Illa mantiene unas pruebas de selectividad que tratan el castellano como una «anomalía»
Educación reparte por todos los tribunales un documento en el que se pide listar cuántos alumnos eligen esa lengua

Hoja repartida por todos los tribunales de la Selectividad en Cataluña. | TO
El arranque de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña de este 11 de junio no ha variado respecto a ediciones anteriores. Y es que se sigue señalando el número de alumnos que deciden realizar los exámenes en castellano y se prioriza el catalán por encima del resto (castellano y aranés). La llegada de Salvador Illa a la Generalidad no ha comportado ningún cambio a este respecto, pese a que las asociaciones a favor del bilingüismo hayan denunciado en reiteradas ocasiones estas prácticas que califican de «anomalía» democrática.
En esta edición del curso 2024-2025, y según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, todos los tribunales que examinan cuentan con documento donde figura una casilla para marcar el «número de exámenes en castellano» que se han solicitado. Es una ficha que también sirve para contabilizar las «incidencias», pero en ningún caso se da el mismo trato al catalán y al aranés, puesto que ninguna de las casillas pide saber cuántos alumnos han solicitado realizar los exámenes en esta lengua.
Desde la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), la entidad presidida por Ana Losada, señalan la aberración de que el Departamento de Educación liste cuántos alumnos quieren examinarse en castellano: «El castellano es la lengua mayoritaria de los alumnos, nunca puede ser una incidencia o una anomalía». Y critican que con el Gobierno de Salvador Illa no ha mejorado nada a este respecto. Y es que Salvador Illa fue investido presidente de la Generalidad en agosto de 2024 y estas son las primeras pruebas de junio que se celebran con el PSC en el Govern.
Por si esto fuera poco, también han mantenido la misma praxis de repartir entre los alumnos una hoja en la que para elegir hacer los exámenes en catalán solo hay que marcar una casilla, mientras que si se quiere en el resto de idiomas hay que ir señalando una por una. Es decir, una forma de ahuyentar y obstaculizar que los alumnos pidan el castellano.

Inicio de las PAU
Los alumnos catalanes han empezado este miércoles las PAU con el examen de Lengua Castellana y Literatura y, según ha dicho en declaraciones a los periodistas la presidenta del tribunal habilitado de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Ciutadella, Rosa Cerarols, no se han producido «incidencias».
Este año las faltas de ortografía podrán descontar hasta un máximo de 2 puntos –0,1 por cada una– en los exámenes de Lengua Catalana y Castellana y Literatura Catalana y Castellana.
Los números de la selectividad en Cataluña
En total, 44.238 estudiantes se han matriculado este año a las PAU en Cataluña, y esta cifra supone un incremento del 4% con respecto a la anterior (cuando fueron 42.550 estudiantes): del total, 33.904 vienen de Bachillerato (4.488 en 2024), 5.267 de FP superior (4.871 en 2024) y 5.067 son de matrícula libre (4.871 en 2024).
Se harán 175 exámenes; los alumnos se examinarán en 31 municipios; habrá más de 2.400 docentes para vigilar y corregir; y los resultados se conocerán el 25 de junio, la preinscripción será del 3 al 30 de junio, y el 11 de julio será la primera asignación de plazas.