The Objective
Sucesos

Seis detenidos y una mujer herida en la primera jornada de huelga del metal de Cádiz

Los fuegos han comenzado a las seis de la mañana porque varios manifestantes quemaban objetos

Seis detenidos y una mujer herida en la primera jornada de huelga del metal de Cádiz

Barricadas y piquetes en la primera jornada de huelga del metal. | X (@AlertaIrratia)

Seis personas detenidas, una mujer herida por una pedrada en la cabeza, contenedores incendiados como barricadas, cortes de tráfico e interrupción de la circulación ferroviaria han sido algunos de los incidentes que han marcado la primera jornada de la huelga del sector del metal en la provincia de Cádiz.

 Los primeros fuegos han comenzaron sobre las seis de la mañana, cuando varios manifestantes han quemado ruedas y otros objetos en la CA-35 y en la CA-36, carreteras de salida de los dos puentes sobre la bahía de Cádiz, el José León de Carranza y el de la Constitución de 1812, en sentido hacia Puerto Real.

Piquetes desde primera hora de la mañana

Decenas de coches que circulaban a esa hora quedaron atrapados y ambas infraestructuras quedaron cortadas en sentido salida de la capital gaditana durante un tiempo. A las 07:50 horas un incendio provocado por los manifestantes próximo a las vías, obligó a interrumpir la circulación ferroviaria con origen y destino Cádiz.

Los piquetes han actuado desde primeras horas de la mañana en los principales polígonos industriales de la bahía impidiendo el acceso a las factorías. Dentro de Cádiz las barricadas en la carretera industrial que da acceso al astillero de Navantia, obligaron a cortar el tráfico también de esa vía.

Desde allí, decenas de trabajadores del sector del metal marcharon en manifestación por la capital gaditana quemando a su paso contenedores de basura que colocaban en llamas como barricadas. La marcha pasó por la avenida de Andalucía, donde se ha topado, frente al hospital Puerta del Mar, con una protesta en defensa de la sanidad pública, y después por las inmediaciones del estadio de fútbol, donde ha coincidido con la protesta por el juicio al que se enfrentan este miércoles trabajadores de Airbus Puerto Real por las movilizaciones de 2021 contra el cierre de esta factoría.

 Cargas policiales

Después se dirigió a la sede de la patronal Femca, donde se produjeron sobre las 9:45 las primeras cargas policiales después de que “numerosos manifestantes” comenzaran a lanzar botellas y piedras contra los agentes, ha explicado la Policía.

Las cargas han continuado hasta la avenida Ana de Viya, donde una piedra lanzada por los manifestantes ha impactado en la cabeza de un viandante, ocasionándole una profunda herida en la cabeza. La Policía ha informado que hasta las 13.00 cuatro personas han sido detenidas acusadas de desórdenes públicos y daños. Además, un fotógrafo ha sido empujado por algunos de los manifestantes, lo que ha provocado su caída y la rotura de parte de su equipo de trabajo, según testigos presenciales.

Tanto Antonio Montoro, de UGT, como Pedro Lloret, de CCOO, han calificado de “éxito” el seguimiento de la primera jornada de la huelga y han culpado a la patronal de mantener una postura “inflexible” que ha impedido llegar a un acuerdo sobre el convenio que evite esta huelga, a la que están llamados los casi 30.000 trabajadores de las cerca de 5000 empresas del metal de la provincia de Cádiz.

De su lado, la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) ha insistido en que la huelga es “totalmente injustificada”, y ha acusado a los sindicatos de difundir declaraciones “falsas y descalificadoras” sobre el proceso negociador.

El secretario general de la patronal, José Muñoz, ha reiterado que su última oferta incluye subidas salariales del 3% en 2024 y del 2,8% en 2025, con revisión permanente conforme al IPC hasta 2030 y el abono de atrasos. También contempla mejoras en once artículos del convenio, desde las dietas hasta las pagas extra o la bolsa de estudios, y una regulación detallada del contrato fijo-discontinuo con garantías objetivas.

Muñoz ha criticado acciones “coercitivas y amenazadoras» por parte de algunos piquetes. Y ha insistido en que “no hay razones técnicas ni económicas” que justifiquen la huelga. La única explicación posible para su mantenimiento son motivos ajenos al contenido real de la negociación», ha concluido Muñoz, para quien “es absolutamente inaceptable que se secuestre a una ciudad, a una sociedad, con estos métodos.”

 Los paros se mantendrán mañana jueves, antes de hacerse indefinidos a partir del lunes 23 de junio, si no se alcanza un acuerdo antes. Esta huelga se produce tres años y medio después de que en noviembre de 2021 el sector del metal de Cádiz protagonizara una sonada huelga que llevó a la firma del anterior convenio.

Publicidad