Un centenar de estudiantes acampan en Bellas Artes para preparar la huelga universitaria
Los alumnos protestan por la «asfixia» financiera de la educación superior por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso

Un mural cuelga de la fachada de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense. | Ricardo Rubio (EP)
Alrededor de un centenar de estudiantes se disponen a pernoctar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid para preparar las dos jornadas de huelga convocadas este miércoles y jueves contra la «asfixia» financiera de la educación superior por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
En el vestíbulo principal a la Facultad de Bellas Artes, se ha desplegado la pancarta de cabecera de las movilizaciones: sobre una imagen de «los fusilamientos», del 3 de mayo de 1808, de Francisco de Goya, se puede leer «Universidad pública». La entrada ha estado presidida por otra pancarta en la que se podía leer «Huelga. Paramos hoy para abrir mañana».
Muchos de los estudiantes han llegado vestidos con camisetas de color verde, con la imagen de un libro abierto y la consigna «Universidad pública» o con la imagen de un cisne ardiendo en una antorcha y pertrechados con sus mochilas y sacos de dormir. Poco antes de las 22 horas, se ha celebrado una asamblea con la participación de estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas, Ciencias de la Información, Ciencias Biológicas, Psicología y Trabajo Social, entre otras.
Alumnos de Ciencias Políticas han hablado sobre la «infrafinanciación» de las universidades públicas madrileñas y han expuesto las líneas centrales del anteproyecto de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid (LESUC), que consideran «inconstitucional».
Durante el encierro, que se ha pactado con el decanato y al que han sido invitados todos los sectores de la comunidad universitaria, se han organizado talleres de serigrafía y de producción de pasquines y cartelería para las movilizaciones.
A la huelga, promovida por las plataformas de la Universidad Rey Juan Carlos, la Autónoma, la Politécnica, la de Alcalá de Henares, la Complutense y la Carlos III, con el respaldo y la cobertura legal de los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CNT, están llamados a participar trabajadores, estudiantes y docentes.
En un manifiesto, reivindican que el presupuesto de Universidades debe alcanzar el 1 % del producto interior bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid.
Otro objetivo de las plataformas es conseguir la retirada de la LESUC, que, desde su punto de vista, «llega como una imposición, disciplinante y oscura» y la apertura de un proceso por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para buscar el consenso y la negociación sobre el proyecto de ley universitaria con las autoridades académicas, con las asociaciones de trabajadoras y trabajadores y con los representantes de profesorado y estudiantes.
Además de piquetes informativos y recorridos por los diferentes campus universitarios, el miércoles 26 habrá una comida en la Plaza Pedro Zerolo y una concentración frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades (15:30 horas), mientras que el jueves 27 tendrá lugar una comida en la Plaza Juan Goytisolo y una manifestación desde Atocha a Sol (18:00 horas).
Los Consejos de Estudiantes de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid han anunciado su apoyo unánime a la huelga universitaria y han convocado el primer paro académico de la historia en varias instituciones madrileñas, «un hecho inédito» que permite al estudiantado ejercer efectivamente su derecho a interrumpir la actividad académica.
