«A ver», «ay» o «yendo»: los errores ortográficos que pueden restarte hasta un 10% en la PAU
No tener dudas a la hora de expresarnos de forma escrita es muy importante para dominar nuestra lengua

Errores ortográficos más comunes en la PAU. | (Canva)
En la PAU de 2025, las faltas de ortografía pueden restar hasta un 10% de la nota en cualquier ejercicio redactado y hasta un 20% en los exámenes de lengua. Este criterio, proprimera vez este año es equitativo en toda España, y busca reforzar la corrección lingüística en los textos escritos.
Estas confusiones, muchas veces fruto de la prisa o del uso informal del lenguaje en las redes sociales, no solo delatan una falta de atención, sino también deficiencias en la comprensión gramatical. De ahí que sea fundamental reconocerlos, comprender su diferencia y corregir su uso antes de realizar los exámenes oficiales.

Estos errores ortográficos restan un 10% en la PAU
A continuación, se detallan los errores más comunes que comenten los alumnos en la PAU, su explicación y ejemplos para evitarlos:
1. «A ver» y «haber»
- «A ver»: es una expresión utilizada para solicitar ver o comprobar algo.
Ejemplo: «A ver qué pasa». - «Haber»: se trata del verbo auxiliar o sustantivo que indica existencia.
Ejemplo: «Tiene que haber una solución».
2. «Hay», «ahí» y «ay»
- «Hay»: es la forma del verbo haber que indica existencia.
Ejemplo: «Hay tarea para mañana». - «Ahí»: es un adverbio de lugar.
Ejemplo: «Deja la mochila ahí». - «Ay»: se trata de una interjección que expresa emoción.
Ejemplo: «¡Ay, qué susto!».
3. «Llendo»: no existe no la uses en la PAU
La forma correcta del gerundio del verbo «ir» es «yendo».
Ejemplo: «Estoy yendo al médico».
La palabra «llendo» no existe en español.
4. «Si no» y «sino»
- «Si no»: es una conjunción condicional negativa.
Ejemplo: «Si no estudias, suspenderás». - «Sino»: es una conjunción adversativa que indica contraposición.
Ejemplo: «No quiero té, sino café».
5. «Porque», «por qué», «porqué» y «por que»
- «Porque»: es una conjunción causal que responde a la pregunta «¿por qué?».
Ejemplo: «No fui porque estaba enfermo». - «Por qué»: es un interrogativo que pregunta la causa.
Ejemplo: «¿Por qué llegaste tarde?». - «Porqué»: es un sustantivo que significa «la causa».
Ejemplo: «El porqué de su decisión es desconocido». - «Por que»: es la combinación de preposición y conjunción que aparece en estructuras como «luchar por que».
Ejemplo: «Luchamos por que se respeten los derechos».
6. «Valla» y «vaya»
- «Valla»: es un sustantivo que se refiere a una cerca o cartel publicitario.
Ejemplo: «Saltó la valla del jardín». - «Vaya»: la forma del verbo «ir» o interjección.
Ejemplo: «Vaya sorpresa nos diste».
7. «Halla», «haya», «allá» y «aya»
- «Halla»: es la forma del verbo «hallar», que significa encontrar.
Ejemplo: «Halla la solución al problema». - «Haya»: es la forma del verbo «haber» o sustantivo que se refiere a un tipo de árbol.
Ejemplo: «Espero que haya suerte». - «Allá»: adverbio de lugar que indica lejanía.
Ejemplo: «Allá en la montaña vive mi abuela». - «Aya»: sustantivo que se refiere a una persona encargada del cuidado de niños.
Ejemplo: «La aya cuidaba de los niños en la casa noble».
Cómo mejorar tu ortografía de cara a la PAU
Escribir bien, y tener una ortografía perfecta no solo es esencial para evitar penalizaciones en la PAU, sino que también refleja la capacidad de comunicación y comprensión del estudiante. Y es que, los errores ortográficos pueden restar hasta un 10% de la nota en cualquier ejercicio redactado y hasta un 20% en los exámenes de lengua.
Por eso, para mejorar la ortografía, se recomienda la lectura frecuente, la práctica de la escritura a mano y el uso de herramientas como diccionarios y manuales de gramática. Además, es útil revisar cuidadosamente los textos antes de entregarlos, prestando especial atención a la puntuación y la acentuación.
Como ves, dominar la ortografía es fundamental para obtener una buena calificación en la PAU y para desarrollar habilidades de comunicación efectivas. Prestar atención a los errores comunes y practicar regularmente puede marcar la diferencia en el resultado final del examen.