Arranca la huelga universitaria en Madrid con protestas de estudiantes y profesores
Habrá piquetes en los campus, concentración en Ciudad Universitaria y varios profesores darán clases en la calle

Un mural cuelga de la fachada de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense. | Ricardo Rubio (EP)
La huelga de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid para exigir más financiación al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso arranca este miércoles con una concentración a las 15.30 horas frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, donde estudiantes y trabajadores esperan entregar una solicitud para ser parte del proceso negociador de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC).
‘Si no hay respiro para las universidades, no habrá paz para quienes nos asfixian’ es el lema elegido para la convocatoria de este miércoles y jueves. El origen de estos paros surge por la denuncia de «infrafinanciación» que sufren los centros y contra otros aspectos de la normativa que el Ejecutivo autonómico plantea llevar a la Asamblea antes de final de año.
Uno de los aspectos más relevantes que afronta la nueva ley es la financiación de las universidades públicas, que llevan tiempo alertando de la «asfixia económica» en la que se encuentran. En concreto, los rectores de la Complutense (UCM), Autónoma (UAM), Politécnica (UPM), Alcalá (UAH), Rey Juan Carlos (URJC) y Carlos III (UC3M) advirtieron hace unos meses del «riesgo en el que se encuentra la universidad pública» con menciones veladas a la falta de recursos económicos.
La principal exigencia de la coordinadora de plataformas de las universidades públicas es que la Comunidad destine para el presupuesto de universidades el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. Según denuncian trabajadores y estudiantes, la actual inversión se sitúa en el 0,4%.
De momento, el borrador de la futura Ley de Universidades propone un modelo de financiación dividido en tres partes: una básica, para personal e inversiones; otra por necesidades específicas, como infraestructuras; y una tercera por objetivos. En este último apartado, la Comunidad destinará 10 millones de euros. Además, se plantea que las universidades públicas tendrán que cubrir al menos el 30% del total de sus capítulos de gasto con fuentes distintas a las transferencias realizadas por la Administración regional.
Piquetes, concentración en CIU y clases en la calle
Aparte de manifestación frente a la Consejería de Educación, en el primer día de huelga universitaria habrá piquetes en los centros universitarios a partir de las 8.30 horas. A las 10 horas se producirán los llamados ‘pasacamups’ –ir por las facultadas a informar sobre las convocatorias–. En el caso de la Complutense, centro que ha tenido que pedir un préstamo de 34,5 millones de euros a la Comunidad para hacer frente a su déficit, habrá un despliegue de pancartas a las 12 horas y una concentración en Ciudad Universitaria, según ha informado el sindicato CGT en redes sociales.
Por otro lado, en la Plaza de Pedro Zerolo se desarrollarán, desde las 12 horas, clases de Semiótica Social, Trabajo Social y Discapacidad y un conjunto de microclases colectivas por parte de profesores de las universidades con motivo de la iniciativa ‘La uni en la calle’. En el caso de la Universidad de Alcalá de Henares se celebrará una concentración en el rectorado a las 13.30 horas debido a la suspensión de los trenes de las líneas C-2, C-7, C-8 y Civis de Cercanías Madrid entre San Fernando y Azuqueca por los trabajos que acomete Adif en la infraestructura hasta el sábado.
El segundo día de huelga universitaria será este jueves, a las 18 horas, con una marcha desde Atocha hasta la Puerta del Sol, donde está ubicada la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico. Las movilizaciones están respaldadas por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CNT.
La Comunidad defiende su inversión
Desde la Consejería que lidera Emilio Viciana defienden que han estado recogiendo numerosas aportaciones de la comunidad educativa para que esta ley «reúna el máximo consenso posible». En el caso de los rectores, las reuniones se intensificaron en verano. La última tuvo lugar a mediados de este mes con el objetivo de poner «en común» todo lo que transmiten y plasmarlo en el texto.
Por otro lado, recuerdan que el Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo autonómico destinará el próximo año un total de 1.239,7 millones de euros a la financiación de las universidades públicas, 75,3 millones más que en 2025, lo que se traduce en un incremento del 6,5%. Esta dotación representa más del 4% del presupuesto total en el próximo ejercicio en la región.
