¿Cómo se cultiva la pera de agua y cuáles son las mejores condiciones para su crecimiento?
Esta fruta es altamente diurética y baja en calorías por lo que los endocrinos la aconsejan en dietas adelgazantes

Peras de agua. | (Canva)
El peral Pyrus communis es un árbol frutal que dependiendo del injerto que se le haga puede producir distintas variedades de peras. Entre las variedades más destacadas se encuentra la pera de agua, conocida por ser muy jugosa y dulce. Pero, para que las peras sean realmente de calidad, es imprescindible prestar atención a las condiciones climáticas, y del suelo antes de sembrar un peral.
A pesar de no ser árboles de gran tamaño, es posible obtener cosechas abundantes de esta deliciosa y nutritiva fruta.Pero para ello, hay que tener en cuenta aspectos vitales para su crecimiento.

Cuidados que necesita un peral
Para plantar un árbol de estas características, es imprescindible elegir un sitio con una exposición solar total y que a su vez esté reguardado de las fuertes rachas de viento. Además, deberás asegurarte de que el suelo tenga buen drenaje para prevenir problemas de encharcamiento en las raíces.
Un aspecto importante a tener en cuenta, es que hay que arar el terreno a una profundidad de al menos 50 centímetros para eliminar las malezas y airear la tierra. También es necesario aportar nutrientes, el mejor es el estiércol, ya que aumentará su fertilidad. Si el pH del suelo es ácido, puede ser necesario añadir cal para ajustarlo.
Tampoco puedes decidir plantar tu peral en cualquier momento, hay que hacerlo cuando el árbol está en reposo vegetativo. El hoyo tiene que ser lo suficientemente amplio como para que las raíces quepan sin tener que doblarlas. Es muy importante poner el árbol de manera que el punto de injerto quede por encima del nivel del suelo. Y regarle abundantemente después de haberle plantado para que las raíces agarren al suelo.
Dónde se debe plantar
Los perales se desarrollan en mejores condiciones en los climas templados, donde las temperaturas invernales permiten la acumulación de horas de frío necesarias promover una floración uniforme durante la primavera. Sin embargo, son sensibles a las heladas tardías que pueden dañar las flores y reducir la producción. Lo mismo ocurre durante la estación de verano, ya que el calor excesivo afecta el desarrollo de los frutos.
En cuanto al suelo, intenta mantener un pH cercano a siete. Así como evitar los suelos propensos al encharcamiento. Por eso, antes de la plantación, es recomendable realizar un análisis del suelo para determinar su composición y pH, y así realizar las modificaciones necesarias (como el arado y la fertilización).
El crecimiento óptimo de las peras de agua
Además de las condiciones climáticas y del suelo mencionadas, es crucial mantener una humedad del suelo adecuada. Los perales requieren un riego regular, especialmente durante los períodos secos, para asegurar un desarrollo saludable de las peras de agua.
Una poda adecuada también ayuda a formar una estructura fuerte, puesto que mejora la penetración de la luz y facilita la circulación del aire, reduciendo la incidencia de enfermedades. Se recomienda realizar podas de formación en los primeros años y podas de mantenimiento en los años siguientes.
¿Qué tipo de abono necesita el peral?
Opta por añadir fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. También es aconsejable realizar análisis foliares y del suelo periódicamente para ajustar las dosis de fertilización. Para controlar plagas como el pulgón y enfermedades como la sarna, es fundamental aplicar tratamientos fitosanitarios cuando sea necesario. Y si quieres que tu peral de frutos de mayor tamaño y calidad, es recomendable arrancar las peras más pequeñas o mal formados.
Diferencias entre las peras de agua y las de conferencia
La pera de agua, también conocida como pera blanquilla, se caracteriza por su tamaño mediano, piel lisa y brillante de color verde claro, y una pulpa blanca muy jugosa. Su nombre proviene de la abundante cantidad de jugo que libera al morderla. Por el contrario, la pera de conferencia tiene una forma alargada y la piel de color verde amarillento con manchas marrones. Y su pulpa es de color crema, de textura firme y sabor dulce, menos jugosa que la pera de agua.
Propiedades de las peras de agua
Las peras de agua son una excelente fuente de vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, el fósforo, el cobre, el calcio y el magnesio.Estas peras destacan por su efecto diurético y depurativo, ayudando al sistema inmunitario y actuando como prebiótico.
Además, las peras de agua son saciantes y bajas en calorías, lo que las convierte en el postre perfecto para dietas equilibradas. Además, su contenido en potasio contribuye a la relajación muscular y a la reducción de la presión arterial. También favorecen la regulación del ácido úrico y mejoran el crecimiento óseo y de tejidos, siendo beneficiosas para la piel y la vista.