The Objective
Videojuegos

'Age of Mythology: Retold' estrena expansión y vuelve a PlayStation

El regreso a la consola de Sony forma parte del cambio de estrategia de Microsoft respecto a sus títulos exclusivos

‘Age of Mythology: Retold’ estrena expansión y vuelve a PlayStation

Imagen promocional de la expansión 'Immortal Pillars' para el videojuego 'Age of Mythology: Retold'. | Xbox Game Studios

El remake del clásico título de estrategia Age of Mythology: Retold se estrenó el pasado mes de septiembre para Xbox Series y PC. Ahora, después de los anuncios de Microsoft sobre el estreno multiplataforma de muchos de sus juegos exclusivos, vuelve a la consola de Sony. Esto marca su regreso después de que en 2001 se lanzara para PlayStation 2 la segunda entrega de la franquicia, Age of Empires II: The Age of Kings, que pronto repetirá con su Definitive Edition.

Así, los usuarios más antiguos de la consola japonesa saben qué esperar de este nuevo reestreno de uno de los videojuegos de PC más legendarios de Microsoft y, sin duda alguna, del padre de los juegos de estrategia en tiempo real. Además, este lanzamiento coincide con la llegada de Immortal Pillars, el primer DLC para Retold, que introduce la civilización china.

Se trata de un título rotundamente absorbente y adictivo, capaz de envolverte hasta que te das cuenta de que ha pasado una hora y apenas has hecho un par de movimientos mientras analizabas la estrategia a seguir para avanzar en la campaña, defendiendo tu territorio e intentando conquistar el enemigo.

La preparación de cualquier misión de conquista y defensa nos lleva a empezar con una serie de requisitos clave: situar un centro urbano en un territorio y, a partir de él, fomentar el crecimiento de la población y las unidades militares. Al principio, las opciones de creación son limitadas, pero a medida que se desarrollan edificaciones y se gestionan recursos, las posibilidades se expanden. Poco a poco, el mapa se llena de edificios de todo tipo: desde casas para aumentar la población hasta almacenes para madera, oro y alimento. También se crean zonas de cultivo y otras infraestructuras que permiten el progreso hasta alcanzar una nueva era.

La esencia del título sigue intacta a pesar de los cambios implementados para actualizar su sistema de juego y gráficos, heredados de finales del siglo pasado. Estas mejoras ofrecen al usuario más herramientas para modernizar la experiencia sin perder la idiosincrasia del juego. Y esto no es necesariamente negativo, sino todo lo contrario: permite mantener la jugabilidad clásica mientras se incorporan nuevas acciones que facilitan la conquista.

Los jugadores veteranos pueden preguntarse por la diferencia entre jugar estos títulos con ratón y teclado, el método original para el que fueron diseñados, y hacerlo con un mando. Ahora, las casillas de selección han sido reemplazadas por botones o gatillos que despliegan menús según la acción deseada. A la hora de seleccionar unidades para desplazarlas, basta con mantener pulsado un botón para elegir las necesarias dentro del área marcada. Todo es cuestión de práctica. Aunque, como se suele decir, sobre gustos no hay nada escrito, y muchos seguirán opinando que este tipo de juegos están hechos para PC.

De cualquier manera, la mejora gráfica y la posibilidad de hacer zoom en cualquier escena enriquecen la experiencia. Basta con observar el movimiento de las olas del mar para notar el cambio significativo en esta entrega.

En este título encontramos dos novedades destacables que mejoran sustancialmente la jugabilidad respecto a la edición original de 2002: la automatización de tareas según los objetivos y la posibilidad de utilizar los poderes divinos más de una vez en cada campaña. Age of Mythology permite elegir entre las civilizaciones griega, egipcia, nórdica y atlante, cada una con sus respectivos dioses. Ahora, con la expansión Immortal Pillars, se incorpora la civilización china, junto con su icónica Gran Muralla.

Las campañas dejan de ser simples recreaciones de batallas históricas para convertirse en enfrentamientos entre ejércitos humanos y criaturas mitológicas otorgadas por los dioses menores. Para invocarlas, es necesario construir templos y alimentarlos con rezos y recursos. En consecuencia, los ejércitos no cuentan con una gran variedad de unidades humanas más allá de infantería, caballería, arqueros y maquinaria pesada como catapultas, además de edificaciones defensivas como torres de vigilancia y murallas. Sin embargo, los héroes y las unidades míticas enriquecen la estrategia. Entre ellas encontramos minotauros de gran fuerza, colosos gigantes, leones de combate, hidras de cinco cabezas, momias, dragones chinos, centauros y pegasos, estos últimos fundamentales para explorar zonas desconocidas y prever peligros futuros.

Los dioses mayores de cada civilización ofrecen poderes de ataque que ahora pueden reutilizarse. Por ejemplo, es posible lanzar una plaga de peste en un territorio enemigo para debilitar sus fuerzas. Además, una de las mejoras más útiles es la automatización de tareas de la población mediante una rueda de selección, lo que facilita la gestión de recursos. Se pueden asignar tareas como la construcción de granjas, la recolección equilibrada de comida, madera y oro, o la concentración en la economía necesaria para avanzar a la era heroica.

Además del modo campaña, el juego ofrece el modo escaramuza y un modo multijugador con juego cruzado entre plataformas. Aquí, los jugadores pueden unirse a partidas creadas por otros, formar parte de rondas clasificatorias o incluso ser anfitriones de sus propias partidas.

En definitiva, Age of Mythology: Retold promete innumerables horas de entretenimiento, al punto de que quizás sea recomendable establecer un límite de tiempo con una alarma, dada su capacidad para absorber por completo al jugador.

Age of Mythology: Retold y su expansión Immortal Pillars están disponibles para PlayStation 5, Xbox series y PC.

Publicidad