Parador de Sigüenza, primavera de 2021. El entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se alojó una noche en este hotel de la provincia de Guadalajara acompañado de una joven. Junto a ellos, su asesor, Koldo García Izaguirre, tres escoltas y otras dos mujeres. Así lo relatan a THE OBJECTIVE varios trabajadores del establecimiento público de Turismo. Entre ellos, los dos responsables de limpieza y mantenimiento que, tras una fiesta nocturna en el parador, hallaron los destrozos en la habitación en la que se alojó el ministro, la suite 210, donde se encontraron «restos de cocaína» y varios desperfectos en el mobiliario.
THE OBJECTIVE ha podido confirmar, a través de distintas fuentes, que Ábalos se alojó en el establecimiento en el mes de mayo de 2021, semanas antes de su destitución fulminante del Gobierno por parte de Pedro Sánchez. Varios empleados, la mayoría de los que trabajaban en 2021 en el establecimiento hotelero, han confirmado la presencia de José Luis Ábalos en el parador. España estaba inmersa en el segundo estado de alarma y todavía había importantes restricciones sanitarias. En aquel momento, todavía estaba vigente la limitación de la movilidad entre territorios. Ábalos era entonces una de las cuatro autoridades delegadas del estado de alarma, junto con los ministros de Defensa, Interior y Sanidad, y gozaba de libertad total de circulación. El entonces ministro de Transportes se desplazó a una hora y 40 minutos de Madrid con un séquito de al menos siete personas.
Según el testimonio de esos trabajadores, se celebró «una fiesta» en el comedor de la planta baja. «Se les dejó una zona más privada y luego se subieron a la habitación de Ábalos a continuar con las copas» porque a las 23 horas se cerraba el comedor y la cafetería, y porque «el ministro disponía de la suite 210, la única con un salón contiguo al dormitorio». Los empleados consultados no han podido precisar la fecha exacta en que se produjeron los hechos, pero algunos los ubican en «un sábado de finales de mayo de 2021«. Las restricciones del segundo estado de alarma en España, decretado el 25 de octubre de 2020, se prolongaron hasta el 9 de mayo de 2021, cuando dejaron de estar en vigor el toque de queda desde las 23 horas o la limitación de personas en reuniones en espacios públicos y privados.