El fuego se propaga «desbocado» en Cáceres mientras avanza en León y Orense
Movilizado medio millar de militares más ante los 40 focos activos

Labores de extinción de incendios este domingo. | EFE
Los incendios forestales arrasan España con casi 40 puntos activos. Las llamas afectan especialmente a Cáceres, donde tras calcinar 11.000 hectáreas se expanden hacia Salamanca, mientras que preocupa la situación en León y Orense, donde los fuegos siguen avanzando. En la localidad cacereña de Jarillaha quedado arrasado un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años.
Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión celebrada por el CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el municipio de La Granja. Según ha detallado Bautista, la situación continúa siendo “muy complicada”. El flanco sur se mantiene en fase de consolidación, aunque con reactivaciones por el viento que han obligado a retener efectivos de la UME en la zona. Mientras, el flanco norte sigue “desbocado” y avanza hacia nuevas poblaciones, lo que podría obligar en las próximas horas a decretar medidas de confinamiento, especialmente en la localidad de La Garganta. Entre las últimas medidas adoptadas, Bautista ha confirmado el desalojo voluntario del centro de alto rendimiento de Hervás, donde se encontraban menores, y la evacuación de unas 80 viviendas diseminadas en la misma localidad. El consejero ha reconocido las dificultades añadidas por la aparición de nuevos focos en la región y ha criticado la falta de medios suficientes para afrontar un incendio de estas dimensiones.
La Junta había solicitado al Gobierno de España y al Mecanismo Europeo de Protección Civil un amplio despliegue de recursos -incluidos 50 autobombas pesadas, 200 bomberos forestales, 10 aeronaves y maquinaria pesada-, pero hasta el momento solo se ha confirmado el envío de 20 patrullas de la Brigada XI Extremadura, cuatro o cinco máquinas pesadas y un helicóptero de Eslovaquia, que llegará este lunes. Además, Alemania ha ofrecido recursos que están siendo evaluados por los técnicos del Infoex. Bautista ha subrayado que no se trata de un problema de gestión sino de falta de medios, y ha rechazado la petición de algunos grupos políticos para declarar el nivel 3 de emergencias. “¿De qué serviría un nivel 3 si el Gobierno de España ya ha manifestado que no dispone de más medios para enviar?”, ha apuntado.
El consejero ha defendido la necesidad de dejar a un lado la “batalla política” y centrarse en la “batalla del fuego”, y ha apelado a la unidad institucional y a la colaboración. En ese sentido, ha agradecido el esfuerzo de los bomberos de Castilla y León, que se han sumado al operativo, así como el apoyo de ayuntamientos limítrofes, empresas privadas y cuerpos de bomberos de otras provincias como Granada. Bautista ha indicado que la meteorología continúa sin dar la tregua prevista y que gran parte del incendio sigue “fuera de capacidad de extinción, generando su propia dinámica de viento y calor”. “Quedan días todavía”, ha dicho, al tiempo que ha reclamado coordinación y confianza en el trabajo técnico: “Si recorremos el camino juntos, la meta llegará antes; si vamos retrasando, tardaremos más en alcanzarla”.
Las fuertes rachas de viento complican un día más la situación de los incendios forestales en Castilla y León, con 28 activos -10 de nivel 2 y 11 de nivel 1- que mantienen desalojadas a 3.500 personas, en un domingo en el que preocupa la amenaza de la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) por Salamanca, un nuevo incendio en Zamora y las reproducciones en León. La provincia de León, que soporta 11 de los 21 grandes fuegos activos (los otros 7 hasta 28 en total son fuegos de nivel 0, sin riesgo actualmente), vigila sus fronteras después de que se hayan pasado a su territorio fuegos de Orense, Asturias y Zamora, y de que también dos de sus incendios hayan cruzado a Palencia, provocando evacuaciones. El operativo de extinción se centra en proteger vecinos y poblaciones, preocupado por el avance del fuego de Yeres/Llamas de Cabrera, que en el flanco de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas- evoluciona bien pero no así en el de La Cabrera, muy virulento y con 12 pueblos evacuados (681 vecinos).
Dos aviones cisterna Canadair del Gobierno italiano se han unido al operativo del fuego de Barniedo de la Reina, a las puertas de Picos de Europa, que esta mañana tenía la mitad del perímetro estabilizado pero avanza hacia Posadas de Valdeón con mucho viento, el mismo que le ha hecho adentrarse en Palencia. Preocupan también los incendios de Canalejas (Almanza), declarado en la tarde del sábado y que entró en la provincia palentina por la zona de Guardo, donde se trabaja para frenar el avance; y el de Gestoso, que en este caso pasó ayer de Orense a León y tiene un frente muy activo. Las reproducciones, a causa de los fuertes y cambiantes vientos, son la gran dificultad de las labores de extinción, también para los fuegos de Fasgar, Anllares del Sil -que amenaza Asturias-, Paradiña, Orallo y La Uña, pues si bien estos últimos avanzan hacia su estabilización el viento puede complicar la tarde. En León vigilan también el fuego de Caín de Valdeón, que entró por Asturias, y está ya perimetrado el incendio de Molezuelas de la Carballeda tras quemar 31.500 hectáreas, que nació en Zamora, pasó a León y en el que han muerto dos personas, pero vigilando también las reactivaciones. En total, en León hay 30 las localidades desalojadas, con 1.570 vecinos evacuados, y hay otras tres poblaciones confinadas, con unas 70 personas.
En la provincia de Zamora, donde respiraban tras haber bajado a nivel 1 los incendios de Molezuelas y Puercas, esta mañana amanecieron con un incendio intencionado -según la Junta de Castilla y León- en Cubo de Benavente, cerca del perímetro de Molezuelas, pero lo han conseguido controlar. Sin embargo, se ha declarado un nuevo fuego en Mahíde, que avanza rápido con fuerte viento, y se ha elevado a nivel 1, mientras siguen en nivel 2 los que acechan a la Alta Sanabria: el de Castromil, pasado de Orense, y el de Porto, descontrolado, que mantienen a 1.350 vecinos desalojados. Las fuertes rachas de viento tienen en alerta Salamanca, donde preocupa el fuego de Cipérez, con cuatro localidades evacuadas (unos 500 vecinos) y miles de hectáreas calcinadas, mientras el de El Payo ha pasado a nivel 1 con el regreso de 1.500 vecinos, y evoluciona bien el fuego de La Alberca. Y en Salamanca miran también la evolución del fuego declarado hace seis días en Jarilla (Cáceres), que está “completamente desbocado” en su flanco norte y muy próximo a la provincia. En la situación actual de incendios forestales en Castilla y León, destaca la mejoría del incendio de El Herredón, en Ávila, que ha calcinado 3.000 hectáreas pero ya no cuenta con localidades evacuadas, y se han reabierto carreteras y tráfico ferroviario afectado. Mientras, en Palencia continúan vigilando el fuego declarado hace una semana en Resoba, en la Montaña Palentina, y la entrada de los dos incendios leoneses.
Por lo que respecta a los seis heridos en los incendios de Zamora y León, la Junta ha informado de una ligera mejoría en el estado de los cinco ingresados en el Hospital Río Hortega de Valladolid, si bien cuatro siguen en estado crítico por la gravedad de las quemaduras y el quinto está grave pero estabilizado. En el caso del herido ingresado en la Unidad de Quemados de Getafe, el parte médico detalla que se encuentra intubado y con quemaduras en el 23 por ciento de su superficie corporal.
En las carreteras orensanas, los incendios forestales vuelven a dejar nuevas incidencias y, en concreto, la A-52 se encuentra cortada a la circulación, en tramos próximos a las localidades de Ribadavia y Melón. La Dirección General de Tráfico ha informado de cortes al tráfico, “en los entornos de Ribadavia, en sentido Vigo, y en Melón, en sentido Benavente, por incendio forestal. Por el momento, hay desvíos alternativos por la N-120. Esta mañana, los servicios de emergencias en Galicia ya avisaban de que debido a los fuegos la circulación en la autovía A-52 estaba interrumpida en el kilómetro 155 y en el carril derecho del kilómetro 260, mientras que las carreteras nacionales N-525 y OU-1009 permanecían cortadas en algunos tramos. Todo ello, en una nueva jornada marcada por los incendios en la provincia de Orense, que sigue en situación 2 de emergencia
Además, la jueza de la plaza número 1 del tribunal de Instancia de Verín (Orense) ha acordado el ingreso en prisión “provisional comunicada y sin fianza” del hombre detenido e investigado por un delito de incendio en Oímbra por imprudencia grave, lesiones graves y daños. Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la titular considera que existe “riesgo de fuga debido a la gravedad de las penas que se le podrían imponer, riesgo de destrucción o alteración de pruebas y reiteración delictiva” por parte de este vecino de A Gudiña. Todo ello, “sin perjuicio de que continúe la instrucción y que se determinen las posibles responsabilidades civiles y penales de otras personas físicas o jurídicas en estos hechos”. El detenido por el incendio de Oímbra había pasado este domingo a disposición judicial para declarar como presunto autor del incendio forestal registrado en este municipio ourensano, que ha calcinado alrededor de 11.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas. El pasado jueves, 14 de agosto, la Guardia Civil detuvo a este hombre como presunto responsable del referido incendio forestal cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor en un momento en el que se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio. Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).