El ‘Picudo Rojo’: la plaga que pone en jaque a las palmeras y preocupa hasta a María Pombo
Un insecto silencioso está destruyendo árboles tropicales en España, y ni los tratamientos logran detenerlo

María Pombo | @mariapombo
Las palmeras, que muchos ven solo como parte del paisaje, se han convertido en un problema serio en algunas zonas de España. Lo que parecía solo una cuestión decorativa ahora requiere atención urgente por culpa del picudo rojo, un insecto que se mete dentro del tronco y acaba matando a la planta desde dentro. La influencer María Pombo lo contó en sus historias de Instagram, sorprendida y afectada por esta situación que está viendo de cerca en Cantabria. “No sabía que unas palmeras iban a dar tanto trabajito”, comentó, compartiendo lo triste que le resulta ver cómo muchas de las palmeras que ha visto desde niña están muriendo. A pesar de los tratamientos que se aplican cada pocos meses, no siempre se puede frenar la plaga, y eso está generando preocupación tanto entre vecinos como en los ayuntamientos de la zona.
¿Qué es el picudo rojo?
Es un escarabajo originario del sudeste asiático que se ha convertido en una auténtica pesadilla para las palmeras en muchas partes del mundo, incluida España. Aunque el insecto adulto puede parecer inofensivo, el verdadero peligro está en sus larvas. Estas se introducen en el interior del tronco y se alimentan de la savia y tejidos blandos de la planta, provocando un deterioro interno que no siempre es visible desde fuera. Poco a poco, la palmera va perdiendo fuerza, se marchita y finalmente muere. Lo más preocupante es que, cuando se empieza a notar el daño externamente —como la caída de hojas o el colapso del cogollo—, normalmente ya es demasiado tarde para salvarla. Por eso, la detección temprana y los tratamientos preventivos son clave, aunque incluso con ellos no hay garantía total de éxito.

Una plaga que se extiende por España

Aunque María Pombo mencionaba su preocupación por las palmeras en Cantabria, la situación está lejos de ser local. Informes recientes indican que la plaga también ha llegado a otros puntos del país como Bizkaia, donde según El Correo, miles de palmeras están en peligro, y Puertollano, cuyo ayuntamiento ya ha alertado de la emergencia fitosanitaria. Incluso municipios como Castro Urdiales o Piélagos han comenzado a tomar medidas urgentes. El problema no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos años debido al aumento de temperaturas y la falta de tratamientos preventivos constantes. Como explicaba la influencer, ni siquiera tratar las palmeras cada seis meses garantiza que el insecto no las invada.

Un reto para instituciones y particulares
El control del picudo rojo requiere un enfoque multidisciplinar: tratamientos fitosanitarios regulares, podas controladas, trampas de feromonas y, en casos extremos, la tala de ejemplares infectados para evitar la propagación. Pero esto supone un gasto elevado que no todos pueden asumir. La visibilización del problema por parte de personajes públicos como María Pombo puede ser clave para despertar conciencia sobre una amenaza medioambiental que va más allá de lo ornamental. Las palmeras no solo embellecen el paisaje: son parte del ecosistema urbano y costero de muchas regiones de España.
¿Estamos a tiempo de salvarlas?
El picudo rojo no es invencible, pero sí requiere compromiso. Las administraciones locales han empezado a actuar, pero la colaboración ciudadana —desde propietarios de jardines privados hasta influencers con millones de seguidores— puede marcar la diferencia. Como diría María Pombo: “parece que unas palmeras no, pero sí dan trabajito”. Y también, mucha historia y belleza que vale la pena conservar.