'Monster Energy Supercross 25': un gran salto evolutivo para los juegos de motocross
Lejos quedaron los títulos con una jugabilidad arcade que no daba más de sí

Fotograma de 'Monster Energy Supercross 25'.
La empresa italiana Milestone lanzó en 1999 su primer juego de carreras Superbike World Championship y desde entonces no ha parado de recopilar títulos de motor diversificando franquicias tan reconocidas como World Rally Championship o Moto GP. Lejos quedaron los títulos en donde las motos se limitaban a trazar un recorrido con obstáculos, en el caso del motocross con una jugabilidad arcade que no daba más de sí.
La evolución de los juegos de motos ha ido mejorando más lentamente que en el caso de los coches. Por ejemplo, ha sido una sorpresa muy agradable que los nuevos juegos del siglo XXI ofreciesen la posibilidad de poder alternar freno trasero y delantero acercándose más a la conducción real. Supercross 25 es el juego oficial de las competiciones del campeonato del mundo de motocross de Estados Unidos perteneciente a la American Motorcyclist Association. Las carreras se disputan en estadios cerrados de fútbol americano en donde previamente se han depositado más de 11 millones de kilos de arena para fabricar el circuito.
Este juego ha dado un salto de gigante en todos los aspectos, incluso adentrándose poco a poco en aspectos más alejados de la competición pura y dura: las relaciones con nuestro equipo, los comentarios vía correo electrónico con otros pilotos del campeonato, los consejos de nuestro agente… Pero lo más sorprendente ha sido el cambio a mejor tanto en las físicas como en la dinámica de los circuitos gracias al nuevo motor Unreal Engine 5.
Aparte de la posibilidad de podernos quitar manualmente los tear offs, esos plásticos que protegen las pantallas de policarbonato de los cascos de partículas que se van adhiriendo durante la carrera y de los variados modos de vista de primera o tercera persona pasando por ángulos de 360 grados con la cruceta, existen mejoras que ofrecen un realismo notable en estas rampas de salto, zonas bacheadas, curvas peraltadas que deberemos afrontar con sumo cuidado para no dar de bruces en el suelo y que nos adelante el resto de pilotos. Es muy fácil que, tras ir en primera posición, una caída nos relegue al puesto 18 en cinco segundos.
Además, a medida que avanza la carrera, en las curvas el paso de las motos va formando surcos que irán transformando las trazadas para complicarnos un poquito más el recorrido. Los controles de la moto son fundamentales para mantenernos en buena posición, desde la aceleración soltando o dando gas con cuidado dependiendo del terreno, como en el caso de derrapar con los frenos traseros, momento en el que, si aceleramos demasiado, la moto culebreará y nos lanzará por los aires, hasta el manejo del manillar para mantener una trayectoria óptima y adaptarnos a los cambios del firme.
Sin olvidar una de las novedades estrella que es el reparto del peso del piloto sobre la moto tanto en el suelo como en el aire. Ahora podremos repartir ese peso moviendo los joysticks en la dirección deseada para afrontar los saltos y el aterrizaje de la mejor manera, efectuar scrubs para afrontar un salto con la moto inclinada y reducir la altura o los espectaculares whips para una vez en el aire zarandear a un lado y otro la moto con el fin de colocarnos mejor en ella y mantener el equilibrio en la caída mientras el público grita gozoso.
Una vez chequeado el tutorial para descubrir lo que nos vamos a encontrar sobre la moto, lo mejor será meternos de lleno en el modo trayectoria para crear nuestro piloto y empezar su avance como future, la categoría más baja, probando en competición nuestro pilotaje para poder acceder a las competiciones de 250 y 450cc.
Elegiremos escudería con la que obtendremos prestigio y objetos descargables conforme vayamos ganando carreras en los campeonatos: neumáticos, puños, suspensiones, manillares, etc. También existen las denominadas misiones de escudería, como efectuar un determinado número de saltos con movimientos especiales, además de completar eventos que nos llevarán a una gran final, incluyendo las competiciones eliminatorias que se llevan a cabo entre pilotos del este y el oeste.
Por supuesto, el modo online que no podía faltar, con un multijugador para 12 pilotos y un modo a pantalla partida para dos, además del novedoso modo Rythm Attack, en el que nos enfrentamos a otro piloto para recorrer una larga recta con baches y saltos e intentar llegar el primero. Interesante modo para trastear en la mecánica de la moto e intentar mejorar su rendimiento y superar a ese otro piloto que en vez de moto parece que tiene cohete.
Le sumamos el modo editor con el que personalizaremos casco, pegatinas, parches, mono, etc. Y de propina un editor de circuitos para crearlos nosotros mismos y probarlos por el mismo precio. Un resultado tan bueno que seguramente sumará otro tipo de jugadores aficionados al motor, además de los fijos asiduos a este deporte dispuestos a mancharse de barro inmediatamente.
Monster Energy Supercross 25 está disponible para PlayStation 5, Xbox series y PC.