The Objective
Sucesos

Las cifras de la delincuencia en Barcelona: los extranjeros cometen dos de cada tres delitos

La capital catalana presencia una detención o denuncia contra ciudadanos de otros países cada ocho minutos

Las cifras de la delincuencia en Barcelona: los extranjeros cometen dos de cada tres delitos

Imagen de archivo de un agente de los Mossos durante un control en la ronda Litoral de Barcelona. | EP

Un 68% de los delitos cometidos en la ciudad de Barcelona tienen como autores a ciudadanos de nacionalidad extranjera. Con datos actualizados hasta el mes de abril, este 2025 se ha denunciado o detenido a 72.289 personas por hechos delictivos que tuvieron lugar en la capital catalana. De estas, 22.523 eran foráneas. En el mismo cuatrimestre, se denunció a 7.173 ciudadanos españoles.

Los datos oficiales de la Consejería de Interior de la Generalitat de Cataluña, obtenidos por el sindicato CSIF y a los que ha tenido acceso en exclusiva THE OBJECTIVE, muestran que en los últimos tres años y medio, la proporción de actuaciones policiales contra personas extranjeras se ha mantenido estable en torno a los dos tercios; una relación muy superior a la que representa la población extranjera residente en Barcelona, que este verano ha batido un nuevo récord al situarse en el 26%.

Si en 2022 esta proporción ya se estableció en un 67%, aumentó hasta alcanzar el 70% en 2023. A partir de este pico registrado hace dos años, ha ido descendiendo paulatinamente, primero hasta un 69% en 2024, hasta fijarse en el 68%. El cociente sigue sobrerrepresentando a este grupo poblacional, si bien parece estarse produciendo una reducción gradual que podría responder al mayor foco que han puesto las Administraciones, la Justicia y los cuerpos policiales para combatir la multirreincidencia una vez se evidenció que la laxitud y lentitud redundaban en un efecto llamada en ciertos delitos como los robos.

En 2024, se registraron 72.289 detenciones y denuncias, 49.824 de ellas a ciudadanos extranjeros y 22.465 a españoles. Si se tiene en cuenta que en 2023 constan un total de 66.022 casos (46.321 correspondientes a extranjeros y 19.701 a españoles) y en 2022, un total de 57.204 (38.517 extranjeros, 18.687 españoles), la criminalidad presenta una tendencia ascendente en la ciudad entre 2022 y 2024, tanto en su conjunto (+26%) como en lo que respecta a los extranjeros (+29%). En 2025, sí parece estarse produciendo un ligero descenso en los primeros meses del año, a la espera de la evolución durante los siguientes ocho meses.

Desde la oposición municipal se denuncia que los esfuerzos para recuperar la seguridad en la segunda urbe de España son insuficientes. «Los multirreincidentes, la mayoría extranjeros, son un grave problema a la que no se encuentra una solución contundente y eficaz», lamenta Dani Sirera, presidente del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, que habla de «un problema enquistado y que no se soluciona». «Por mucho que a Collboni le cuesta admitir la realidad, Barcelona tiene un grave problema en seguridad, con una delincuencia descontrolada debido al efecto llamada de delincuentes, bandas y mafias que han llegado de diferentes países a la ciudad durante los últimos diez años», asegura.

El PP: «Entre Colau y Collboni nada ha cambiado»

El concejal considera que «entre Colau y Collboni nada ha cambiado», ya que, a su juicio, «la inseguridad sigue siendo un grave problema para Barcelona». «Los datos de criminalidad que ofrecen Guardia Urbana y Mossos confirman una realidad que algunos prefieren ignorar: cuando la inmigración no se gestiona bien, cuando faltan controles y cuando no se garantiza la convivencia, los problemas se multiplican», afirma Sirera.

El dirigente popular aclara que «no se trata de señalar a nadie por su origen, sino de exigir que quien vive en Barcelona respete las normas, la convivencia y el esfuerzo de quienes les acogen» para «evitar que la inmigración desordenada genere inseguridad y tensiones sociales, tal y como ya ocurre con los asentamientos ilegales y los narcopisos, problemas agravados por la desidia del alcalde Collboni y del president Illa». Por ello, reclama al consistorio, a la Generalitat y al Gobierno central que «refuercen los recursos policiales, mejoren los procedimientos de expulsión en los casos legalmente previstos y garanticen que la acogida de nuevos residentes se realice con criterios de responsabilidad, capacidad y respeto al marco legal».

Bandas internacionales activas en la ciudad

El pasado viernes, la Policía Nacional confirmó la expulsión de un total de 16 ciudadanos extranjeros multirreincidentes en varios municipios de Cataluña: diez de ellos procedían del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), uno de prisión, 3 eran expulsados por resolución judicial y el resto fueron detenidos in situ para efectuar expulsión en 72 horas. En el operativo participó personal policial de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Barcelona, Comisaría Local de Cornellà, de Igualada, Sant Adrià del Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa y la Unidad de Intervención Policial (UIP), sumando un total de 38 efectivos y 9 vehículos policiales.

Un día antes, el mismo cuerpo detuvo in fraganti a dos hombres con «multitud de antecedentes» por delitos contra las personas y el patrimonio como presuntos autores de un robo con violencia e intimidación a un joven en la estación de autobuses Barcelona Nord, informa en un comunicado este jueves. Asimismo, la semana pasada la Policía Nacional desarticuló por primera vez una célula del Tren de Aragua, la organización criminal originaria de Venezuela a la que se relaciona con numerosas remesas de droga, asentada en España. La operación se saldó con 13 detenidos, ocho de ellos en Barcelona, y cinco registros. En paralelo, ha crecido el malestar social vehiculado a través de plataformas como Deport Them Now. La Fiscalía de Barcelona ha pedido investigar a esta organización con «vínculos» con Vox por «hechos de extrema gravedad como el ataque a un kebab de Barberà del Vallès o la mezquita de Piera».

Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fiscalía han oficializado la creación de su unidad conjunta de Guardia Urbana, con la que esperan intensificar su lucha contra la multirreincidencia y acabar con la «impunidad». Una medida que no ha convencido a la oposición: «Ahora Collboni ha anunciado que la Guardia Urbana investigará a los delincuentes multirreincidentes siguiendo órdenes directas de la Fiscalía, lo que en principio podría parecer positivo, suena ridículo cuando conocemos que solo seis agentes se encargarán del seguimiento de los 266 delincuentes activos en la ciudad», concluye Sirera.

Publicidad