Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Según el científico Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, el mar ha aumentado sus niveles en 30 centímetros en el último siglo en las costas de Nueva York, lo que provocó casi 50 millones de kilómetros cuadrados inundados durante el huracán Sandy de 2012, causando millones de dólares más en daños. “Ya estamos experimentando más y más inundaciones debido al cambio climático en todas las tormentas”, ha afirmado contundentemente el profesor de geociencia de la Universidad de Princeton, “y esto es sólo el principio”, ha añadido. El ahora ciclón postropical con características de tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se espera que vuelva a convertirse en huracán en las próximas horas, moviéndose con dirección este noreste del continente americano a 19 kilómetros por hora, dirigiéndose hacia la ciudad de Nueva York.

Secuestro y reclutamiento de menores, una práctica habitual de las FARC

Secuestro y reclutamiento de menores, una práctica habitual de las FARC

Las familias de las víctimas de los secuestrados y alrededor de 300 niños se concentraron en la Plaza de Bolívar en Bogotá en 2007, con el objetivo de aumentar la presión sobre el gobierno para intercambiar rebeldes presos por rehenes en poder de la guerrilla. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se mostraron implacables hacia personas de todas las edades y entre sus prácticas, el reclutamiento de menores era algo habitual.

Así juega al escondite un oso pardo con un fotógrafo

Así juega al escondite un oso pardo con un fotógrafo

“Parecía que quería jugar al escondite”, comenta Peltomaki. “Apunté con mi cámara hacia él y casi inmediatamente saltó de detrás del árbol como si estuviera jugando”, apunta. De esta forma Jari pudo acercarse a unos pocos metros del animal y capturar unas imágenes privilegiadas. “Me sentía como si pudiera hablar con él”. El hombre, que pasa mucho tiempo retratando este tipo de animales, asegura que son muy parecidos a los humanos.
El oso pardo es la especie de oso más extendida del planeta y puede vivir unos 25 años. A pesar de su enorme tamaño y peso, pueden medir más de dos metros y medio de altura y pesar más de 500 kilos, son muy veloces, y se sabe que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Además, son muy peligrosos para los humanos, en especial si se les sorprende o si una persona se pone entre una osa y sus crías.

Irán inicia las obras de dos nuevas plantas nucleares con la ayuda de Rusia

Irán inicia las obras de dos nuevas plantas nucleares con la ayuda de Rusia

Se calcula que el proyecto estará completado en diez años y requerirá 10 millones de dólares. Cuando esté terminado permitirá a Irán ahorrar hasta 22 millones de barriles de crudo al año en la producción de energía, según el director de la Agencia Iraní de la Energía Atómica, Ali Akbar Salehi.La construcción de estas plantas es fruto de un acuerdo entre Irán y Rusia firmado en noviembre de 2014 con el fin de ampliar el complejo atómico de Bushehr, donde ya opera desde 2013 un reactor nuclear de mil megavatios de potencia también construido por empresas rusas. Ese acuerdo prevé la construcción de ocho plantas nucleares en territorio iraní y en él están incluidos asuntos como el procesamiento de uranio enriquecido y la producción de combustible nuclear. Todo el proyecto estará bajo el control del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Los planes energéticos iraníes prevén la construcción de nuevas plantas nucleares para cubrir una demanda nacional estimada en unos 20.000 megavatios y reducir su dependencia de los combustibles fósiles para producir energía.

Pese a las buenas intenciones que hay detrás de todos los proyectos nucleares que se han reactivado durante la era post Ahmadineyad, ha levantado suspicacias algunos movimientos. Como el despliegue de misiles rusos antiaéreos en la planta nuclear de Fordo, al sur de la capital iraní.

El tifón Lionrock deja 11 muertos a su paso por el norte de Japón

El tifón Lionrock deja 11 muertos a su paso por el norte de Japón

La residencia, en la ciudad de Iwaizumi, es de una sola planta y muchos de los ancianos que vivían en ella tenían entre 80 y 90 años y muchos con demencia. La policía ha encontrado nueve cuerpos en el interior de las instalaciones anegadas.
El tifón Lionrock entró el martes por la noche cerca de Ofunato, ciudad situada a 500 kilómetros al noreste de Tokio sobre la costa del Pacífico y atravesó la isla de Honshu antes de dirigirse hacia el Mar del Japón. La última vez que un tifón alcanzó la región del norte del país fue en 1951.

El agua contaminada amenaza la salud de 300 millones de personas

El agua contaminada amenaza la salud de 300 millones de personas

El cólera y la fiebre tifoidea son algunas de las enfermedades mortales que cientos de millones de personas están en riesgo de contraer por la falta de tratamiento de las aguas superficiales en estas zonas del planeta. También es una amenaza para la producción de alimentos y podría dañar a las economías de estos continentes, además de incrementar las desigualdades, advierte el estudio. La polución derivada de la presencia de patógenos, cuyo origen es la falta de tratamiento de las aguas residuales, afecta a una cuarta parte de los tramos fluviales de América Latina, del 10 al 25% de los ríos africanos y a la mitad de ellos en Asia. La calidad del agua en estas zonas del planeta también se ve afectada por altos niveles de salinidad, que dificultan su uso para el cultivo y ha aumentado entre 1990 y 2010 en casi un tercio de todos los ríos en los tres continentes. El crecimiento demográfico, la actividad económica, la expansión e intensificación de la agricultura y el aumento del volumen de aguas residuales no tratadas son las principales razones detrás del incremento de la contaminación del agua en Asia, África y Latinoamérica.

El lago Urmia recibe una ayuda caída del cielo

El lago Urmia recibe una ayuda caída del cielo

Durante una visita a Irán el domingo pasado, la ministra del Ambiente de Francia, Ségolène Royal, anunció que visitaría el lago Urmia y destacó las políticas puestas en práctica por el gobierno iraní para intentar recuperarlo, entre las cuales destacó el cambio en las técnicas agrícolas y la siembra de cultivos que requieren menos agua. Añadió, además, que es necesario reducir la cantidad de pesticidas que se usan en la agricultura.

Cuba y Estados Unidos reanudarán vuelos directos después de medio siglo

Cuba y Estados Unidos reanudarán vuelos directos después de medio siglo

El secretario del Departamento de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, volará en ese viaje inaugural y se reunirá con su homólogo y con el canciller cubano. En total, operarán 110 vuelos comerciales de aerolíneas estadounidenses hacia Cuba, 90 de los cuales serán a ciudades distintas a La Habana. Aún 20 vuelos esperan por la aprobación para poder viajar a la capital cubana. A este histórico vuelo le seguirá, un día después, uno de Silver Airways y el 7 de septiembre otro de American Airlines.

El presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Alfredo Cordero Puig, recordó que la reanudación de las operaciones aéreas responde al memorando de entendimiento, firmado en febrero de este año, y al principio de reciprocidad entre ambos países. “Cuba facilita y facilitará las condiciones materiales, logísticas, registrales y legales que requieran las aerolíneas estadounidenses para su trabajo en Cuba, y recibirán el mismo tratamiento que el resto de los transportistas extranjeros”, señaló.

Pablo Escobar, el patrón del mal que cambió el mundo del narcotráfico

Pablo Escobar, el patrón del mal que cambió el mundo del narcotráfico

Pablo Escobar fue todo un mito a finales de siglo XX. Su ambición llegó más allá de la económica -a pesar de haber estado entre las mayores fortunas del mundo- y se postuló como político nacional en Colombia, un país en el que los estratos sociales más pobres lo adoraban por su infinita generosidad. La fascinación por Escobar ha generado numerosos libros, películas, documentales e incluso series de gran éxito, como Narcos -cuya segunda temporada se estrena el fin de semana próximo. Puedes descubrir más sobre este personaje y la historia que estará detrás de la segunda entrega de Narcos en Further.

Más de 200 kilos de plástico contaminan cada segundo los océanos

Más de 200 kilos de plástico contaminan cada segundo los océanos

El estudio de Greepeace prevé que de aquí a 2020 el ritmo de producción de plásticos aumentará “hasta un 900 % respecto a las cifras del año 1980” con cantidades superiores a los 50 millones de toneladas anuales, y que la mitad de este incremento “se producirá en el curso de la última década”. La acumulación de plásticos en mares y océanos provocados por la acción humana ha generado cinco grandes islas de basura que flotan en los océanos. El 80% de los desperdicios se han generado en tierra y, de esta cifra, un 15% se queda en la superficie y otro 15% flota bajo el agua mientras que el 70% se acumula en los fondos, por lo que la basura que se ve a simple vista “es la punta del iceberg”. El responsable de campaña de Greenpeace, Julio Barea, asegura en declaraciones para la agencia Efe que España es el quinto país europeo que más plásticos utiliza, ya que cada día “se ponen en nuestro mercado hasta 50 millones de recipientes de este material, sólo en envases de bebida”.

Los colombianos votarán el 2 de octubre para aprobar o rechazar el acuerdo de paz

Los colombianos votarán el 2 de octubre para aprobar o rechazar el acuerdo de paz

El acuerdo deberá ser enviado al Congreso, que será el encargado de convocar el plebiscito para su puesta en vigencia. Antes de ello, las FARC lo presentarán en una Conferencia Nacional, en la que deben aprobar el texto y refrendar su decisión de dejar la lucha armada. “Logramos un acuerdo que, por donde se mire, es infinitamente mejor que continuar la guerra”, ha afirmado el mandatario Santos en una declaración transmitida por televisión, desde Bogotá, tras el anuncio de la conclusión de las negociaciones.

Los preocupantes lagos azules de la Antártida

Los preocupantes lagos azules de la Antártida

Este fenómeno ya se había observado en Groenlandia, donde ha hecho que se derrita un billón de toneladas de hielo entre 2011 y 2014. Pero hasta ahora jamás se había demostrado el efecto del calentamiento global en la Antártida oriental. “Durante mucho tiempo la gente ha asumido que esta parte del continente era relativamente estable, que no había muchos cambios, que es muy muy fría. Sólo muy recientemente se han identificado los primeros lagos supraglaciales sobre el hielo”, ha afirmado el glaciólogo Stewart Jamieson, uno de los autores del estudio. Las consecuencias pueden ser devastadoras pues el agua derretida de estos lagos puede hacer que los cimientos del glaciar se debiliten, lo cual puede ocasionar que se quiebren.

Un fuerte tifón barre Tokio y alrededores causando un muerto y varios heridos

Un fuerte tifón barre Tokio y alrededores causando un muerto y varios heridos

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y dejaron anegadas las calles en la región de Kanto. Se espera que para el tifón alcance la región de Hokkaido el martes, poniendo en alerta a la población. Por otro lado, la policía de Kanagawa informó de la muerte de una mujer de 58 años en Sagamihara, arrastrada por el agua el martes que, pese a los esfuerzos de los bomberos, falleció de camino al hospital.
El personal del Aeropuerto Internacional de Narita abandonaron la torre de control cuando los vientos superaron los 126 kilómetros por hora, informó un portavoz del Ministerio de Transportes. La medidas, lógicamente, obligó a cerrar el aeropuerto durante una hora. Los vientos alcanzaron hasta 180 kilómetros por hora en algunas zonas, lo que equivale a la categoría 1 de huracanes. La oficina del primer ministro advirtió de posibles deslizamientos de tierra y de importantes daños por olas gigantes.
La aerolínea Japan Airlines canceló 148 vuelos domésticos el lunes, mientras que Nippon Airways suspendió 96, afectando en total a unos 49.000 pasajeros, según un comunicado oficial de las compañías. Los servicios de trenes sufrieron retrasos o cancelaciones en la ciudad de Tokio y alrededores.

La lava de un volcán de Hawái cae en cascada al océano

La lava de un volcán de Hawái cae en cascada al océano

Con unas 6.000 personas diarias, el Parque Nacional de los Volcanes registra entre 1.000 y 1.500 visitantes más al día desde que la lengua de lava llegó al mar a finales de julio, han explicado responsables del centro.  La cascada de lava puede observarse desde barco o helicóptero o tras una caminata de unos 16 kilómetros, sin embargo, la roca que flanquea la carretera de acceso a pie es “muy afilada” y muchas personas sufrieron laceraciones al intentar cruzar el irregular paisaje, ha indicado la portavoz del Parque, Jessica Ferracane. “Solo las personas con buena salud deben intentar la complicada excursión a pie”.

Julio batió todos los récords como el mes más caluroso de la historia

Julio batió todos los récords como el mes más caluroso de la historia

En la tierra, la media mundial en el mes de julio de 2016 ha sido de 1,98°C por encima de la media del siglo anterior. En el caso de la temperatura en el mar, también se ha registrado una subida por encima de la media mensual de 1,42°C. Un dato que supera el récord establecido el año pasado, según se desprende del citado estudio. A estas cifras, el informe destaca que la extensión del hielo marítimo en la Antártida ha sufrido una disminución de un 0,2 por ciento.
“Julio de 2016 ha sido el más cálido desde que comenzaron los registros en 1880”, declara Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en el estudio. En torno a un 0.2ºC de esta “anomalía” se debe al fenómeno de El Niño, mientras que el 1,1ºC tiene que ver con el cambio climático provocado por la mano del hombre, según los expertos de la NASA.

Ellos lo saben todo

Ellos lo saben todo

Nuestra identidad, el más preciado bien de todo individuo, se nos escapa cada día un poco más de las manos a golpe de click y alguien (Facebook, Google, Amazon…) se beneficia de todos esos valiosos datos que compartimos.

El parque eólico más grande del mundo se construirá sobre el mar

El parque eólico más grande del mundo se construirá sobre el mar

La empresa que lleva a cabo este macroproyecto, Dong Energy, ha invertido unos 6 millones de libras y espera invertir otros seis más. La particularidad de este parque con respecto a otros es que los molinos en lugar de descansar sobre el lecho marino flotan en el agua y están sujetos a ese lecho a través de una serie de amarras y son capaces de operar en aguas de más de cien metros de profundidad, lo que permite reducir los costes frente a las alternativas tradicionales.

Ofrecen a mujeres 'sin techo' alojamiento a cambio de sexo

Ofrecen a mujeres 'sin techo' alojamiento a cambio de sexo

“Hay cientos de anuncios de este tipo en esta web. Esto no sólo es de mal gusto o espeluznante sino que fomenta la explotación sexual a personas sin vivienda”, ha indicado Angela Rayner, portavoz de Igualdad de los laboristas. “Esto es realmente horrible. Me parece increíble que algunos hombres patéticos, despiadados y controladores estén tratando de explotar a mujeres sin hogar y vulnerables de esta manera”. En Inglaterra hay 3.569 sin hogar, el doble de las registradas en 2010.

La Gran Barrera de Coral australiana, un paraíso único

La Gran Barrera de Coral australiana, un paraíso único

Esta franja de agua cristalina en la que viven miles corales mide 2.600 kilómetros y se extiende por la costa noreste de Australia. En este hábitat único en el mundo conviven rayas, delfines, tiburones y otras especies como las tortugas verdes gigantes. La supervivencia del conjunto de este ecosistema está en peligro debido al cambio climático, en gran parte, provocado por la mano del hombre.

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

Esta noche es la mejor para observar las Perseidas

En 2016, este fenómeno se producirá del 17 de julio al 24 de agosto. El momento álgido se prevé que se produzca a las 13:00 y las 15:30 UT (hora universal), del 12 de agosto. Para seguir un evento natural de estas características, es esencial buscar una ubicación donde la contaminación lumínica sea mínima. Para ello, hay que alejarse de las grandes ciudades. El lugar ideal para disfrutar del espectáculo de la naturaleza es la montaña. Los expertos aconsejan tumbarse en el suelo y tener mucha paciencia: el ojo humano necesita de unos 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad. También es importante no intentar abarcar un campo visual enorme. Es mejor centrarse en un punto y esperar. Con estos consejos, la belleza de las Perseidas pasarán ante nuestros ojos sin obstáculo.

Ya hemos agotado todos los recursos naturales correspondientes al 2016

Ya hemos agotado todos los recursos naturales correspondientes al 2016

Es posible conocer estos datos gracias al llamado Earth Overshoot Day (día de la sobrecarga del planeta), una fecha con la que señalar el día concreto en el que sobrepasamos el índice de consumo de recursos naturales, un límite que deberíamos cumplir para mantener los mínimos de sostenibilidad. Cada año, la fecha en la que rebasamos los máximos sucede más temprano: en 1993 el 21 de octubre, en 2003 fue el 22 de setiembre y el año pasado el 13 de agosto. Este 2016, con todavía casi medio año por delante, los expertos ya han dado el aviso. A día de hoy, hemos sobrepasado los límites que la Tierra puede soportar. Tal y como recoge la revista Time, la organización que aporta los datos para llegar a tal conclusión (The Global Footprint Network), asegura que los humanos necesitaríamos 1,6 planetas como la Tierra para poder seguir manteniendo nuestro estilo de vida actual.

Científicos revelan cómo el cambio climático afecta el lago más antiguo de África

Científicos revelan cómo el cambio climático afecta el lago más antiguo de África

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, tras analizar los sedimentos en el fondo del lago, los científicos descubrieron que el número de peces ha estado descendiendo al mismo ritmo que han aumentado las temperaturas globales. Según los expertos, el calentamiento del lago ha reducido los nutrientes en sus aguas, lo que disminuye las algas y, por tanto, también la cantidad de alimento para los peces.

La 'fiebre' del planeta alcanza niveles récords

La 'fiebre' del planeta alcanza niveles récords

Sudáfrica tuvo la temperatura más caliente registrada en un mes de octubre, 48,4 grados. Además, el fenómeno climático El Niño fue particularmente fuerte en 2015 y, según el oceanógrafo de la NOAA, Gregory Johnson, “los océanos están almacenando más energía térmica”. En este sentido en 2015 el nivel del agua alcanzó su punto más alto, con unos 70 milímetros más que el promedio registrado en 1993, unos 3,3 milímetros por año. Hecho que podría acelerarse en las próximas décadas al derretirse los glaciares y capas de hielo. Por otro lado, las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido  nitroso han alcanzado nuevo niveles récords. En todo el planeta, el CO2 rozó el límite simbólico de 400 partes por millón (ppm) en 2015, llegando a 399,4 partes por millón (ppm), un aumento de 2,2 ppm desde 2014. Y “2016 superará fácilmente esa marca” anticipa Jessica Blunden, científica de la NOAA. La reducción del hielo, las sequías, las inundaciones… un panorama bastante preocupante que no presagia mejores datos. Los expertos auguran que 2016 superará estas cifras, ya que según datos recientes de la NASA, los seis primeros meses de 2016 fueron los más cálidos del mundo.

Un niño de 12 años muere en Rusia debido a un brote de ántrax provocado por el cambio climático

Un niño de 12 años muere en Rusia debido a un brote de ántrax provocado por el cambio climático

Más de 2.300 animales han muerto, y al menos 63 personas han sido evacuadas de la zona del brote. “Luchamos por la vida de cada persona, pero la infección ha regresado con dureza”, ha indicado el gobernador de Yamal, Dmitry Kobylkin. “Después de 75 años volvió y se llevó la vida de un niño”. Las esporas de ántrax pueden sobrevivir en humanos y restos de animales durante cientos de años. Las temperaturas promedio en Rusia han aumentado en un 0.43C en los últimos 10 años, alcanzando el mes pasado los 35 grados. Desde 1941 no se tiene constancia de que alguna persona haya padecido la ‘plaga de Siberia’, como se conoce a esta enfermedad en Rusia.

La Tierra va camino de quedarse sin su megafauna

La Tierra va camino de quedarse sin su megafauna

El estudio, publicado en BioScience y que está respaldado por Wildlife Conservation Society, estima que en la actualidad el 59% de los grandes carnívoros (más de 15 kilos) están oficialmente amenazados de extinción. En el caso de los grandes herbívoros (más de 100 kilos) el porcentaje aumenta hasta el 60%. Los científicos alertan que el riesgo de desaparición es especialmente alto en África Subsahariana y el sudeste asiático. Las causas son diversas. “Los mamíferos de gran porte son extremadamente vulnerables a tales amenazas debido a sus requerimientos de áreas extensas para mantener poblaciones viables”, escriben. Por ejemplo, en el caso de los leones su gran amenaza es la reducción drástica de sus territorios y la presión de la frontera agrícola. La caza furtiva es el gran aniquilador de elefantes y la deforestación es otro gran causante de la desaparición de otros grandes mamíferos.

Más allá de los datos y las estimaciones, los científicos desglosan en su estudio una serie de recomendaciones y reclaman reconocer la amenaza, entender que se van a extinguir y apreciar la gravedad del asunto. Y apelan a la “obligación moral colectiva de proteger la megafauna de la Tierra”.

 

Chernóbil renacerá como un centro de energía solar

Chernóbil renacerá como un centro de energía solar

Como consecuencia del accidente nuclear de Chernóbil se estableció un área de seguridad de más de 2.500 kilómetros cuadrados, en los que resulta muy arriesgado desarrollar actividades económicas por la radiación aún existente. El ministro de Ambiente de Ucrania, Ostap Semerak, explicó a Bloomberg las ventajas de Chernóbil para el desarrollo de energía solar: “Ya tenemos líneas de transmisión de alto voltaje que, previamente, eran usadas para las estaciones nucleares, la tierra es muy barata y tenemos mucha gente entrenada para trabajar en plantas de energía”.

El avión Solar Impulse 2 completa con éxito su vuelta al mundo

El avión Solar Impulse 2 completa con éxito su vuelta al mundo

El piloto del último tramo, comprendido entre Egipto y Emiratos Árabes Unidos, Bertrand Piccard, tras aterrizar ha destacado que más que un logro en la historia de la aviación, se trata de uno “en la historia de la energía”. “Me siento realizado”, agregó el segundo piloto de la aeronave, André Borschberg, quien señaló que el mayor reto fue cruzar el Pacífico debido a que fue cuando más tiempo pasaron volando: 118 horas. La velocidad promedio del Solar Impulse 2 fue de 75 kilómetros por hora.

La razón por la cual estos días nuestras ciudades están cubiertas de barro

La razón por la cual estos días nuestras ciudades están cubiertas de barro

La presencia de calima con la entrada de aire cálido procedente de África causante del aumento estos días de las temperaturas, arrastrando masas de aire acompañadas de partículas de polvo del desierto sahariano, que al mezclarse con agua produce barro. La lluvia con barro es un fenómeno habitual en zonas geográficas cercanas a África como las Islas Canarias, aunque también pueden darse en la Península cuando llega polvo sahariano y se producen tormentas.

La floración de algas rosas en Groenlandia está acelerando el aumento de los niveles del mar en todo el mundo

La floración de algas rosas en Groenlandia está acelerando el aumento de los niveles del mar en todo el mundo

Ahora, un grupo de investigadores se ha desplazado a la zona para estudiar el papel de las algas en el deshielo. Estas algas rojas, verdes y marrones oscurecen la nieve y el hielo, haciendo que éste absorba más luz solar y se derrita más rápido. El proyecto Black and Bloom tiene como objetivo medir cómo las algas están cambiando la cantidad de luz solar que rebota dsede la capa de hielo de Groenlandia hacia el espacio. “Queremos tener una idea de cuánto oscurecimiento del hielo se debe a los microbios y cuánto a otros factores físicos”, tales como hollín o polvo mineral, dice Martyn Tranter, un bioquímico de la Universidad de Bristol, investigador principal del proyecto. Las algas crean extensos campos de colores sobre el hielo, lo que se conoce popularmente como ‘nieve sandía’. Se estima que la proliferación de algas podría reducir la reflectividad en un 13% durante la temporada de fusión, ayudando al deshielo y, por tanto, al aumento de los niveles del mar en todo el planeta.

Un acuerdo secreto permitirá a Irán ampliar su programa nuclear en poco más de una década

Un acuerdo secreto permitirá a Irán ampliar su programa nuclear en poco más de una década

El documento, al que ha tenido acceso la agencia Associated Press en Viena, lugar donde se encuentran las oficinas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), era el único texto secreto relacionado con el acuerdo del año pasado entre Irán y seis potencias extranjeras (China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania). En la publicación de este documento, que hasta ahora permanecía en secreto, se especifica que en poco más de una década Irán verá reducido a la mitad el tiempo que necesitaría para poder construir una bomba atómica. En concreto, el texto precisa que tras un período de entre 11 y 13 años, Irán podrá sustituir sus 5.060 centrifugadoras ineficientes por 3.500 máquinas de tecnología avanzadas. Teniendo en cuenta que las nuevas centrifugadoras son cinco veces más eficientes, el tiempo que Irán necesitaría para crear un arma nuclear pasaría de un año a tan sólo seis meses. Desde Teherán se asegura que el programa de enriquecimiento atómico del país tiene fines pacíficos, pero hay gobiernos que temen la posibilidad de futuras ofensivas nucleares.

Miles de personas pintan de azul sus cuerpos desnudos por el cambio climático

Miles de personas pintan de azul sus cuerpos desnudos por el cambio climático

Los más de 3.000 voluntarios se desnudaron en plena calle para pintar sus cuerpos en algunos de los cuatro tonos de azul seleccionados y fueron distribuidos en diferentes lugares por el artista y su equipo, quienes ya habían coordinado proyectos de similares características con anterioridad en múltiples ocasiones y en diferentes ciudades del mundo. Sin embargo, la convocatoria en la localidad de Hull superó expectativas, y según recoge el diario The Guardian, el artista quedó sorprendido al ver “muchas personas mayores formando parte del proyecto. Muchas incluso tenían problemas para caminar o sillas de ruedas”. Según comenta el fotógrafo, está muy agradecido por la espectacular participación y muy satisfecho con el resultado. El hecho de que el artista haya conseguido que 3.200 personas se desnudaran frente a su cámara de forma voluntaria, simplemente para formar parte de la experiencia y la obra del artista, supone ya un logro difícil de superar y las bellas imágenes producto de la masiva reunión nudista han empezado a circular por redes sociales y medios internacionales. Las fotografías de Tunick serán exhibidas en el museo de arte de Hull, designada Ciudad de la Cultura en Reino Unido para el 2017.

El deshielo del Ártico bate récords

El deshielo del Ártico bate récords

Una vasta extensión de hielo, con una superficie que supera el doble de la extensión de Francia, ha desaparecido en los últimos 30 años. Diferentes grupos de investigadores han alertado que el hielo sobre el mar de Beaufort es cada vez más delgado, y que la cubierta de hielo a lo largo de la costa de Alaska no llega ya ni a los 0,5 metros. La pérdida de esta capa helada en las regiones polares supone dejar de contar con una superficie de color blanco que reflecte los rayos del sol, exponiendo así el océano a una mayor absorción de calor solar. El efecto que produce este fenómeno al calentar el agua eleva también la temperatura del aire, provocando así que el fenómeno del deshielo se produzca a mayor velocidad. Los científicos han advertido que el calor extra que este efecto produce es el equivalente a 20 años de emisiones de carbono.

Las centrales de carbón causan 1.170 muertes prematuras en España

Las centrales de carbón causan 1.170 muertes prematuras en España

El estudio La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE,  publicado por WWF junto a la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) y la Red de Acción por el Clima en Europa (CAN), analiza los impactos en la salud de la contaminación del aire provocada por las 257 plantas de carbón de las que se tienen datos dentro de la Unión Europea.  Las conclusiones del estudio señalan que en 2013 las emisiones provenientes del carbón en toda Europa fueron responsables de más de 22.900 muertes prematuras, de las que 1.170 correspondieron a España. Además, según el texto, las emisiones de las centrales causaron “decenas de miles de casos de mala salud por enfermedades del corazón o bronquitis», y un gasto sanitario de hasta 62.300 millones de euros”.

El cambio climático hace desaparecer Kiribati, un archipiélago amenazado por la crecida del nivel del mar

El cambio climático hace desaparecer Kiribati, un archipiélago amenazado por la crecida del nivel del mar

Las perspectivas de crecimiento de los mares y la intensificación de las tormentas “amenazan la existencia misma y los medios de vida de grandes sectores de la población” de Kiribati, y según un estudio del Banco Mundial,  gran parte de sus habitantes tendrían que abandonar sus hogares ante el alto riesgo de inundación previsto para el año 2050. El estudio predice un futuro apocalíptico para las islas, anunciando calzadas arrastradas por la marea, una economía totalmente paralizada, arrecifes deteriorados y un aumento de la erosión de la costa que interrumpiría el suministro de alimentos, ya que éste depende en gran medida de los peces protegidos por los arrecifes. Por otro lado, la subida de temperaturas y los cambios respecto a las precipitaciones aumentarían la probabilidad de contraer enfermedades como el dengue. Tal y como señala el reportaje A Remote Pacific Nation, Threatened bu the Rising Seas publicado en el New York Times, durante los últimos años, científicos y expertos en cambio climático han alertado que gran parte de Kiribati podría llegar a ser inhabitable debido a problemas ambientales relacionados con el cambio climático, y su Gobierno ya está haciendo planes para gestionar la desaparición de la isla.

 

Aterriza con éxito en Sevilla el primer avión solar tras cruzar el Atlántico

Aterriza con éxito en Sevilla el primer avión solar tras cruzar el Atlántico

“El futuro es limpio y es ahora. Tenemos que dejar atrás la contaminación”, declaró el piloto de este particular avión. El aparato es un avión monoplaza realizado en fibra de carbono, con 72 metros de envergadura (mayor que un Boeing 747) y con un peso de 2.300 kilos (equivalentes a un coche familiar en vacío). Cuenta con 17.248 células solares desplegadas sobre sus alas y las cuatro baterías que almacenan la energía solar propulsan las hélices únicamente con energía limpia. El Solar Impulse II comenzó su expedición en marzo de 2015 desde Omán y ha continuado por India, Myanmar, China, Japón y Estados Unidos. De Europa se ha seleccionado España, porque según los impulsores del proyecto, se ha hecho una gran apuesta por las energía renovables.

El diseño de la aeronave permite ahorrar la cantidad de energía suficiente durante el día para poder usarse con total autonomía durante la noche. Al no necesitar energías basadas en fuentes fósiles, teóricamente podría volar indefinidamente únicamente limitado por la resistencia del piloto.

El acuerdo de París contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

El acuerdo de París contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático fue rubricada por 200 países, que se comprometieron a adoptar medidas para atajar el calentamiento global. El acuerdo de París consiguió por primera vez en la historia el compromiso decidido de los grandes emisores contaminantes a acometer metas de reducción. Entre los grandes emisores, Estados Unidos se ha comprometido a reducir sus emisiones entre un 26-28% en 2025 respecto a 2005 y China promete poner pico a sus emisiones antes de 2030 y a recortarlas para ese año al menos un 60% por unidad del PIB con respecto al nivel de 2005. Es la segunda vez que la lucha para proteger al Planeta recibe una distinción tan elevada. La primera fue la Academia Nobel al conceder el premio Nobel de la Paz al Panel Intergubernamental del Clima. Al galardón de Cooperación Internacional optaban veintisiete candidaturas de catorce países diferentes. Entre estas candidaturas figuraban la organización no gubernamental MOAS (Migrant Offshore Aid Station), dedicada al rescate de emigrantes en el mar o el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

El plan de China para reducir el consumo de carne y el cambio climático

El plan de China para reducir el consumo de carne y el cambio climático

El Miniserio de Salud de China ha elaborado unas directrices dietéticas que recomiendan que los 1.374 millones de ciudadanos chinos deberían consumir a partir de ahora entre 40 y 75 gramos de carne al día. Las medidas están diseñadas para mejorar la salud pública, pero la reducción del consumo de carne también ayudar a limitar los efectos del cambio climático. Esto se debe a que el sector ganadero contribuye en el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el equivalente a las emisiones generadas por todos los vehículos del mundo. Para hacer más atractiva la medida, el Gobierno chino ha recurrido a figuras de la talla del actor Arnold Schwarzenegger y el director James Cameron para instar a los ciudadanos a comer menos carne y así ayudar al medio ambiente.

El consumo de carne en China se ha disparado drásticamente en los últimos años coincidiendo con el aumento del nivel de vida y el fortalecimiento de las clases medias. Así, mientras en 1982 un chino comía de media 13 kilos de carne al año, actualmente consume 63 kilos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad