Extinguido el incendio en la Mezquita de Córdoba provocado por un cortocircuito
Pasadas las 10 de la noche, varios equipos de bomberos lograban controlar las llamas

Incendio en la mezquita de Córdoba. | Madero Cubero (Europa Press)
Susto en la Mezquita de Córdoba. Un incendio originado en este emblemático monumento pasadas las 21:15 horas de este viernes hacía saltar todas las alarmas. Una enorme columna de humo, visible desde el exterior elevaba las alarmas por un posible daño a la estructura. Pasadas las 10 de la noche, el fuego se daba por controlado y, poco después, por extinguido. Varias dotaciones de bomberos trabajan para sofocar completamente las llamas del inmueble, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.
El foco se ha originado en el entorno de la Mezquita, en concreto, en la zona de Magistral González Francés. Efectivos policiales han desalojado por completo la calle mientras llevan a cabo las labores de extinción. Todo apunta a que el fuego comenzó junto a una de las entradas del monumento, fruto del incendio de una barredora que se encontraba realizando tareas de limpieza.
Hasta el lugar se han desplazado tres dotaciones de bomberos, que desde la cubierta del templo, los patios interiores y la calle han logrado, pasadas las 10 de la noche, controlar las llamas. Las autoridades han confirmado que el fuego se ha originado por un cortocircuito.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de España y un referente mundial del arte islámico. Construida en el siglo VIII como mezquita omeya, fue transformada en catedral cristiana en el siglo XIII tras la Reconquista. En la actualidad, es un símbolo del legado andalusí y uno de los destinos turísticos más visitados de Andalucía. Su valor cultural, artístico y religioso la convierte en una pieza clave del patrimonio universal.
El tercer incendio de su historia
El incendio que está afectando a la Mezquita-Catedral de Córdoba es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2021. El 29 de mayo de 1910, la Mézquita-Córdoba sufrió el primero de ellos que fue causado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo.
El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5.000 almacenados. Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas