The Objective
Medio Ambiente

Descubren una fuente de energía que podría abastecer al planeta durante 170.000 años

El hidrógeno blanco presenta varias ventajas que lo convierten en una fuente de energía altamente atractiva

Descubren una fuente de energía que podría abastecer al planeta durante 170.000 años

Una imagen de la Tierra. | (Canva)

El descubrimiento de una fuente de energía prácticamente inagotable ha revolucionado al sector científico. Se trata del hidrógeno blanco, una variante del hidrógeno natural que se encuentra en el subsuelo terrestre y que, podría abastecer las necesidades energéticas del planeta durante más de 170.000 años.

Este hallazgo ha sido catalogado como una revolución energética, comparable al descubrimiento del petróleo en su momento. A diferencia de otras fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, el hidrógeno blanco no depende de las condiciones climáticas y su extracción podría ser más económica y menos contaminante.

Hidrógeno blanco: (Canva)
Hidrógeno blanco: (Canva)

El hidrógeno blanco

También conocido como hidrógeno natural o nativo, es una forma de hidrógeno que se encuentra en estado puro en el subsuelo terrestre. A diferencia del hidrógeno verde, que se produce mediante electrólisis. O del hidrógeno gris, que se obtiene a partir de gas natural. El blanco no requiere procesos industriales para su producción. Además, se genera de forma natural a través de reacciones geoquímicas. Por ejemplo. a través de la interacción del agua con minerales ricos en hierro.

Los yacimientos de esta nueva fuente de energía se encuentran en muchos lugares, entre ellos en Malí, donde en 1987 se encontró un pozo que emitía hidrógeno natural casi puro. Desde entonces, se han identificado otros yacimientos en países como Francia, España, Estados Unidos, Australia y Albania.

Una gran fuente de energía

Una de las ventajas del hidrógeno blanco es que su extracción no implica emisiones de dióxido de carbono, por lo que es una opción limpia y sostenible. Además, su capacidad para regenerarse de forma natural la hacen prácticamente inagotable.

Además, puede ser utilizado en diversos sectores, desde la generación de electricidad hasta el transporte marítimo y aéreo, así como en industrias que requieren altas temperaturas, como la del acero y el cemento. Por lo que, su uso podría contribuir a lucha contra el cambio climático.

Dónde encontrar el hidrógeno blanco

Una de las reservas más grandes de hidrógeno blanco fueron descubiertas recientemente en la región de Lorena, al noreste de Francia, donde se estima que hay entre 6 y 250 millones de toneladas. En España, se han identificado indicios de hidrógeno blanco en la zona de Huesca, donde en la década de 1960 se encontraron señales de este gas a más de tres kilómetros de profundidad.

Otros países con potencial en este ámbito incluyen Estados Unidos, donde se ha perforado el primer pozo de hidrógeno blanco en Nebraska, y Australia. También África destaca por su yacimiento en Bourakébougou, que ha estado produciendo hidrógeno natural durante más de una década.

La extracción de esta fuente de energía

La detección de yacimientos de hidrógeno blanco requiere de tecnología avanzada y estudios geológicos detallados. Investigadores de la Universidad de Oxford utilizan para su extracción técnicas de prospección similares a las empleadas en la búsqueda de petróleo y gas natural.

Esta energía representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Su bajo impacto ambiental lo convierten en una alternativa prometedora a los combustibles fósiles. Además, con una inversión adecuada en investigación y desarrollo, el hidrógeno blanco podría desempeñar un papel crucial en la transición energética global.

Publicidad