Varios incendios forestales avanzan sin freno pese al alivio por la caída de las temperaturas
Algunos fuegos siguen descontrolados y otros se han estabilizado mientras la dana trae avisos de inundación

Vista del incendio en Casaio, Carballeda de Valdeorras (Ourense) esta noche. | Brais Lorenzo (EFE)
La dana ha traído un soplo de aire fresco a varias zonas de España, aliviando en parte los efectos de los incendios forestales que asolan diferentes regiones del país. Este fenómeno meteorológico traerá tormentas y un descenso generalizado de las temperaturas, en un momento en que algunos fuegos han podido ser estabilizados por los servicios de emergencias y otros no dan tregua, como el de Porto (Zamora), que avanza imparable hacia León.
Personal del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) y de los Bomberos de Granada han conseguido estabilizar la madrugada de este domingo un incendio declarado en un paraje ubicado entre la capital y Cenes de la Vega que ha forzado el corte del tráfico en la zona. Según han informado el Infoca y Bomberos, el incendio ha comenzado pasadas las 21.00 horas de este sábado en un paraje forestal cercano a los túneles del Serrallo, en el entorno de un área conocida como Fuente de la Bicha ubicada entre Granada capital y Cenes de la Vega. El fuego afecta a una ladera próxima al río Genil y cercana a un restaurante del municipio de Huétor Vega, local que ha sido desalojado, y las llamas han sido visibles desde diferentes puntos de Granada y el área metropolitana. El Infoca ha reforzado durante la noche el dispositivo desplegado por tierra ante la imposibilidad de activar medios aéreos y a las 2:40 horas ha conseguido estabilizar el incendio.
La jornada del sábado mostró la tónica favorable de esta semana en las tareas de extinción de los incendios que asolan la provincia leonesa, reduciendo a 435 personas de tres localidades las que se encuentran desalojadas, tras la última y única evacuación de este sábado de 330 vecinos en la localidad de La Baña. La evolución positiva de los numerosos incendios ha permitido que en la mañana de este sábado la Guardia Civil levantase la evacuación de las 12 localidades del incendio de Gestoso, con ellas son 27 las poblaciones y 1.555 los vecinos que se encuentran en confinamiento urbano. La excepción al balance positivo de esta jornada ha sido el incendio de Porto (Zamora) que a vuelto a saltar los límites provinciales y ha amenazado el núcleo urbano de La Baña que finalmente ha tenido que ser desalojado, aunque las tareas de extinción han logrado desviar las llamas hacia la zona de las canteras. El operativo de extinción ha tenido que volver a hacer frente a un incendio que ya días atrás saltó hasta en dos ocasiones la provincia leonesa, pero cuyo avance se pudo frenar en su momento, aunque durante esta jornada y a pesar de la intervención de los medios aéreos las llamas han continuado su avance.
Otro punto caliente ha sido el área de Anllares, Susañe y Valdeprado, donde la situación continúa en nivel 2, con un frente activo en la zona norte que avanza hacia Trascastro y el límite con Asturias; el fuego afecta a masas de pinar en Argayo y ha sido combatido durante todo el día con medios aéreos y terrestres. En el resto de incendios se continúa con la estabilización de los perímetros y las lenguas de fuego, pero con numerosas reproducciones debido al viento y al aumento de temperaturas en los incendios de Llamas de La Cabrera, Fasgar y Barniego, que han podido ser controladas por los numerosos medios de extinción desplegados. Así lo ha trasladado el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), quien ha explicado que aunque el “balance es positivo” se siguen teniendo muchas reproducciones en todas las extensiones de los frentes. En estos momentos, León mantiene el nivel de gravedad 2 en siete incendios por existir situaciones que podrían comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales, pudiendo implicar medidas de socorro para la población o protección de bienes: Fasgar, Anllares del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Gestoso, Igüeña y La Bañeza.
Mientras que de los incendios de nivel de gravedad 1 solo queda activado el de Canalejas, a los que se suman dos de nivel 0 y 5 controlados, según se recoge en la página web del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal). Diego ha vuelto ha advertir a la población que no se acerque a la zona de operaciones de extinción, ya que puede ser peligroso y además se puede entorpecer el operativo de extinción, animando a los voluntarios a participar en labores de desbroce de terrenos. También ha alertado que en todos los incendios se producen reproducciones en el perímetro a partir de mediodía debido al viento, con el riesgo de generar nuevos focos, por lo que el control de los incendios llevará varios días y más en incendios con perímetros tan extensos. Por otra parte, los incendios mantienen cortados cinco tramos de carretera: la LE 7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera; la LE-4212 entre Cariseda y Chano; la LE-5228 entre Bouzas y Corporales; la LE-5330 en el tramo de Igüeña a Colinas y la LE-126, entre La Baña y Fonte da Cova.
Este sábado trajo un “optimismo moderado” en la lucha contra los incendios al bajar a 13 en el número de fuegos en situación operativa dos (riesgo alto) en Castilla y León, Asturias y Galicia, donde se ha estabilizado el incendio de Larouco, el peor de la historia de la comunidad gallega, tras quemar 30.000 hectáreas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, expresó este optimismo relativo en una comparecencia este sábado donde ha indicado que “ya el final está mucho más cerca”, si bien ha pedido “no bajar la guardia”. Por las condiciones meteorológicas, el riesgo de fuegos ha sido “muy alto o extremo” este sábado en zonas de la península especialmente en el noroeste y sur, por lo que es importante “extremar las precauciones”, ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Una dana dejará tormentas el domingo por la tarde en amplias zonas del valle del Ebro, Pirineos, y de parte del litoral mediterráneo, así como un descenso de las máximas en la mitad oeste peninsular, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, por la mañana, se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en el litoral catalán, que avanzarán por la tarde hacia zonas del interior. Así, hasta seis comunidades autónomas estarán en alerta amarilla por lluvias (Cataluña, hasta el mediodía, y Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana, a partir de las primeras horas de la tarde). Por el flanco noroeste se prevé la aproximación de un frente poco activo por el noroeste y, por lo general, predominarán los cielos poco nubosos, con bancos de niebla matinales en Galicia, Cantábrico, alto Ebro, área mediterránea oriental, interior sudeste, sur de Andalucía y Alborán.
No se descarta algún chubasco aislado en el resto de las mitades norte, este y en Alborán. Podrían ser localmente fuertes en zonas del interior nordeste, sin descartar las montañas del sudeste. En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en el norte y poco nuboso en el resto. En cuanto a las temperaturas, las máximas descenderán en Canarias y en Galicia, mientras que aumentarán en Baleares y, acusadamente, en el Cantábrico oriental interior. Se espera superar los 35 grados Badajoz, Córdoba o en zonas del litoral este, como Murcia, y se quedarán por encima de los 30 grados en Zaragoza, Almería o Madrid. Las mínimas aumentarán en la mitad norte peninsular, localmente notable en Soria y zonas aledañas, o en Canarias. Por el contrario, no bajarán de 20 grados en la Comunidad Valenciana, en Jaén o en Baleares. Los vientos serán flojos o moderados en la mayor parte de la Península y Baleares, con predominio de componentes sur y este en el área mediterránea oriental y tercio oriental, el nordeste en el Cantábrico y Galicia y las componentes oeste y suroeste en el resto. En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte.
De hecho, Protección Civil de la Generalitat de Cataluña ha activado en fase de alerta el plan especial de emergencias por inundaciones (Inuncat) por las previsiones de lluvias muy intensas a partir de este domingo por la tarde, que pueden ir acompañadas de tormenta, granizo y piedra, y de rachas fuertes de viento. El Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) prevé un episodio de lluvias que se iniciarán en el Prelitoral de Barcelona y Girona, y que se irán desplazando hacia al interior, afectando a la Catalunya Central, Ponent y Pirineu, informa Protecció Civil este sábado en un comunicado. Las precipitaciones más intensas se contemplan en el Pirineu Oriental, sobre todo en las comarcas del Ripollès (Girona), Berguedà (Barcelona) y la Garrotxa (Girona), y se podrán superar los 20 litros por metro cuadrado en 30 minutos.