Tres heridos y cuatro desaparecidos tras el derrumbe del forjado de un edificio en Madrid
El desescombro del inmueble se hace a mano y con maquinaria ligera tras un suceso que Policía Judicial investiga como accidente laboral

Despliegue de Emergencias en la calle del derrumbe. | Emergencias Madrid (RRSS)
Tres personas han resultado heridas y cuatro (tres hombres y una mujer) se encuentran desaparecidas en el derrumbe parcial de este martes de un edificio en obras de la calle de las Hileras, en la zona de Ópera, en el centro de la capital, minutos antes de las 13 horas.
Así lo confirmaron esta tarde el delegado del Gobierno, Francisco Martín, y la vicealcaldesa, portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Inma Sanz, en declaraciones a los medios desplegados en el lugar. En concreto, se ha apuntado a un derrumbe «del forjado» del edificio, que estaba en rehabilitación.
Sanz ha detallado que hay cuatro desaparecidos y tres los heridos, «dos de levedad que no han requerido traslado» y uno «en estado menos grave que ha sido trasladado con una fractura de miembro inferior». De los tres atendidos por Samur-PC, una psicóloga de este servicio ha asistido a los dos contusionados leves por el shock tras el derrumbe.
«El dato de cuatro personas desaparecidas, tres varones y una mujer, en principio, es la información que tenemos fundamentalmente a través de la propia empresa de obras que es la que ha trasladado que echaban de menos precisamente a estas personas», ha indicado la vicealcaldesa. Así, se trabaja para asegurar la zona para la búsqueda de los desaparecidos.
Bomberos asegurando la estructura
Tras el suceso, a mediodía, hasta el lugar se desplazaron un total de 18 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y 13 unidades de Samur-PC y Policía Municipal, han indicado desde Emergencias Madrid. Sobre las 17 horas, se instaló el puesto de mando en la plaza Herradores esquina con Felipe Neri.
Además, los servicios de emergencia cuentan con la Sección de Apoyo Aéreo, que utilizó drones en la zona durante la tarde para recabar imágenes del interior para facilitar las labores de rescate.
Los efectivos han trabajado para poder asegurar la estructura del edificio y garantizar la seguridad de los intervinientes en las labores de búsqueda y rescate del interior de los desaparecidos, con el apoyo de los perros de la Sección Canina de Policía Municipal y de la Asociación Unidad Canina de Rescate de España (UCR) en la estructura colapsada.
Sin embargo, poco tiempo después la unidad canina ha abandonado la zona y los Bomberos de Madrid han retomado las labores de saneamiento, realizando apeos y desescombrando a mano con ayuda de maquinaria ligera para la retirada de elementos más pesados o piezas de gran tamaño.
Emergencias Madrid ha detallado igualmente que los edificios situados a los lados del siniestrado, en rehabilitación, sí están habitados, por lo que bomberos y policías han desalojado inicialmente a unos vecinos que ahora ya pueden entrar y salir de sus domicilios con el acompañamiento de la Policía Municipal. Trabajadores de Samur Social permanecen en el lugar para atender a quienes lo requieran.
En lo sucedido está colaborando también el Summa 112 y la Policía Nacional. Los mismos servicios de emergencia han informado de que el inmueble siniestrado tiene seis alturas y la fachada se mantiene. Los escombros de la zona dañada han caído hacia el interior.

El inmueble iba a convertirse en un hotel
En concreto, en el lugar se estaba llevando a cabo la rehabilitación de un inmueble de 1965 con una superficie construida de 6.745 metros cuadrados, con seis plantas en altura (oficinas y un hotel) y aparcamiento subterráneo, según los datos de la Dirección General del Catastro.
La empresa Rehbilita estaba llevando a cabo la rehabilitación integral del inmueble para convertirlo en un hotel de cuatro estrellas por encargo de la socimi RSR Singular Assets Europe, vehículo propiedad del family office de Arabia Saudí Rashid Saad Al Rashid&Sons.
Según figura en la página web de Rehbilita, se estaba acometiendo la rehabilitación integral y consolidación estructural, así como la reestructuración y rehabilitación de garajes y acabados para el hotel de cuatro estrellas.
Un hombre que trabaja en esta obra pero que en ese momento se encontraba fuera del edificio apuntó, en declaraciones a Europa Press, que de pronto vio una nube de polvo y «no se veía nada».
El trabajador, que se dedica al bombeo de hormigón, era el primer día que estaba en esta obra. Según relató, el derrumbe es en la parte interior del edificio. «La fachada está intacta», subrayó.
La Policía Judicial de Policía Municipal de Madrid realiza la investigación al tratarse de un accidente laboral. Además, mantienen un amplio cordón de seguridad en el centro de Madrid para facilitar el movimiento de los vehículos de emergencia y garantizar la seguridad.
«Fuerte ruido» y «gran cantidad de polvo»
En el lugar, los vecinos trasladaron pocos minutos después del derrumbe su confusión ya que algunos de ellos fueron desalojados hasta asegurar la zona. En declaraciones a Europa Press, indicaron que escucharon un fuerte temblor.
Dos trabajadoras del Museo del Pan Gallego, muy cerca del lugar del derrumbe, explicaron a Europa Press que se escuchó un fuerte ruido, «como una bomba», e inmediatamente notaron «una gran cantidad de polvo» que salía del edificio número 4 de la calle Hileras.
Según explicaron Boyana y Aurora, inmediatamente salieron a la calle y vieron como algunos de los obreros salían del inmueble afectado, algunos de ellos clientes de su panadería, «llenos por completo de polvo».
Inmediatamente, llegaron hasta el lugar los servicios de emergencias y la calle se llenó «de ambulancias y de Policía». La zona fue acordonada por completo entre la plaza Mayor y Ópera, con todos los locales cerrados al público.
Ambas apuntaron a este medio que se trata de un edificio en obras que estaba siendo reformado desde hace meses para construir un hotel y que cuenta con una grúa «de unos siete metros» en la parte alta del inmueble. «Era un edificio de oficinas, más modernos de los que suele haber en esta zona y llevaba meses en obras, antes del verano. Estaba vacío, aunque en la parte baja hay una peluquería», explicaron.
