The Objective
Tecnología

¿iPhones a 3.500 dólares? Esto podría ser real si Apple pasa a fabricarlos en Estados Unidos

La guerra comercial iniciada por Donald Trump podrían hacer triplicar el precio del teléfono móvil más vendido en el país

¿iPhones a 3.500 dólares? Esto podría ser real si Apple pasa a fabricarlos en Estados Unidos

Los iPhone podrían costar 3.500 dólares en Estados Unidos por culpa de la guerra comercial de Trump. | REUTERS/Hollie Adams/File Photo

La guerra comercial iniciada por Donald Trump puede provocar la subida general de precios de diversos productos. Tanto es así, que un destacado analista tecnológico ha advertido, tal y como recoge CNN, que el precio de un iPhone podría dispararse hasta los 3.500 dólares si se pasara a fabricar en Estados Unidos. Contando que el precio del último modelo de Apple en EEUU es de unos 1.000 dólares, estamos hablando de más del triple del coste actual.

El mismo medio apunta a que pese a las promesas de la Administración Trump de atraer la producción al país norteamericano, esto no sería así del todo. De hecho, Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica de la firma de servicios financieros Wedbush Securities, explicó a CNN que esa idea es una «historia ficticia».

Respecto al posible aumento del precio de los iPhones, esta teoría se basa en que el coste subiría debido a que sería necesario replicar el altamente complejo ecosistema de producción que actualmente existe en Asia. «Si se construye esa cadena de suministro en EEUU con fabricas en Viginia Occidental o Nueva Jersey, el precio de los iPhones pasará a ser de 3.500 dólares», explica Ives en referencia a las instalaciones tecnológicas donde se suelen fabricar los chipes que integran los dispositivos de Apple.

Es más, si tan solo Apple pensara en trasladar el 10% de su cadena de suministro a Estados Unidos, el coste que le supondría a la compañía con sede en Cupertino, según el experto, sería de unos 30.000 millones de dólares y se tardaría hasta tres años. La CNN ha intentado recabar la información de Apple, pero no ha recibido respuesta.

La fabricación se trasladó a Asia hace décadas

Y es que desde hace décadas, la fabricación y el ensamblaje de componentes para teléfonos inteligentes se desplazaron a Asia, mientras las empresas estadounidenses apostaban por el desarrollo de software y el diseño de productos, sectores con márgenes de beneficio mucho más elevados. Esta estrategia permitió a Apple convertirse en una de las compañías más valiosas del planeta y afianzarse como líder indiscutible en el mercado de los teléfonos inteligentes.

La incertidumbre generada por estos aranceles ha afectado negativamente a las acciones de Apple, que han experimentado caídas significativas en los últimos días. En este contexto, Apple enfrenta el desafío de mantener su competitividad en el mercado global, buscando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles sin trasladar completamente los costos adicionales a sus clientes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D