Varios incendios forestales calcinan cerca de 4.000 hectáreas en Galicia y Extremadura
Las llamas han devorado 1.200 hectáreas en Galicia y 2.800 en Extremadura

Equipos de emergencias combaten las llamas este domingo en Galicia. | EFE
El incendio forestal de A Cañiza (Pontevedra) ha quedado estabilizado, mientras que sigue activo el de Vilardevós (Ourense), tras haber quemado ya 570 hectáreas, y la lucha contra el fuego en Galicia se centra también este domingo en Ponteceso (A Coruña), donde se han registrado otros tres. De acuerdo con el último parte de la Consellería de Medio Rural, el incendio de A Cañiza (Pontevedra), que se encontraba estabilizado desde la tarde del viernes, ha pasado a estar controlado desde las 12:15 horas, dos días después de que se desactivara la situación 2 de emergencia. En Vilardevós se mantiene la situación 2 de emergencia, como medida preventiva al menos hasta las 17:00 horas, por su proximidad a núcleos de población y en esa zona se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Según informan las agencias Europa Press y EFE, para su extinción se han movilizado 4 técnicos, 33 agentes, 43 brigadas, 32 motobombas, 6 palas, 10 helicópteros y 10 aviones. El fuego en la parroquia de Terroso afecta a unas 570 hectáreas. También hay activos tres incendios en Ponteceso (A Coruña): uno en la parroquia de A Graña, que comenzó esta madrugada (00:30 horas) y ha afectado a 50 hectáreas; otro en Brantuas, que ha quemado 100 hectáreas y empezó a las 20:30 horas del sábado, y un tercero en Cospindo, que se inició pasadas las 16:00 horas del sábado y afecta a 200 hectáreas.
El que ya está extinguido es el de Porto do Son (A Coruña), en la parroquia de Miñortos, tras quemar 28,3 hectáreas. La Consellería de Medio Rural recuerda que el número de teléfono gratuito 085 está disponible para que la ciudadanía avise de cualquier fuego forestal. También existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar actividades delictivas incendiarias: 900 815 085.
Tres incendios forestales se encuentran activos en el ayuntamiento coruñés de Ponteceso y han calcinado ya 350 hectáreas, concretamente en las parroquias de Cospindo, Brantuas y A Graña. En concreto, la Consellería do Medio Rural ha explicado que el fuego registrado en Cospindo se inició a las 16.12 horas de este sábado y afecta a una superficie de 200 hectáreas. Hasta allí se han movilizado diez agentes, un técnico, 12 brigadas, ocho motobombas, tres palas, tres unidades técnicas de apoyo, cuatro helicópteros y un avión. Cabe recordar que el propio alcalde de la localidad, José Manuel Mato, confirmó a Europa Press que el fuego registrado en esta parroquia obligó a desalojar a los vecinos de la aldea de Balarés, junto a la playa.
Por otro lado, aseguró que en la aldea de O Couto se encuentran trabajando excavadoras de la Xunta para intentar crear un cortafuegos y que el fuego no pase a una zona cercana donde hay casas. Además, se cortó el acceso por carretera a Balarés, “así como el acceso desde Brantuas, del cruce que va a Brantuas dirección Malpica hasta Ponteceso”. Por su parte, la Guardia Civil ha informado del corte de las carreteras DP6801 entre los puntos kilométricos 4-5, y de la AC424 entre los puntos kilométricos 2-3.5, para “facilitar las labores de extinción”.
Por otro lado, el incendio de Brantuas afecta a una superficie de 100 hectáreas y se inició a las 20.30 horas, por el momento se han movilizado tres técnicos, nueve agentes, siete brigadas, cinco motobombas, dos palas, dos unidades técnicas de apoyo, dos helicópteros y cuatro aviones. Finalmente, el incendio activo en la parroquia de A Graña, afecta a una superficie de 50 hectáreas y comenzó a las 00.30 horas de este domingo. Para su extinción se ha movilizado a cinco agentes, siete brigadas, ocho motobombas y cuatro helicópteros.
En Extremadura, efectivos del Plan de Lucha contra Incendios Forestales han intervenido en un total de 71 incidentes acaecidos durante la última semana en la región, de los cuales 31 han sido incendios forestales. De esos fuegos que han arrasado unas 2.779 hectáreas de superficie, 15 han sido registrados en la provincia de Badajoz y 16 en la de Cáceres, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa. Así, a lo largo de la semana que termina se ha declarado el nivel 1 en un total de 12 incendios y el nivel 2 en el producido en Caminomorisco (Cáceres), donde se han visto afectadas un total de 2.660 hectáreas.
En cuanto a la predicción meteorológica para esta próxima semana la región, como el resto de la Península, se verá inmersa en una ola de calor provocada por la situación del anticiclón de las Azores, que bloquea las masas de aire más frías que circulan por el norte de Europa, y una advección de una masa cálida sahariana, lo que provoca que las temperaturas tanto diurnas como nocturnas sean elevadas. Esta ola de calor se mantendrá como mínimo hasta el viernes, día 8. Las condiciones atmosféricas serán de estabilidad, aunque debido a las altas temperaturas se genera una baja relativa en superficie sobre la comunidad que puede provocar condiciones de inestablidad, con fuertes vientos y de componente variable.
Todo esto hace que la recuperación de la humedad de los combustibles sea mínima durante la noche, lo que dificulta, aún más si cabe, las labores de extinción ante un posible incendio forestal. Además, para el principio de la semana, casi toda la comunidad estará en alerta naranja por elevadas temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología. El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Extremadura sigue recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios.