The Objective
Educación

Este es el grado de Formación Profesional con sueldos que superan los 35.000 euros

Un técnico en prevención de riesgos profesionales contribuye a la seguridad de los trabajadores en las empresas

Este es el grado de Formación Profesional con sueldos que superan los 35.000 euros

Formación Profesional (FP). | Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla La-Mancha

En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha experimentado un notable auge en España, atrayendo la atención de estudiantes. Varias razones explican este fenómeno: su corta duración, un menor coste que la universidad, una rápida inserción laboral y un enfoque eminentemente práctico.

De hecho, un informe reciente de El Español señala que hay grados de FP que ya compiten con algunas carreras universitarias en cuanto a salario y estabilidad laboral. En concreto, se destaca un ciclo formativo con salarios que pueden superar los 35.000 euros brutos anuales, acompañado de una empleabilidad en torno al 90%. Este hecho refuerza la idea de que la FP no solo es un camino alternativo, sino una vía altamente competitiva para acceder al mercado laboral con buenas condiciones.

La Formación Profesional (FP). UGT Servicios Públicos de Madrid
La Formación Profesional (FP). UGT Servicios Públicos de Madrid

La FP con salario de 35.000 euros

La FP de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales se sitúa como una de las titulaciones con mayor demanda por parte de las empresas. Según la misma fuente, los sueldos pueden alcanzar la franja de los 35.000 euros brutos anuales, dependiendo de la experiencia, formación complementaria y el tipo de jornada laboral.

Aunque la horquilla salarial habitual se sitúa entre los 23.000 y 35.000 euros brutos anuales, en puestos con más responsabilidad o dentro de sectores regulados, esos 35.000 ya son habituales.

Duración y contenido del curso

Este ciclo formativo abarca un total de 2.000 horas, repartidas en dos cursos académicos. El contenido incluye:

  • La normativa y el marco legal en prevención.
  • Las técnicas para identificar y evaluar los riesgos laborales.
  • Sistemas de gestión de la seguridad, higiene y medio ambiente.
  • Protocolos de actuación ante emergencias y primeros auxilios.
  • Formación transversal en riesgos específicos: eléctricos, ergonómicos, químicos…
  • Desarrollo de competencias para planificar, implantar y verificar medidas preventivas.

Todo ello con un enfoque muy práctico, que incluye simulaciones, prácticas en entornos reales y tutorías específicas.

Funciones de esta FP

Un profesional formado en esta FP está capacitado para: colaborar con servicios de prevención internos o externos; analizar procesos productivos detectando riesgos operacionales; elaborar planes de prevención e impulsar medidas correctoras, vigilar el cumplimiento de la legislación y la normativa en seguridad, higiene y medio ambiente.

También, coordinar y formar a equipos sobre procedimientos preventivos; investigar accidentes laborales y proponer mejoras; y gestionar documentación oficial y elaborar informes técnicos. Todas estas funciones permiten al Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales actuar en el núcleo de cualquier organización.

Requisitos para acceder al grado

Para matricularse en este ciclo se requiere alguna de las siguientes titulaciones: Bachillerato, cualquier Título de Técnico de FP de grado medio, un Título universitario, un Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño. En su caso también se puede acceder mediante: superación de un curso preparatorio gratuito («Oferta Formativa de Grado C»). Examen de acceso a ciclos superiores para mayores de 19 o 18 años.

    Esto significa que también pueden acceder aquellas personas que no cumplan los requisitos académicos directos, pero sí superen una prueba de acceso específica.

    Sectores en los que se trabaja

    Los técnicos superiores en prevención tienen cabida en una gran diversidad de sectores industriales y de servicios. Entre los más destacados:

    • Industria (manufactura, energía, automoción…).
    • Construcción, seguridad en obra y control de riesgos estructurales.
    • Sector químico y petroquímico, donde la prevención es crítica por actividades de alto riesgo.
    • Salud y centros asistenciales, gestionando condiciones ergonómicas y sanitarias.
    • Administración pública, en inspección laboral y gestión de normativas.
    • Logística y transporte, para prevención en manipulación de mercancías y vehículos.
    • Empresas de servicios, especialmente aquellas con actividades de riesgo, como limpieza industrial o mantenimiento.

    Por eso, si estás valorando opciones formativas donde la empleabilidad y el salario sean determinantes, esta FP debería ocupar un lugar prioritario en tu lista. La prevención de riesgos laborales no solo protege a las personas: protege también el valor económico y la reputación de las empresas. Por eso, este título no solo es rentable, sino también necesario y cada vez más demandado en un entorno empresarial más consciente y profesionalizado.

    Publicidad