The Objective
Tecnología

Ucrania crea el 'Amazon' de la guerra al que añade un macabro elemento

El Ministerio de Defensa lo ha organizado para que los soldados puedan acceder a lo último en recursos bélicos

Ucrania crea el ‘Amazon’ de la guerra al que añade un macabro elemento

Web de Brave1 Market.

Matar te da puntos. Es como en los videojuegos, pero con sangre, sufrimiento y muerte de por medio. Puede ser interpretado así, o también como llevar la eficiencia empresarial al campo de batalla, depende de cómo se mire. Lo que sí deja claro la última jugada ucraniana es que la guerra está cambiando de manera radical e inesperada.

El anuncio ha sido hecho por el Viceprimer Ministro y Ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov. En el siglo XXI, los políticos ya no echan mano de ruedas de prensa, periódicos o televisiones, sino de redes sociales. La aplicación favorita en Ucrania es Telegram, y uno de sus últimos mensajes no ha podido ser más sorprendente.

El Ministerio de Defensa ucraniano ha organizado una especie de Amazon —según las propias palabras del ministro— para que los soldados puedan acceder a lo último en tecnología, y recursos bélicos aplicados a la guerra. Las unidades militares podrán seleccionar de manera autónoma el equipo que quieran usar, y comprarlo con los fondos de sus respectivas unidades en una suerte de tienda virtual.

Según el comunicado, el llamado Brave1 Market, «es un mercado de tecnologías de vanguardia diseñadas para las fuerzas militares ucranianas», indicó Fedorov. «La plataforma funcionará como una tienda online, similar a Amazon, pero en lugar de productos regulares, ofrecerá innovaciones».

En su escaparate digital hay expuestas más de mil soluciones de última generación. Desde drones de diverso tamaño y funcionalidades, hasta robots terrestres. También hay disponibles sistemas relacionados con la guerra electrónica e inteligencia de señales hasta piezas de recambio para el armamento que ya utilizan.

En el menú de posibilidades también hay herramientas basadas en inteligencia artificial, software o munición de diverso calibre. También hay cámaras, baterías, motores y dispositivos de comunicación por satélite. Gran parte del material está fácilmente disponible para su visualización en el sitio, pero solo ciertos usuarios pueden acceder a información confidencial referida a dispositivos muy especializados con afección a estrategias propias.

El razonamiento ucraniano es plausible ante la situación que viven. «Los militares buscan fabricantes y nuevas tecnologías en línea, a través de contactos personales o a través de otras unidades, lo que limita el acceso a la información», abunda el ministro. «Los defensores podrán elegir la tecnología necesaria en solo unos pocos clics, comparar las especificaciones de diferentes productos, ponerse en contacto con los fabricantes y firmar contratos directos», enfatizó.

Esta solución tecnológica, muy apegada a lo disponible a día de hoy, parece una gran idea visto desde un punto de vista práctico, aunque alberga una lectura mucho más siniestra y desagradable. La controversia llega de la mano de la fórmula de acceso: el alcance de mejores soluciones y mayor grado de compra se alcanza a cambio de la superior eficiencia en combate. Dicho de otra forma, a mayor número de víctimas enemigas, más y mejores adquisiciones serán otorgadas a los usuarios.

Los militares se identificarán como usuarios con acceso a través de la aplicación «Diia». La información, de corte confidencial, estará contenida en un catálogo cerrado accesible solo para los miembros del servicio verificados a través del sistema «Delta». Esta es la parte técnica, y hasta este punto, parece correcta.

Un sistema controvertido

El problema, sobre todo de imagen y cambio en el paradigma de la guerra, llega con el crédito al que acceden los usuarios. El Ministerio de Defensa de Kiev ha creado un esquema de puntos basado en el habitual en los videojuegos para aumentar la eficacia de sus soldados. A mayor número de puntos —denominados ePoints—, más se amplía el abanico de opciones. Dicho programa se denomina «bono del Ejército de Drones», y recompensa a los soldados con puntos si suben vídeos que demuestren que sus aeronaves han golpeado objetivos rusos.

El programa asigna ePoints por cada tipo de ataque: 20 puntos por dañar un tanque, y 40 por destruirlo. El nivel sube hasta los 50 puntos si se destruye una plataforma de cohetes móviles. La recompensa más macabra y menos edificante es la de recibir seis puntos por matar a un soldado enemigo.

Las unidades ucranianas han de probar sus logros con vídeos que los atestigüen. Estas imágenes han de ser subidas a través del sistema de comunicaciones Delta, con datos situacionales y temporales de los hechos. Cada unidad podrá usar los puntos logrados para recibir, pasada una semana, las compras digitales que hayan realizado, adquisiciones que abonará el gobierno de Volodímir Zelenski. En palabras de Fedorov, «destruyes, obtienes los puntos, y compras un dron usando los puntos».

Competición entre unidades

Una de las unidades más exitosas está siendo la llamada Magyar’s Birds (los Pájaros Húngaros). Han superado los 16.298 puntos, lo que resulta suficiente como para comprar 500 drones de visión en primera persona utilizados en operaciones diurnas, otros tantos para operaciones nocturnas, 100 drones Vampire y 40 drones de reconocimiento, según indicó el ministro.

El esquema tiene como objetivo dirigir más equipos a las unidades más efectivas y eludir los procedimientos burocráticos. De paso, los soldados podrán dejar reseñas en el cibermercado militar para guiar futuras compras, al modo en que lo harían en Aliexpress ante adquisiciones satisfactorias.

Hay algo más. La posibilidad de obtener puntos por matar tropas enemigas está estimulando la competencia entre las unidades; hasta ahora, alrededor del 90 % de las unidades de drones del ejército han obtenido puntos. De hecho, están registrando tantos éxitos, que el gobierno ha tenido que renovar la logística de las entregas de drones para que más de ellos lleguen a unidades en especial exitosas.

Récords tristes

«Comenzaron a matar tan rápido que Ucrania no tiene tiempo para entregar nuevos drones», dijo Fedorov. Esto deja sobre la mesa un dato aterrador. Cuando aumentaron de dos puntos a seis el «premio» por eliminar a un soldado ruso, se duplicó el resultado. Sin duda, esto cambia las reglas de la guerra, y crea precedentes a la hora de su desarrollo en muchos campos.

Publicidad