendario de estudio realista y adaptado a las necesidades individuales es esencial. Por eso, es recomendable dividir el temario en bloques y asignar tiempos específicos para cada uno. Puesto que, esto ayuda a evitar el estrés de última hora.
  • Práctica con exámenes anteriores: realizar simulacros con modelos de exámenes de años anteriores permite familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas, además de mejorar la gestión del tiempo durante la prueba.
  • Comprensión de los criterios de evaluación: conocer cómo se evalúan las respuestas, incluyendo la penalización por faltas de ortografía y la importancia de las preguntas, permite enfocar el estudio en los aspectos más relevantes.
  • Cuidado del bienestar físico y mental: mantener una rutina de sueño adecuada, una alimentación equilibrada y realizar actividades físicas o de relajación contribuye a mejorar la concentración.
  • Uso de recursos de apoyo: aprovechar materiales de estudio, como libros de preparación específicos para la PAU, y asistir a clases de refuerzo o tutorías puede marcar la diferencia en el rendimiento final.
Plano corte de la línea 6 de Metro de Madrid: (Metro de Madrid)
Plano corte de la línea 6 de Metro de Madrid: (Metro de Madrid)

Alternativas de transporte público en Madrid

Durante el periodo de exámenes de la PAU 2025, los estudiantes de Madrid deben tener en cuenta las alteraciones en el servicio de la Línea 6 del Metro debido a obras de modernización que comenzarán el 31 de mayo y se extenderán hasta diciembre. Esta línea, conocida como la circular, es una de las más transitadas y conecta con importantes centros universitarios.

Para solventar el impacto de estas obras, se han habilitado varias alternativas de transporte:

  • Autobuses gratuitos SE6: estos autobuses sustitutorios replicarán el recorrido de la Línea 6 en ambos sentidos, con frecuencias de 10 minutos, y estarán operativos desde el 31 de mayo hasta el 12 de septiembre.
  • Refuerzos en otras líneas: se incrementará la frecuencia de paso en otras líneas de metro y autobús para facilitar los desplazamientos.
  • Guías de rutas alternativas: Metro de Madrid ha elaborado una guía con cinco rutas alternativas para llegar a Ciudad Universitaria desde diferentes puntos clave de la Línea 6, disponible en su página web oficial.

Es recomendable que los estudiantes planifiquen sus desplazamientos con antelación y consulten las actualizaciones del servicio de transporte para evitar contratiempos el día del examen.

La PAU 2025 representa un desafío importante para los estudiantes que aspiran a acceder a la universidad. Una preparación adecuada, basada en la planificación y la práctica es clave para afrontar los exámenes con confianza. Además, estar informado sobre las alteraciones en el transporte público, especialmente en ciudades como Madrid, permitirá llegar a tiempo y sin estrés a los centros de examen.

Publicidad