The Objective
Medio Ambiente

Calendario del huerto: ¿Qué se puede plantar en el mes de febrero?

Este mes marca una etapa de transición en el calendario agrícola de nuestro país por el cambio de estación

Calendario del huerto: ¿Qué se puede plantar en el mes de febrero?

¿Qué plantar en febrero? | (Canva)

El mes de febrero marca una etapa de transición en el calendario agrícola de nuestro país. Mientras en algunas regiones el invierno sigue presente, en otras ya comienza a asomar la primavera. Por ello, es un mes clave para planificar y preparar el huerto o jardín.

Y es que, con las estrategias adecuadas y la elección correcta, podrás disfrutar de una cosecha saludable y abundante en los próximos meses.

Plantas: (Canva)
Plantas: (Canva)

¿Qué plantar en febrero?

1. Hortalizas para el huerto

Febrero es un buen mes para comenzar con la siembra de muchas hortalizas, tanto en invernadero como en exterior, dependiendo del clima local.

Si vives en una zona donde el invierno sigue siendo riguroso, lo mejor es realizar siembras protegidas en semilleros o invernaderos. Algunas hortalizas que puedes sembrar son:

  • Lechuga: prefiere temperaturas frescas y se desarrolla bien en semilleros antes del trasplante.
  • Espinaca: tolera temperaturas bajas y germina rápidamente.
  • Cebolla: puede sembrarse en semillero para su posterior trasplante a tierra.
  • Ajo: si no lo sembraste en otoño, aún es un buen momento para hacerlo.
  • Zanahoria: se puede sembrar directamente en el suelo si las heladas no son muy fuertes.
  • Puerro: se recomienda iniciar su cultivo en semillero y trasplantarlo cuando las temperaturas sean más cálidas.
https://youtu.be/JtS9OKvy97w?feature=shared

En las regiones donde las temperaturas ya comienzan a subir, febrero es un excelente mes para sembrar directamente en el suelo:

  • Tomate: se puede sembrar en semilleros para trasplantarlo cuando las temperaturas sean estables.
  • Pimiento y chile: similar al tomate, se recomienda iniciar en semillero.
  • Berenjena: necesita temperaturas templadas para germinar correctamente.
  • Pepino: en climas cálidos puede sembrarse directamente en el huerto.
  • Calabacín: su siembra en febrero es ideal en zonas sin riesgo de heladas.
  • Rábano: crece rápido y es resistente a temperaturas más frescas.
@en_la_huerta

Que sembrar en Febrero? Febrero marca el inicio del cambio de temporada. Todavia hace calor, hay cultivos de verano prosperando por todos lados, pero ya toca empezar a prepararse para el invierno. Este es el mes en el que planificamos lo que vamos a sembrar ( y comer) en la proxima temporada: Acelga: podes hacerla directa en tierra o en almacigos. Si vas a hacer en macetas, de 10L, necesita algo de espacio. La variedad que mas me gusta es la de penca blanca. Apio: se siembra en almacigo. Brocoli y Coliflor: se siembran en almacigo y se pasan al lugar definitivo en 8 semanas. Si vas a hacer en macetas, de mas de 10L Cebolla y cebolla de verdeo: se siembran en almacigo y son leeentas para germinar. Teneles paciencia Espinaca: podes sembrar directo o en almacigo, sembra mucho para que te rinda. Hinojo: se siembra en almacigo. Lechuga: germinalas en bandejitas y repica a un almacigo o maceta cuando tiene una hojita naciendo. Papa: aprovecha las papas germinadas del cajon! Perejil y cilantro: igual que la lechuga, pero tardan mucho mas en germinar. Puerro: de semilla se trata como la cebolla, pero hay un metodo mejor que ya les voy a mostrar! Rabanito: planta mucho y directo, pero no te olvides de ralear! (es recordatorio para mi que siempre me olvido) Radicheta: se siembra como la lechuga. Remolacha: podes sembrar directo o en almacigo. A mi me gusta mas directo. Repollo: igual que el brocoli y el coliflor! Zanahoria: siempre siembra directa y asegurate que siempre este humeda la tierra donde las sembraste, sino no germinan! Feliz siembra! #selfsufficient #selfsufficientliving #selfsufficientlife #selfsufficientgardening #huerta #huertaencasa #huertaorganica #huertaurbana #huertaecologica #huertacasera #huertafamiliar #huertaorgánica #autosuficiencia #huertaagroecologica #huertaorganicaencasa #huertaecológica #huertasustentable #huertaurbanaargentina #jardinurbano#autosuficiencia #agroecologia#agriculturaurbana#soberaniaalimentaria#independenciadelverdulero

♬ sonido original – enlahuerta

2. Árboles frutales

Febrero también es un buen mes para la plantación de árboles frutales, especialmente aquellos de hoja caduca. Algunas opciones incluyen:

  • Manzano: se puede plantar en esta época siempre que el suelo no esté congelado.
  • Peral: prefiere suelos bien drenados y puede plantarse a finales del invierno.
  • Ciruelo: se adapta bien a diferentes climas y su plantación en febrero le permite un buen enraizamiento.
  • Melocotonero y nectarino: en zonas cálidas pueden plantarse en esta época.
  • Cítricos (naranjo, limonero, mandarino): en climas templados, febrero es ideal para trasplantarlos o sembrarlos en maceta.

3. Flores de invierno

Si quieres llenar tu jardín de color, febrero también es un buen mes para sembrar flores resistentes al frío y preparar semilleros para la primavera:

  • Pensamientos: son resistentes al frío y florecen incluso en invierno.
  • Prímulas: ideales para dar color al jardín en las últimas semanas frías.
  • Claveles: pueden sembrarse en semilleros para trasplantarlos en primavera.
  • Caléndula: florece rápidamente y es fácil de cuidar.
  • Girasol: en climas cálidos se puede comenzar a sembrar en febrero.
Publicidad