The Objective
Medio Ambiente

Guía para la poda del manzano: cuándo y cómo hacerlo para que no afecte al crecimiento del fruto

Es fundamental para que las manzanas no se vean afectadas por una mala estructura del árbol o sombra excesiva

Guía para la poda del manzano: cuándo y cómo hacerlo para que no afecte al crecimiento del fruto

Un manzano. | Canva

El manzano es uno de los frutales más cultivados en zonas templadas, tanto en huertos como en jardines privados. Para obtener cosechas de calidad, cantidad y manzanas saludables, es imprescindible realizar una poda adecuada.

Puesto que, cuando la poda no está bien hecha, el manzano tiende a producir demasiado follaje, lo que reduce la ventilación y la penetración de luz entre sus ramas. Además, la diferencia entre un manzano podado y uno sin podar se halla tanto en el tamaño de las manzanas, como en la cantidad de la cosecha, que puede variar notablemente de unos años a otros.

Rama de manzano. Canva
Rama de manzano. Canva

La poda, por tanto, es una herramienta fundamental para equilibrar la vegetación, promover brotes fructíferos y asegurar frutos grandes, sabrosos y saludables.

Cuándo podar el manzano

La época ideal para podar el manzano es durante el invierno cuando el árbol en su fase de reposo vegetativo. En concreto, desde diciembre hasta finales de febrero, aunque esto puede cambiar según el clima. En climas fríos, conviene esperar a finales de invierno, justo antes de que el árbol comience a brotar, para evitar que los cortes queden expuestos mucho tiempo a las heladas de finales de marzo.

Además de la poda invernal, es útil realizar una poda en verde en verano, cuando las ramas del manzano están tiernas, para eliminar las ramas más débiles. Esto ayuda a mejorar la iluminación del interior del árbol y reducir enfermedades.

Cómo podarlo

Para podar este árbol de forma idónea es ideal seguir la técnica que de los jardineros y contar con las herramientas adecuadas. Como usar tijeras, podadoras manuales o moto sierras cuando haya ramas gruesas. No olvides, realizar los cortes en ángulo inclinado, siempre por encima de una yema, para que el agua no se estanque.

También es importante, mantener la dominancia apical, es decir que debe quedar una yema terminal dominante, que ayuda a controlar la forma del árbol y evitar un crecimiento desordenado.

Y para no afectar a las manzanas

Para asegurarse de que la poda no perjudica el desarrollo del fruto, hay varios cuidados específicos que conviene seguir.

  • Si se eliminan las ramas que acaban de brotar, ramas nuevas, el árbol pierde la capacidad de fructificar adecuadamente, lo que puede resultar en menor producción el siguiente año.
  • Las hojas son esenciales para la fotosíntesis y la acumulación de azúcares que nutren al fruto. Si la poda deja al fruto con pocas hojas cercanas, puede verse perjudicado su tamaño y sabor.
  • Los cortes tienen que hacerse siempre por encima de yemas sanas, evitando tocar el tronco y las ramas gruesas.
@latinys

¿Cómo podar un manzano?

♬ original sound – Latinys

Distintos tipos de podas

Los distintos tipos de poda dependen del lugar en el que hayamos plantado nuestro manzano:

  • Poda de formación: se realiza durante los primeros años de vida del manzano para dar estructura al árbol.
  • Poda de producción: esta se realiza una vez que el árbol ya está formado. Busca eliminar ramas muertas o enfermas y abrir el árbol para que entre luz.
  • Poda libre o volumétrica: con menos recortes rígidos, viable en cultivos menos intensivos.
  • Poda intensiva en formas especiales: si el manzano crece en una espaldera o en uan maceta baja, los cortes deben ser más rigurosos facilitar la cosecha.

Qué es el aclareo

El aclaro, también llamado aclareo de frutos, es una práctica que consiste en eliminar algunos de los frutos una vez que han crecido, dejando los que tienen tamaño adecuado para disminuir la competencia entre frutos y que todos tengan el mismo tamaño. Se realiza cuando las manzanas tienen cinco milimetros de diámetro. Es la etapa en que están suficientemente definidos para distinguir qué frutos eliminar sin dañar el resto.

Para hacerlo utiliza unas tijeras afiladas, y corta los frutos más pequeños, cuidando de mantener parte del pedúnculo intacto para evitar que las manzanas restantes se caigan. El aclareo mejora el tamaño de los frutos, su calidad y reduce la alternancia de producción.

Si se realiza en el momento adecuado, con técnicas apropiadas, cuidando tanto de la estructura del árbol como del follaje y del aclareo de frutos, se minimizan los riesgos de que la poda afecte negativamente al crecimiento del fruto. Recuerda que, en un manzano bien formado, crecerán manzanas más grandes, sabrosas y saludables, año tras año.

Publicidad