Hallan los cadáveres de dos de los mineros desaparecidos tras un derrumbe en Asturias
Otras dos permanecen desaparecidas tras el accidente ocurrido en una explotación minera de Cangas del Narcea

Entrada a la mina de Vega de Rengos (Cangas del Narcea). | RTPA
Al menos dos persona ha muerto y otra permanece desaparecidas tras un accidente ocurrido en una explotación minera situada en Vega de Rengos, en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias). La mina ha sufrido un desprendimiento de terreno, según han informado fuentes del Gobierno del Principado y de la Guardia Civil.
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias ha confirmado que en las primeras tareas de rescate se han recuperado los cuerpos sin vida de dos de los mineros afectados. En estos momentos continúa el operativo para localizar a la otra persona que, previsiblemente, sigue en el interior de la explotación.
El aviso llegó al Centro de Coordinación de Emergencias a las 16:58 horas de este viernes. En un primer momento se informó de un hundimiento en el nivel -2 y de dos trabajadores atrapados. Más tarde se comunicó que eran tres los mineros con los que se había perdido el contacto. El colapso se produjo a aproximadamente kilómetro y medio de la entrada de la mina.
Hasta la zona del accidente, situada a más de 100 kilómetros de Oviedo, en el suroccidente de Asturias, se desplazó en helicóptero la Brigada de Salvamento Minero. También fueron movilizados Bomberos de Asturias, el SAMU, una UVI Móvil y la Guardia Civil para colaborar en las labores de rescate.
Además, desde el Principado se enviaron dos inspectores del servicio de minas, así como el director general de Energía y Minería, Javier Cueli, según fuentes del Ejecutivo autonómico.
La explotación estaba paralizada
La mina, operada por la empresa TyC Narcea, había visto suspendida su actividad a principios de abril por decisión del Principado de Asturias tras el accidente ocurrido el 31 de marzo en la mina de Cerredo (Degaña), donde murieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos.
El 6 de abril, la Dirección General de Minas ordenó la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementario (PIC) para verificar si las labores desarrolladas se ajustaban al permiso concedido. Esta decisión llevó a la plantilla a manifestarse en Oviedo. El 5 de junio, la Consejería autorizó la reanudación del trabajo para los 70 empleados, tras constatar que la empresa cumplía todos los requisitos.
Por ahora, se desconocen las causas exactas del accidente en Cangas del Narcea, aunque las primeras informaciones apuntan a un desprendimiento del material dentro de la explotación.
Barbón suspende su agenda
El presidente del Principado, Adrián Barbón, que tenía previsto acudir esta tarde a un acto del PSOE en Salamanca, ha anulado todos sus compromisos para regresar cuanto antes a la región. Le acompaña también el director general de Energía y Minería, Javier Cueli. Asimismo, la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se dirigen hacia Cangas del Narcea para seguir de cerca los trabajos de salvamento, según avanzó el diario El Comercio.
El alcalde de Cangas del Narcea, Luis Fontaniella, ya se encuentra en el exterior de la explotación y, según declaró a EFE, está a la espera de recibir información actualizada, dado que los primeros efectivos ya han conseguido acceder al interior de la mina.
Malestar en el sector minero
El accidente se produce apenas un día después de que la Brigada Central de Salvamento Minero denunciara la acumulación de más de 9.000 horas extra sin pagar y «años de incumplimientos laborales», reclamando retornar a sus puestos originales. Los brigadistas han lamentado el «abandono total del cuerpo» por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y de la dirección de Hunosa, acusándolas de no dotar a la unidad de personal suficiente, incumplir los acuerdos laborales y salariales vigentes y «favorecer, de facto, su desmantelamiento paulatino al no existir relevo generacional».
La Brigada Central, fundada en 1912 y gestionada por la Asociación de Salvamento de Minas, presta asistencia presencial todos los días en emergencias industriales, ofrece formación especializada en trabajos en espacios confinados y atmósferas explosivas, y colabora con Protección Civil, Bomberos, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias. Fue también la primera unidad en intervenir en el accidente de la mina de Cerredo, donde recuperaron los cuerpos de cinco trabajadores y auxiliaron a otros cuatro heridos.
