The Objective
Tecnología

Consejos de la OCU para ahorrar en la factura de luz con el aire acondicionado

Cada verano la OCU publica un listado de consejos y recomendaciones para combatir el calor en casa

Consejos de la OCU para ahorrar en la factura de luz con el aire acondicionado

Un aparato de aire acondicionado. | Canva

Cuando las temperaturas suben y el verano aprieta, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable para mantener nuestra casa fresquita. Sin embargo, si abusamos de su uso, rápidamente veremos como nuestra factura de la luz se engrosará a final de mes.

Por ello, saber cuál es la mejor estrategia para climatizar el hogar sin disparar el gasto es fundamental. Así la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y diversos expertos en eficiencia energética han analizado esta cuestión para ofrecer pautas claras a los consumidores. En este artículo, te contamos que opción resulta más económica, por qué, y qué otros métodos existen para reducir la factura sin renunciar a un verano sin aguantar altas temperaturas.

Un aparato de aire acondicionado. Canva
Un aparato de aire acondicionado. Canva

Cómo ahorrar con el aire acondicionado

La idea de dejar el aire acondicionado encendido durante todo el día puede parecer conveniente, ya que permite mantener una temperatura constante sin someter al aparato a continuos arranques y paradas, lo que también consume energía. Sin embargo, en la mayoría de los casos, lo más económico es encenderlo solo a ratos y utilizarlo de manera estratégica.

Los sistemas de aire acondicionado modernos, especialmente los que utilizan tecnología inverter, permiten mantener una temperatura estable sin necesidad de funcionar a máxima potencia constantemente. Aun así, si el aparato está funcionando todo el día, inevitablemente estará consumiendo energía de forma continua. Por lo tanto, desde el punto de vista económico, es preferible utilizarlo a intervalos: enfriar la estancia durante un tiempo determinado, apagarlo cuando se haya alcanzado una temperatura confortable, y volver a encenderlo si el calor vuelve a subir.

Enchufarlo solo a ratos

El ahorro al usar el aire acondicionado solo a ratos está relacionado con dos factores principales: el consumo energético por hora y la eficiencia en la climatización del espacio. Cuando se enfría una estancia y luego se apaga el aire acondicionado, si el hogar está bien aislado y se cierran puertas y ventanas, la temperatura puede mantenerse confortable durante un buen rato sin necesidad de seguir consumiendo electricidad.

Además, el calor no aumenta de forma inmediata en el interior de la vivienda una vez que se apaga el aire acondicionado. Esto significa que, por ejemplo, con encenderlo en las horas de más calor y apagarlo por la noche cuando la temperatura exterior baja puede mantener un ambiente fresco sin necesidad de tener el aparato encendido permanentemente.

Otras formas de ahorrar en la factura

Una de las más importantes es el mantenimiento del equipo: limpiar los filtros con regularidad y asegurarse de que el sistema funcione correctamente mejora su eficiencia energética. También es clave contar con un buen aislamiento térmico en paredes, techos y ventanas, ya que evita que el calor exterior entre y que el frío generado se escape.

Utilizar ventiladores en combinación con el aire acondicionado también puede ayudar a distribuir mejor el aire frío y a reducir el tiempo de funcionamiento del equipo. Programar el encendido y apagado del aire con temporizadores o sistemas domóticos permite evitar olvidos que aumenten el consumo innecesariamente.

Cómo combatir el calor, según la OCU

La OCU ofrece una serie de recomendaciones para combatir el calor sin depender en exceso del aire acondicionado. Uno de los principales consejos es aprovechar la ventilación cruzada durante las primeras horas del día y por la noche, cuando la temperatura exterior es más baja. Esto consiste en abrir ventanas situadas en extremos opuestos de la vivienda para generar una corriente de aire natural que refresque el ambiente.

Mapa del uso de aire acondicionado por zonas. OCU
Mapa del uso de aire acondicionado por zonas. OCU

También aconsejan instalar toldos, estores o láminas reflectantes en ventanas expuestas al sol, que pueden reducir hasta en un 80% la entrada de radiación solar. Así como evitar el uso de electrodomésticos que generen calor durante el día, como el horno o la secadora, y optar por iluminación LED, que apenas emite calor. Finalmente, mantener las ventanas cerradas, las persianas bajadas y las cortinas echadas durante el día, para evitar que la luz del sol entre en casa.

En definitiva, encender el aire acondicionado solo a ratos y de forma estratégica es, en la mayoría de los casos, la opción más económica para mantener una temperatura confortable en casa sin disparar la factura eléctrica. Esta estrategia, combinada con un buen aislamiento, un uso inteligente del equipo y medidas pasivas de refrigeración como las sugeridas por la OCU, puede ayudar a reducir considerablemente el consumo energético.

Publicidad