The Objective
Medio Ambiente

Cinco plantas que absorben la humedad, son fáciles de cuidar y florecen en primavera

Esta capacidad ayuda a prevenir la aparición de moho y ácaros, mejora la calidad del aire y crea ambientes confortables

Cinco plantas que absorben la humedad, son fáciles de cuidar y florecen en primavera

Plantas que florecen en primavera. | (Canva)

Cuando pensamos en mantener un espacio fresco en nuestra casa, pocas soluciones son tan naturales y estéticas como incorporar plantas de interior. Más allá de aportar vida a cualquier espacio, algunas especies tienen una cualidad muy especial absorben la humedad ambiental.

Esta capacidad no solo ayuda a prevenir la aparición de moho y ácaros, sino que también mejora la calidad del aire y crea ambientes más confortables, especialmente en climas húmedos o en estancias con poca ventilación como baños o cocinas. Además, si a esa funcionalidad le sumamos una floración primaveral y cuidados sencillos, el resultado es perfecto: una casa rebosante de naturaleza sin complicaciones.

Plantas: (Canva)
Plantas: (Canva)

Plantas que florecen en primavera

A continuación, te presentamos cinco plantas que reúnen estas tres cualidades: absorben la humedad, son fáciles de cuidar y florecen con la llegada de la primavera. ¡Descúbrelas y transforma tu hogar en un pequeño oasis verde!

1. Helechos

Los helechos son clásicos imprescindibles en decoración interior gracias a su frondosidad, textura y color verde vibrante. Pero más allá de su belleza, son grandes aliados para controlar la humedad ambiental. Sus hojas actúan como esponjas naturales que absorben la humedad del entorno, lo que los convierte en una excelente opción para habitaciones húmedas.

Aunque no todas las variedades de helechos florecen en el sentido tradicional, algunos como el helecho macho (Dryopteris filix-mas) desarrolla estructuras reproductivas visibles en primavera. Son fáciles de cuidar si se mantienen en un lugar con luz indirecta y alta humedad ambiental. Requieren riegos frecuentes, pero sin encharcamientos. Una pulverización regular en sus hojas los mantendrá radiantes.

2. Calathea

La Calathea es una planta tropical que destaca por el diseño espectacular de sus hojas: formas onduladas, vetas contrastantes y colores que van del verde intenso al morado. Aunque su floración no es tan vistosa como la de otras especies, algunas variedades como la Calathea crocata producen flores naranjas muy atractivas en primavera.

Plantas de interior: (Canva)
Plantas de interior: (Canva)

Esta planta también actúa como reguladora de la humedad ambiental, ya que sus grandes hojas capturan el vapor del aire. Además, es perfecta para quienes buscan una planta llamativa sin complicarse demasiado, siempre que se respete su necesidad de luz difusa y riego constante sin exceso. Es ideal para ambientes con sombra y para añadir un toque exótico al hogar.

3. Orquídea

Las orquídeas, además de ser sinónimo de elegancia y belleza, cumplen una función muy práctica: ayudan a absorber la humedad del ambiente y equilibran el aire en espacios cerrados. Su floración, que suele darse en primavera y verano, es sin duda una de las más espectaculares del mundo vegetal, con pétalos delicados y colores que van del blanco puro al fucsia intenso.

A pesar de su apariencia sofisticada, muchas variedades como la Phalaenopsis son más fáciles de cuidar de lo que se cree. Solo necesitan luz indirecta, temperaturas estables y riegos moderados cuando el sustrato esté seco. También agradecen la humedad ambiental, lo cual hace que colocarla en baños bien iluminados sea una excelente elección.

4. Fitonia

Conocida también como nerviosa por el llamativo dibujo de sus hojas, la Fitonia es una planta pequeña pero impactante. Sus hojas, que combinan verde con nervaduras rosadas, blancas o rojizas, dan un toque decorativo muy especial a cualquier rincón. Aunque su floración es modesta y poco frecuente, puede producir pequeñas flores blancas o amarillentas durante la primavera.

La Fitonia es una excelente absorbente de humedad y se adapta muy bien a espacios húmedos como cocinas o baños. Prefiere temperaturas constantes y riegos frecuentes, ya que no tolera la sequedad. Es ideal para colocar en macetas colgantes o terrarios, donde crea un microclima húmedo que favorece su desarrollo.

5. Aglaonema

La Aglaonema es otra de esas plantas todoterreno que conquistan por su resistencia y su belleza. Sus hojas ovaladas, con tonalidades que van del verde claro al plateado e incluso rojo, la convierten en una opción muy decorativa. Aunque su floración es discreta, parecida a la de las calas, aparece con frecuencia en primavera y aporta un toque interesante a su follaje.

Es una planta muy tolerante que requiere pocos cuidados: poca luz directa, riegos moderados y un entorno húmedo donde pueda cumplir su función de deshumidificar el aire. Además, es una especie ideal para principiantes o para quienes no tienen mucho tiempo para dedicar al cuidado de las plantas.

Consejos de los jardineros para potenciar sus beneficios

Los expertos en jardinería coinciden en que, para aprovechar al máximo el poder deshumidificador de estas plantas, es importante colocarlas en las zonas del hogar donde se genera más humedad: baños, cocinas o zonas cercanas a ventanas. También se recomienda agrupar varias plantas juntas para crear un efecto de microclima que favorezca su crecimiento y el equilibrio del ambiente.

Mantener una buena ventilación, evitar los excesos de riego y limpiar regularmente las hojas ayudará a que las plantas se mantengan sanas y cumplan su función purificadora. Otra sugerencia muy útil es usar macetas con buen drenaje y elegir sustratos específicos para cada tipo de planta, favoreciendo así su floración y desarrollo natural.

Incorporar plantas que absorben humedad, florecen en primavera y requieren pocos cuidados es una forma inteligente y estética de mejorar el ambiente del hogar. No solo decoran y purifican el aire, sino que también nos conectan con la naturaleza y aportan bienestar emocional. Con opciones tan bellas y accesibles como los helechos, calatheas, orquídeas, fitonias y aglaonemas, cualquier rincón puede transformarse en un pequeño jardín interior.

Publicidad