The Objective
Sucesos

El fin de la ola de calor logra una evolución favorable de los fuegos en Castilla y León

Surgen protestas y peticiones de responsabilidades por la gestión de los incendios

El fin de la ola de calor logra una evolución favorable de los fuegos en Castilla y León

Varios bomberos forestales tratan de extinguir el fuego. | Fernando Otero (Europa Press)

El fin de la ola de calor se ha convertido en un aliado de vital importancia en la lucha en Castilla y León contra la proliferación de incendios que la asolan desde hace semanas, y ello a pesar de que en la jornada de este miércoles la lista contabiliza hasta un total de 27, de ellos ocho con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros siete de nivel 1 y el resto activos en grado 0.

En el nivel más grave figuran los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, está pasando a la vertiente palentina y el martes obligó a evacuar Cardaño de Arriba, Gestoso e Igüeña, último en sumarse a la lista, todos ellos en la provincia de León, así como los de Porto (Zamora), que obligó el martes a evacuar Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril, con un centenar de afectados, y Cardaño de Arriba (Palencia), mientras que se encuentran en IGR 1 los de Yeres, fue el que afectó al paraje natural de Las Médulas, que ha bajado del nivel 2, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, todos ellos dentro de la provincia leonesa, y otros fuegos en Molezuelas de la Carballeda y Castromil, ambos en la zamorana, y el que continúa en la localidad salmantina de Candelario.

En el caso de la provincia de León, donde hoy había 43 las localidades desalojadas y 2.756 vecinos realojados, junto a los cinco fuegos IGR 2 que ya había hay que sumar el de Igüeña que afecta a la zona de Colinas del Campo de Martín Moro, «posiblemente intencionado». Era un fuego IGR 1 que se originó el martes y que esta tarde ha alcanzado el nivel 2 a las 19.13 horas de este miércoles.

Pese a ello, los incendios han evolucionado de manera «favorable» en esta provincia tras los trabajos realizados durante la noche anterior que han permitido dar por «estabilizado» el fuego de Castrocalbón y «contener» el de Barniedo de la Reina. No obstante, el fuego que se extiende hacia la zona de Valverde de la Sierra, que es donde hay “más problemas” y donde se tiene que trabajar con medios aéreos, porque es una zona de difícil acceso.

Las labores realizadas por el operativo han permitido estabilizar el perímetro del incendio de Yeres, que no tiene llama, mientras que el de Llamas de Cabrera, con un IGR 2, cuenta con tres puntos de desarrollo por los cuales se ha extendido el fuego y, por tanto, se continúan los trabajos para intentar asegurar toda la parte afectada.

Por su parte, el de Anllares, en la zona que puede afectar al Valle de Fornela, dio un «susto importante» en la tarde del martes ya que el fuego amenazó a la población de Trascastro, aunque se pudo contener en ese momento y se está actuando con medios aéreos y maquinaría pesada para defender esa población, mientras que el incendio de Paradiña ha evolucionado «muy bien» y «está casi cerrado, por lo que se tiende a su estabilización».

En la provincia de Salamanca, el fuego llegado de Jarilla (Cáceres) ha pasado a Candelario aunque no está claro en qué medida, ya que las fronteras físicas en la zona no son sencillas de establecer. Según la plataforma web Inforcyl, el incendio se mantiene este miércoles en IGR 1 con dos técnicos asignados en estos momentos y nueve agentes medioambientales, además de cuatro cuadrillas terrestres, una autobomba, dos bulldozer y dos cuadrillas helitransportadas. Además, se encuentran actualmente dos helicópteros en la zona.

Además, en la provincia palentina, los vecinos de todos los pueblos que integran el municipio de Velilla del Río Carrión trabajan coordinados para dar apoyo tanto a los profesionales que luchan en la extinción del fuego, declarado de nivel 2, como a los vecinos desalojados por la proximidad de las llamas.

Los habitantes del municipio palentino de Cardaño de Arriba se han visto obligados a abandonar sus casas por segunda vez en tres días. El fuego originado en Canalejas (León) afectó a la zona de Guardo y causó el primer desalojo el pasado fin de semana.

Un cambio en el viento, llevó de nuevo las llamas a esta zona de la Montaña Palentina, esta vez desde el foco declarado en Boca de Huérgano (León), que pasó a través del valle de Mazobres. Los vecinos de las localidades del resto del municipio se han coordinado y están apoyando a los efectivos que trabajan en la extinción limpiando la zona, haciendo cortafuegos y en labores auxiliares.

Así, los habitantes y los veraneantes que pasan estas fechas estivales en los pueblos de Camporredondo, Velilla y Otero de Guardo trabajan para suministrar intendencia a los efectivos que luchan contra las llamas. «Subiremos el avituallamiento hasta Otero, porque la carretera hasta Alba y los Cardaños está cortada», han detallado.

Por su parte, los 25 vecinos desalojados de Cardaño han sido instalados dos establecimientos hotelero de la zona o en casas de familiares, a la espera de poder volver a sus hogares.

Además, efectivos de tierra, bulldozers y tres helicópteros siguen trabajando en los flancos palentinos del incendio originado en Barniedo de la Reina (León) y según los propios vecinos, la intervención de la UME que llegó a la zona el pasado sábado 16 de agosto, está siendo crucial en la lucha contra las llamas.

Petición de responsabilidades

Mientras los trabajos no cejan en la lucha contra el fuego, desde distintos ámbitos, con concentración de denuncia incluida esta tarde en la Plaza de Fuente Dorada en Valladolid capital y otra prevista este jueves en Salamanca, comienzan a surgir peticiones de responsabilidades por la destrucción por lo ocurrido, con cuatro víctimas mortales ya desde que comenzaron los incendios y la destrucción de una vasta extensión del patrimonio natural castellanoleonés, así de propiedades, tal y como ha denunciado la Unión de Campesinos de Castilla y León que, a falta de cifras oficiales, ha anticipado ya que el fuego ha arrasado en la comunidad un total de 150.000 hectáreas.

Para UCCL, lo primero es ahora apagar el fuego pero, una vez concluida esta tarea, será el momento de depurar responsabilidades y de que los políticos se «pongan el mono de trabajo» para paliar las pérdidas registradas, y ello, como así ha defendido, a partir de la creación de una Mesa de Seguimiento, Reparación y Planificación con el fin de articular políticas, a «décadas vista», que corrija una estrategia que «ha fallado de forma estrepitosa», ha apostillado el líder de dicha OPA, Jesús Manuel González Palacín.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzaba este miércoles las medidas que se incluyen en el plan aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario, con un importe global ampliable de 114 millones, con el fin de paliar los efectos de los incendios e iniciar la reconstrucción. Se trata de un programa de 45 medidas que incluye, entre otras, ayudas de 5.500 euros para empresas de zonas afectadas por pérdida de núcleo cesante, 500 euros por familia evacuada y promover ERTES de fuerza mayor.

Fernández Mañueco ha detallado este programa de acción que incluye también la petición al Gobierno de declaración de zona catastrófica para los terrenos asolados por el fuego y sobre el que ha garantizado «agilidad» tanto en la tramitación de expedientes como en la recepción de las cuantías para quien lo solicite. «Sé que es muy difícil, pero comprendo el sufrimiento y la angustia que están viviendo», ha señalado el presidente.

«Estas medidas lo que buscan es a todas esas personas que están desesperadas darles esperanza, a todas esas personas que tienen incertidumbre ofrecerles tranquilidad, a todas esas personas que están inquietas darles certidumbre», ha subrayado el presidente, quien, de forma paralela, mostraba su «plena disposición» a rendir cuentas en las Cortes, después de que este viernes la Diputación Permanente del Parlamento, a petición del Grupo Socialista, previsiblemente dé luz verde a su comparecencia en un periodo extraordinario de sesiones, es decir, antes de que concluya agosto.

Publicidad