¿Cómo configurar Google Maps para que te avise de los radares?
Asegúrate de tener la última versión de Google Maps instalada en tu dispositivo para poder configurarlo
![¿Cómo configurar Google Maps para que te avise de los radares?](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/07/¿Como-configurar-Google-Maps-para-que-te-avise-de-los-radares_.jpg)
Cuáles son los distintos tipos de radares? | Pixabay
Google Maps se ha convertido en una herramienta indispensable para navegar por el mundo, ya sea que te encuentres en tu ciudad o explorando nuevos lugares. Con su amplia gama de funciones y su interfaz intuitiva, Google Maps te permite encontrar tu camino, descubrir nuevos lugares y planificar tus viajes con facilidad.
Te ofrece información en tiempo real sobre el tráfico, te ayuda a encontrar los mejores lugares para comer y alojarte, te permite explorar lugares de interés con fotos y reseñas, y te guía paso a paso en tus rutas a pie, en coche o en transporte público.
Paso a paso de cómo configurar el aviso de radares
- Paso 1: actualiza Google Maps
Comienza por asegurarte de tener la última versión de Google Maps instalada en tu dispositivo. Abre la tienda de aplicaciones correspondiente (Play Store para Android o App Store para iOS) y busca «Google Maps». Si hay una actualización disponible, pulsa en «Actualizar».
- Paso 2: accede a la configuración de la aplicación
Una vez actualizada la aplicación, ábrela y toca tu foto de perfil o el icono de tu cuenta en la esquina superior derecha. Selecciona «Ajustes» en el menú de opciones.
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-19-at-14.14.58-567x1024.jpeg)
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-19-at-14.14.58-1-570x1024.jpeg)
- Paso 3: activa las notificaciones
Dentro del menú «Ajustes», busca la sección «Notificaciones». Pulsa sobre ella y asegúrate de que las notificaciones estén activadas. Dentro de este apartado, localiza las opciones «Tráfico» y «Radares de velocidad» y actívalas. De esta manera, Google Maps te enviará alertas en tiempo real sobre el tráfico y los radares en tu ruta.
- Paso 4: inicia una navegación
Para recibir avisos sobre radares mientras conduces, es necesario que estés en modo navegación. Introduce tu destino y selecciona la ruta deseada. Durante el trayecto, la aplicación te mostrará iconos de radares en el mapa y te avisará con una notificación sonora cuando te acerques a uno.
- Paso 5: mantén la aplicación actualizada
Google Maps actualiza periódicamente su base de datos de radares de velocidad. Para asegurarte de recibir la información más precisa y reciente, es recomendable mantener la aplicación actualizada.
Tipos de radares
- Radares fijos: son los radares más comunes. Se instalan en puntos estratégicos de las carreteras y autopistas, como postes, pórticos o cabinas.
- Radares móviles: son radares que pueden ser transportados en vehículos policiales o camuflados en otros vehículos.
- Radares de tramo: estos radares miden la velocidad promedio de un vehículo en un tramo determinado de carretera.
- Radares de cabina: son radares que se encuentran dentro de una cabina y se activan cuando un vehículo supera el límite de velocidad.
- Radares de helicóptero: son radares que se montan en helicópteros y permiten controlar la velocidad del tráfico desde el aire.
Respetar la velocidad
Respetar los límites de velocidad es una responsabilidad fundamental de todos los conductores. No solo te ayudará a evitar multas, sino que también contribuirá a salvar vidas.
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/07/image-65.png)
¿Por qué es importante?
- Reduce el riesgo de accidentes: el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Al reducir la velocidad, aumenta el tiempo de reacción ante imprevistos y disminuye la distancia de frenado necesaria.
- Protege a los usuarios vulnerables: los peatones, ciclistas y motoristas son los más vulnerables en caso de accidente. Respetar la velocidad, especialmente en zonas urbanas y con presencia de estos usuarios, es crucial para su seguridad.
- Disminuye la gravedad de los accidentes: en caso de colisión, la velocidad a la que se circula es un factor determinante en la gravedad de las lesiones. Reducir la velocidad puede salvar vidas.
- Mejora la fluidez del tráfico: cuando todos los vehículos circulan a la velocidad adecuada, se reduce la congestión y se agiliza la circulación.
- Contribuye a un entorno más seguro y sostenible: respetar la velocidad también ayuda a reducir la contaminación acústica y las emisiones de CO2.